STANNUM


Homeopatia STANNUM Imagen general de STANNUM.

METALICUM ¿Qué es Stannum Metallicum y cómo puede ayudar a mejorar tu salud? La homeopatía es una forma de medicina alternativa que se basa en el principio de que los medicamentos diluidos y sueros pueden curar enfermedades y trastornos. Stannum metallicum es uno de los muchos remedios homeopáticos utilizados para tratar una variedad de trastornos y enfermedades. Esta guía le proporcionará información sobre Stannum metallicum, incluyendo cómo funciona, qué condiciones se trata y cómo puede ayudar a mejorar su salud. Stannum metallicum es un remedio homeopático que se fabrica a partir de una mezcla de minerales y metales. Se cree que esta mezcla puede ayudar a tratar una variedad de trastornos y enfermedades. Está disponible en forma de tabletas, cápsulas, soluciones líquidas y gránulos. Stannum metallicum se ha utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de trastornos y enfermedades, como dolores de cabeza, fatiga, insomnio, ansiedad, depresión y trastornos digestivos. También se ha utilizado para tratar trastornos de la piel como el eccema y el acné. Algunos estudios han sugerido que Stannum metallicum puede ayudar a mejorar la salud mental. Un estudio de 2017 encontró que los pacientes tratados con Stannum metallicum experimentaron una mejora significativa en la ansiedad y la depresión. Otro estudio de 2018 encontró que los pacientes tratados con Stannum metallicum experimentaron una mejora significativa en los síntomas de fatiga. Es importante tener en cuenta que Stannum metallicum no debe tomarse sin la supervisión de un profesional de la salud calificado. Si usted está considerando el uso de Stannum metallicum para tratar un trastorno o enfermedad, es importante hablar con su médico para determinar si es seguro y adecuado para usted. En conclusión, Stannum metallicum es un remedio homeopático utilizado para tratar una variedad de trastornos y enfermedades. Los estudios han sugerido que puede ayudar a mejorar la salud mental y reducir la fatiga. Sin embargo, Stannum metallicum no debe tomarse sin la supervisión de un profesional de la salud calificado. Si está considerando el uso de Stannum metallicum para tratar un trastorno o enfermedad, hable con su médico para determinar si es seguro y adecuado para usted.(Esta?o)

Sintomas mentales de STANNUM

** 1 Tristeza de d?a, con ansiedad; durante la cefalea y la fiebre, antes de la menstruaci?n (mejor casando aparece); no quiere hablar. Siente como si quisiera llorar constantemente, pero el llanto la agrava. Llanto en el embarazo. Desesperado, desalentado, no sabe que hacer consigo mismo. Desea la soledad. Angustiado, agitado. Miedo a la gente, a los hombres. Taciturno, pero habla durmiendo. Mis?ntropo. 2 Nervioso, excitado. Impulsivo. Contesta bruscamente o no quiere hacerlo. 3 Se aplica a su trabajo, pero nunca termina lo que ha comenzado.

Sintomas generales de STANNUM

*** 4 La caracter?stica absolutamente predominante de Stannum es la debilidad, que alcanza su m?xima expresi?n en el pecho (ver 24). Est? tan d?bil que cae en la silla al sentarse o, a la ma?ana cuando se viste, debe sentarse varias veces para descansar, porque se agota por el m?s m?nimo esfuerzo; siempre est? cansado y tembloroso. Debilidad durante ?l d?a, de ma?ana al levantarse; al subir escaleras, pero especialmente al bajarlas (y las sube bastante bien); por poluciones nocturnas; por el menor esfuerzo; durante la menstruaci?n (apenas puede hablar); durante la transpiraci?n; por hablar; por caminar. Debilidad temblorosa; paral?tica; nerviosa; puede aparecer repentinamente. Se desmaya al bajar escaleras. *** 5 Los dolores o neuralgias aparecen (o aumentan) y desaparecen (o van disminuyendo) lenta y gradualmente; a menudo siguiendo el curso del sol; mejoran por la presi?n fuerte; son constrictivos, presivos o puls?tiles. ** 6 Peor: por el tacto; en reposo; acostado, peor sobre el lado derecho; por el movimiento; usando la voz (hablar, cantar, reir); bajando las escaleras; por bebidas calientes; moviendo el vientre. Mejor: acostado de espaldas; por aflojarse la ropa; por la presi?n fuerte; por toser. ** 7 Excesivo adelgazamiento. * 8 Convulsiones, especialmente en ni?os, durante la dentici?n, por masturbarse o por par?sitos intestinales; cl?nicas y t?nicas, con opist?tonos y con el pulgar dentro de la mano flexionada, movimientos convulsivos de manos y ojos y p?rdida de conciencia: con ca?da; con par?lisis.

Deseos y aversiones de STANNUM

9 Aversi?n a la cerveza, a la leche, a la leche de la madre.

Sintomas particulares de STANNUM

** 10 V?rtigo, peor al sentarse; ve alejarse los objetos. Cefalea que aparece y aumenta gradualmente en intensidad, hasta alcanzar un m?ximo, y luego va decreciendo con igual lentitud, de modo que los per?odos de aumento y disminuci?n, hasta su desaparici?n, tienen igual duraci?n; a menudo con n?useas y arcadas; constrictivas, como por una banda o vendaje apretado. Cefalea frontal presiva, m?s sobre el ojo izquierdo (con lagrimeo) y de ma?ana, peor por toser, al agacharse y en reposo, mejor por el movimiento y al aire libre. Pesadez cef?lica. 11 Ojos doloridos o como excoriados, peor por frotarse; ardientes, con prurito. Dolores ardientes en los p?rpados, que se pegan de noche. Orzuelos. Ulcera en el ?ngulo interno del ojo. Ojos hundidos y turbios; o prominentes. Halo como un arco iris alrededor de la luz. 12 Otalgias. Ulceraci?n en los orificios de los arcos. Oye timbres en el o?do izquierdo; o como un chillido al sonarse. 13 Pesadez y obstrucci?n en la parte superior de la nariz. Epistaxis apenas se despierta, al moverse o al levantarse de la cama. Coriza seco de un solo lado, con dolor o ardor. Hiperosmia. * 14 Cara p?lida enfermiza, con rasgos alargados y ojos hundidos. Neuralgia facial con dolores en el malar y las ?rbitas, ardientes o tironeantes que aumentan y disminuyen gradualmente de 10 a 16 horas; con lagrimeo. Mejillas y maxilar superior hinchados. Hinchaz?n dolorosa de las gl?ndulas submaxilares. 15 Odontalgia despu?s de comer, con calor en la cara. Sensaci?n de alargamiento y flojedad de los dientes. Trastornos de la dentici?n (convulsiones) (ver 8). * 16 Enc?as ulceradas, con mejillas hinchadas. Aliento f?tido. Saliva ?cida, dulzona. Habla dificultosa o d?bilmente por debilidad en la garganta o pecho. Lengua amarillenta o roja. Gusto amargo persistente, o ?cido. * 17 Sensaci?n de cuerpo extra?o en el velo del paladar o en las coanas. Permanente sequedad (sin sed) y sensaci?n de tener la garganta en carne viva; con dolores cortantes en la faringe y es?fago al tragar. Sensaci?n de ulcerac??n en el lado derecho de la garganta. Mucosidades espesas, y adherentes en la garganta, amarillentas, grises, sanguinolentas, con necesidad de carraspear y arrancarlas, lo que le provoca n?useas. Garganta dolorida, con extensi?n del dolor al pecho. * 18 Los alimentos tienen gusto amargo. Aumento de la sed y el apetito. No puede comer porque el olor de los alimentos que se cocinan o cocinados le repugna, provoc?ndole n?useas y v?mitos. Digesti?n lenta, d?bil. Eructos o regurgitaciones agrias, amargas o con gusto a huevos podridos. Hipo frecuente. N?useas a la ma?ana o despu?s de comer, seguidas de v?mitos amargos y acuosos; o biliosos o sanguinolentos. Arcadas violentas con v?mitos de alimentos indigeridos. Sensaci?n de desmayo, languidez o vac?o g?strico, peor despu?s de comer. Calambres gistricos. Epigastrio dolorido al tacto, como si estuviera ulcerado. * 19 Dolor ardiente en la regi?n hep?tica; espasm?dico en el hipocondrio izquierdo. Abdomen distendido y sensible al tacto; como si estuviera excoriado. C?licos periumbilicales que aparecen y desaparecen gradualmente, y que mejoran acostado sobre el vientre y por la presi?n fuerte contra algo duro (en el beb?, contra la rodilla o el hombro de quien lo alza). Sensaci?n de vac?o en el vientre, a?n despu?s de comer y despu?s de defecar. Flatos incarcerados. Puntadas en los flancos. No tolera la ropa ce?ida. * 20 Constipaci?n habitual; o "de los lunes" (Hering), despu?s de los d?as de descanso; con deseos frecuentes e ineficaces, a?n con heces blandas, pero generalmente son duras, secas, nudosas, o escasas y verdosas. Diarrea violenta con heces mucosanguinolentas y tenesmo intolerable. Hemorroides dolorosas al tacto. Pinchazos y ardor en el ano despu?s de defecar; dolores al caminar o sentado. Prurito constante. Parasitosis intestinales; oxiurus; teniasis. 21 Puntadas en los ri?ones. Presi?n dolorosa en el cuello de la vejiga y uretra despu?s de orinar, con tenesmo, con goteo si hace mucho esfuerzo. Detenci?n de orina. Oliguria. Frecuentes deseos de orinar, pero sale poca orina. Ausencia de ganas de orinar, solo siente la plenitud. 22 Aumento del deseo sexual. Violento orgasmo en el coito. Poluciones nocturnas frecuentes, con gran postraci?n. ** 23 Deseos sexuales alimentados en la mujer; orgasmo f?cil. Menstruaciones adelantadas y muy abundantes; precedidas de ansiedad y tr?steza desde una semana antes; y con dolor en los malares y supraorbitario izquierdo, y en el ?tero durante lamenstruac??n. Dolores de tironeo hacia abajo en el ?tero. Menorragias en tuberculosas. Prolapso uterino, especialmente cuando mueve el vientre y despu?s; prolapso vaginal; con vac?o g?strico. Prolapso estrangulado con tendencia a la gangrena. Flujo transparente o amarillento, con gran postraci?n. Dolores de parto espasm?dicos, que la agotan y la dejan sin aliento. Dolor en la vagina, hacia arriba y atr?s, a la columna. El ni?o deja el pecho y no quiere mamar. *** 24 El t?rax y los ?rganos respiratorios representan el punto de m?xima acci?n de Stannum. Catarro lar?ngeo. Ronquera peor al comenzar a cantar o hablar, con sensaci?n de debilidad en el pecho; la ronquera mejora cuando tose o expectora. Voz profunda, hucea. Voz d?bil despu?s de hablar. Sensaci?n de herida en la lar?nge; con dolor como en carne viva en la laringe (de ma?ana) y tr?quea, peor al toser. Tuberculosis lar?ngea, con afon?a y tos corta. Acumulaci?n de mucos?dades en la tr?quea despu?s del mediod?a. El gran s?ntoma clave de Stannum es una intensa sensaci?n de vac?o o debilidad en el pecho que aparece o se agrava al hablar, por toser, al comenzar a cantar, y despu?s de expectorar, y que le impide hablar o toser. Tos parox?stica, profunda, cavernosa, violenta, agotadora, corta, aspera, por cosquilleo en el pecho, a veces por paroxismos de tres golpes de tos; por mucosidades (o sensaci?n) en tr?quea y pecho; peor por el movimiento del t?rax, por hablar, por re?r, por cantar, por bebidas calientes, acostado sobre el lado derecho; al anochecer y antes de medianoche; produciendo un dolor contusivo en el epigastrio, laringe y tr?quea. Tos floja de ma?ana, seca al anochecer. Expectoraci?n antes de mediod?a especialmente, copiosa, mucosa, sanguinolenta, como bolitas o globular, f?cil; gris, verdosa o amarillenta (m?s de ma?ana); dura; purulenta; escasa; espesa de ma?ana; pegajosa; con gusto p?tr?do, salado o dulz?n; de olor f?tido. Tuberculosis pulmonar con las caracter?sticas de tos, expectoraci?n y generales ya mencionadas. Disnea peor al anochecer y de noche, ascendiendo, por esfuerzos, por el movimiento, con la tos y caminando, o acostado. Asma cuando los ataques aumentan y decrecen gradualmente. Silbidos y rales en el pecho. Hidrot?rax. Puntadas y dolores cortantes o ardientes en el hemit?rax izquierdo, al inspirar, acostado del lado derecho o al agacharse. 25 Dolor precordial con hipo. Taquicardia. 26 Dolores agudos en la nuca y om?platos. Crujidos en las v?rtebras cervicales al mover la cabeza. Opist?tonos. Puntadas en la espalda. Violentos dolores desgarrantes en las v?rtebras lumbares, peor por el movimiento. Fr?o lumbar. ** 27 Gran pesadez y debilidad paral?tica en los miembros; debilidad muscular, peor por el menor movimiento. Se le doblan las rodillas cuando camina o sube escaleras; las piernas ceden bruscamente cuando se va a sentar. Hinchaz?n de manos, tobillos y pies al anochecer. Gran inquietud en los miembros. Debilidad en los miembros superiores. Dolor y debilidad en delto?des y brazos cuando canta o usa la voz. Sacudidas espasm?dicas en el antebrazo y mano. Calambres en los dedos al escribir; o en zapateros. Par?lisis de los tip?grafos. Se le caen las cosas de las manos. Debilidad y temblor en las manos. Ardor en las manos; saba?ones. Contracciones de los dedos. Puntadas en la punta de los dedos. Hemiplej?a izquierda. Dolores desgarrantes en las caderas, extendidos al sacro, rodillas y piernas. Pesadez en las piernas. Calor y ardor en los pies. 28 Somnolencia diurna. Bostezos frecuentes. Sue?o profundo, que no lo descansa. Se queja, llora y suplica durmiendo. Sue?os ansiosos o er?ticos. * 29 Escalofr?os y estremecimientos a la ma?ana, con manos fr?as y la punta de los dedos dormidas. Escalofr?os cada ma?ana a las 10, o al anochecer, con casta?eteo de dientes violento. Fiebre cada tarde, de 16 a 17 horas, con sudores. Fiebre h?ctica. Sudores de olor mohoso. Sudores copiosos y debilitantes nocturnos o de ma?ana, o por el menor esfuerzo; despu?s de las 4 horas; peor en la frente y nuca. 30 Prurito en todo el cuerpo. Padrastros dolorosos. Puntitos que pican; en la cara, dolorosos al tacto y al lavarse. Grietas o manchas en las u?as. COMPLEMENTARIO: Pulsatilla.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General