(Delphininum Staphisagria. Delfinillo)
Sintomas mentales de STAPHISAGRIA
*** 1 Esencialmente, la característica mental fundamental de est medicamento está constituida por los trastornos o consecuencias, mentales y físicas, de
sentimientos o emociones reprimidos o contenidos, especialmente en personas
hípersensibles y que se ofenden fácilmente, por la mínima acción o palabra que
le parezca equivocada. Es muy sensible a las críticas. Cuando ha sido
insultado (sobre todo si fue inmerecido) y tiene demasiada dignidad para
responder o pelear, se reprime, pero queda tembloroso y agotado; o cuando
siente una gran indignación, que no puede expresar, por algo que han hecho
otras personas o él mismo. La ira que experimenta y debe contener lo hace
ponerse muy pálido, y pueden sobrevenir cefaleas, gastralgias, cólicos,
diarrea, metrorragias, disnea, tos, opresión en el pecho, palpitaciones,
parálisis en las extremidades, hemiplejías, fiebre, insomnio y sudores.
Tristeza reprimida.
*** 2 Es uno de los grandes medicamentos de las consecuencias de emociones
diversas: por ira, con indignación o con tristeza silenciosa; por
preocupaciones; por anticipación; por muertes de seres queridos, de un hijo,
padres o amigos; por frustraciones; por penas; por el honor u orgullo herido;
por indignación; por amor no correspondido; por mortificación, sin o con
indignación; por ser tratado rudamente; por ser despreciado; por envidia.
** 3 Niños malhumorados que piden a gritos cosas que, una vez obtenidas,
rechazan con impaciencia; o tiran con cosas, peor de mañana. Muy caprichoso.
Tira con cosas a quienes cree que lo ofenden. Niños irritables. Irritabilidad,
peor de mañana o después de una eyaculación. Deseos de golpear. Peleador.
Tiende a contradecir. Pierde el control. Resentido.
** 4 Descontento, ha perdido toda esperanza; cansado de la vida. Tristeza,
con miedo del futuro y a la pobreza. Llanto sin causa aparente o por cosas que
ha hecho y de las que se siente culpable. Llora cuando le hablan; o llora y
ríe. Tiene presentimientos y deseos de muerte. Ideas de suicidio con miedo a
morir; por tristeza; piensa en suicidarse con un revolver. Nostalgias.
** 5 Ideas sexuales obsesivas. Neurastenia sexual; impotencia. Ninfomanía.
Lascivia. Consecuencias mentales por excesos sexuales o masturbación; apatía,
indiferencia, depresión, memoria debilitada, etc. Siempre pensando en temas
o placeres sexuales.
* 6 Confuso por esfuerzos mentales. Cada vez que intenta concentrarse, tiene
una sensación de vacío o ausencia. Aturdído, con acentuada deficiencia de
ideas; imbecibilidad. De noche puede haber mayor claridad mental. Memoria
escasa, corta, para lo que acaba de leer; para lugares. Torpe, no puede
atender ninguna ocupación. Aversión a pensar, a conversar, a cualquier trabajo
intelectual.
* 7 Es muy escrupuloso y concienzudo en las tareas que ejecuta o también en
cosas sin importancia. Hipersensible a las impresiones externas; niños
hipersensibles. Inquieto, da muchas vueltas en la cama. Ansiedad cuando camina
rápido. Impetuoso.
* 8 Altanero, orgulloso. Siente como si todos los objetos que lo rodean
estuvieran por debajo de él y como sí él fuera más grande de lo que es en realidad. * 9 Celoso. Envidioso. Sentimental. Tímido.
* 10 Mira hacia atrás como si lo siguieran; tiene miedo de, su sombra.
Cleptomanía. Se asusta fácilmente.
Sintomas generales de STAPHISAGRIA
*** 11 Para la tendencia a la masturbación excesiva y para sus
consecuencias, físicas y mentales (ver 5); en ambos sexos. Para las
consecuencias de excesos sexuales, incluyendo apetitos sexuales irregulares o
anormales.
*** 12 Siendo el principal medicamento de las heridas cortantes, tanto para
acelerar la curación y la reabsorción de la sangre extravasada como para
aliviar los dolores, su indicación adquiere especial relieve en el
postoperatorio, sobre todo cuando la herida quirúrgica es muy dolorosa y
demora mucho en su cicatrización; también puede usarse después de punciones.
En otro orden de cosas, es un medicamento de gran valor en los primeros días
de niatrimonio en la mujer que sufre muchos trastornos después del primer
coíto.
** 13 Peor: por el menor contacto en las partes afectadas; por la presión;
por el movimiento; sentado; por beber o comer, aunque sea poco; por beber agua
fría; por emociones (ver 1 y 2); por frío, calor, aire libre, cambios de
temperatura; en Invierno; por lavarse; desde el anochecer hasta la mañana; de
noche, a la mañana temprano; en la luna nueva; por el coito; por pérdida de
fluidos; por el tabaco; por la siesta. Mejor: después del desayuno; después de
comer; por el calor, por el reposo de la noche.
* 14 Ganglios y glándulas hinchadas y duras (ganglios del cuello, amígdalas,
testículos, ovarios, próstata, etc).
* 15 Tendencia a tener piojos en la cabeza, y ladillas en los genitales.
* 16 Afecciones óseas: inflamacíones dolorosas, hinchazones hipertrofiadas,
supuración de huesos y períostio. Sycosis. Sífilis.
17 Excesivo cansancio doloroso, peor por el movimiento, mejor sentado o
acostado (gran tendencia a estar acostado). Músculos doloridos, y sensibles al
tocarlos; y articulaciones doloridas al usarlas. Alivia los dolores del
cáncer.
Sintomas particulares de STAPHISAGRIA
* 18 Deseos: de leche caliente o fría; de tabaco; de vino, bebidas
alcohólicas en general, whisky, coñac y cerveza; de pan, de sopa.
Sintomas particulares de STAPHISAGRIA
* 19 Vértigo al anochecer en cama, o de día, peor sentado o acostado, mejor
caminando en círculo o girando rápidamente sobre el talón; con náuseas. Mareos
de mar. Sensación de tener una pelota redonda de plomo en la frente, bien
fija, aún sacudiendo la cabeza. Presión y pesadez frontal, sobre la raíz de la
nariz, como un tapón o cuña de madera, peor de mañana, por el movimiento y al
agacharse, mejor por el reposo y apoyando la cabeza contra algo o en la mano y
bostezando. Pinchazos como alfileres en el vértex. Cefalea como si fuera a
estallar la frente, al moverse o agacharse. Cefalea por ira, excitación, tristeza o humillación. Hemicránea como si tuviera un clavo clavado en el cerebro. Sensación de que el cerebro está flojo; de que el occipucio está
hueco o vacío, o que el cerebro no es bastante grande para ese espacio; o como
si toda la parte posterior del cerebro fuera de madera y no pudiera pensar.
Frente dormida. Prurito, cosquilleo y dolor excoriante en el cuero cabelludo,
peor al anochecer y por el calor. Caspa con prurito. Erupción húmeda, fétida y
pruriginosa en la nuca, los costados de la cabeza y detrás de las orejas; el
prurito cambia de lugar al rascarse. Erupciones muy sensibles. Eczema del
cuero cabelludo; en el occipucio. Pelo pegoteado y muy fétido. Caída de
cabello.
** 20 Ojos hundidos, con ojeras azules; somnolientos. Midriasis. Inflamación
y prurito en los bordes de los párpados y en el ángulo interno. Orzuelos que
asientan preferentemente en el párpado superior izquierdo; especialmente útil
cuando queda un nódulo o induración después de un orzuelo. Tumores tarsales
recurrentes o nódulos en los párpados. Quistes en los párpados. Pólípos en la
conjuntiva. Tumor de la glándula de Meibomius. Párpados engrosados; blefaritis
crónica. Ardor en los ojos al escribir; dolores lancinantes por fatiga visual.
Lagrimeo caliente e irritante del ojo izquierdo por la luz solar. Gran
sequedad de ojos y párpados. Irítis silfilítica con dolor como si estallara el
ojo, la sien y ese lado de la cara, peor desde el anochecer hasta la manana y
por la luz. Heridas laceradas o incisiones en la córnea. Post operatorio de
cataratas. Mucosidad seca y purulenta en los ángulos de los ojos. Los
párpados se pegan de noche. Cierre espasmódico de los párpados. Dolor en el
párpado superior al cerrar los ojos. Ve destellos negros; ve chispas
luminosas, especialmente en la oscuridad; ve una aureola alrededor de la luz.
* 21 Otalgias. Erupción retroauricular. Hipoacusia. Sordera en niños con
adenoides. Ruidos en los oídos como si serrucharan madera; o timbres al mover
la cabeza. Sensación de que soplara viento en los oídos.
22 Coriza violento, fluyente, con obstrucción de un lado, estornudos
frecuentes y lagrimeo; con los orificios nasales ulcerados; con secreción al
principio mucosa y espesa, luego acuosa. Costras adentro.
23 Cara hundida, afilada; cianótica o marrón por ira. Neuralgia facial peor
al masticar o por agua fría en la boca; pulsátil. Puntadas ardientes en la
mejilla izquierda que lo inducen a rascarse. Inflamación de los huesos de la
cara. Caries de la mandíbula, siguiendo a una osteítís por extracción de un
diente. Erupciones faciales (más en mejillas y peribucales o en el labio
superior) con prurito y dolor. Labios ardientes con úlceras y costras;
hinchados. Luxación fácil de la mandíbula. Hinchazón dolorosa e induración de
las glándulas submaxilares.
** 24 Odontalgias predominando en los dientes de abajo y del lado derecho,
mordientes, especialmente en pacientes nerviosos; aparecen o se agravan al
anochecer y de noche (después de medianoche), en el aire frío o si éste entra
en la boca, al aire libre, apretando los dientes o al cepillárselos, por
bebidas frías, por migas de pan, al masticar y después de comer, durante la
menstruación y en el embarazo, por tocar el diente con la lengua o los alimentos, viajando y por una humillación; mejor por la presión fuerte y el calor; con hinchazón de la mejilla. Caries prematuras en niños; los dientes se
carian apenas aparecen; especialmente en las caras laterales o bordes; se
rompen y se deshacen en pedazos, se desmenuzan. Los dientes adquieren un color
negro, o están rayados de negro y no pueden mantenerse limpios. Siente los
dientes alargados o flojos. Dientes muy sensibles; no toleran el trabajo
dental ni el agua fría.
* 25 Encías muy sensibles, hinchadas, sangrantes, esponjosas; piorrea; o
pálidas y ulceradas. Vesículas en la boca; ulceraciones. Excrescencias
dolorosas en la cara interna de las mejillas. Sialorrea, con saliva
sanguinolenta. Quistes en los conductos salivares; ránula. Lengua blanca;
seca; con pinchazos en la punta y bordes, como por espinas. Voz nasal por
obstrucción de las coanas. Mientras habla, traga continuamente. Gusto amargo o
ácído de los alimentos.
* 26 Gargantas crónicas de Invierno con hipertrofia de amígdalas. Glandulas
submaxilares hinchadas. Sequedad y aspereza en la garganta, con sensación de
excoriación, cuando habla o traga. Amigdalitis, con puntadas que saltan al
oído al tragar, especialmente a la izquierda. Dolor tironeante desde el
hioides a la garganta, peor al tocar.
* 27 Voracidad, bulimia, aún habiendo terminado de comer. El niño llora
apenas terminó de comer. Ausencia de sed. Sensación de que el estómago colgara
relajado, peor después de comer, aún el más pequeño bocado, sobre todo si
comió carne y por el tabaco (que desea terriblemente). Eructos o
regurgitaciones amargas o saladas. Náuseas frecuentes, cada mañana, o en el
post operatorio de intervenciones abdominales. Sensación de plenitud.
* 28 Cólico hepático. Vientre agrandado en niños. Sensación de debilidad y
tironeo hacia abajo en el vientre como sí fuera a caérsele; necesita
sostenerlo. Cólico con dolores cortantes después de haber comido o tomado
bebidas frías y después de un acceso de cólera, a menudo con deseos de, orinar
o defecar. Gran flatulencia, con acumulaciones localizadas o con flatos
calientes y muy fétidos, con olor a huevos podridos. Cólicos o intensos
dolores abdominales siguiendo a una intervención en el vientre. Hernia
inguinal. Adenopatía dolorosa en las ingles. Erupciones pruriginosas en el
vientre, que se humedecen y arden al rascarlas.
* 29 Constipación con deseos frecuentes y dificultad para expulsar las
heces, aunque sean blandas; constipación obstinada con heces escasas. Diarrea
por ira, indignación, emociones, después de ser castigado, después de beber
agua fría o de comer; en niños con tenesmo y cólicos antes, durante y después
de defecar. Incontinencia involuntaria de heces líquidas; cree que va a salir
un flato y salen heces. Prurito anal estando sentado. Constricción con dolores
ardientes y cortantes en el ano al defecar, seguidos de dolorimiento
prolongado en el recto. Hemorroides con hipertrofia de próstata.
** 30 Puntadas en la región renal. Presión en la vejiga al despertar.
Sensación de plenitud en la vejiga, aunque recién haya orinado. Dolor en la
vejiga después de una litotomía. Retención de orina en el puerperio. Deseos de orinar intensos, frecuentes o constantes; vejiga irritable en recién casadas, con disuria, peor después del coito; con deseos de defecar; aún después de
orinar. Orina gota a gota; en la hipertrofia de próstata; a veces
involuntariamente; goteo después de orinar. Micciones frecuentes; incompletas.
Micciones involuntarías: de noche; al toser; por moverse. Micción con chorro
fino. Polaquiuria nocturna. Dolor ardiente en la uretra en el intervalo entre
dos miccíones, que desaparece cuando orina. Sensación como si una gota de
orina corriera constantemente a uretra. Urgencia y dolor después de orinar en
trastornos prostáticos en ancianos; retención aguda de orina en prostáticos,
tiene que estar sentado un largo rato para poder orinar unas gotas.
** 31 Salida de líquido prostático, especialmente cuando mueve heces duras.
Hipertrofia de próstata en ancianos. Prostatitis; a veces por blenorragia
suprimida. Dolor prostático, peor caminando. Onanismo ínveterado, con cara
hundida, mirada culpable o avergonzada, melancolía, poluciones nocturnas,
lumbago, piernas flojas, postración y genitales fláccidos. Deseos sexuales
aumentados con erecciones frecuentes, especialmente de noche; o dísminuidos.
Prurito voluptuoso en el escroto, que le produce eyaculaciones. Poluciones
frecuentes, peor después de onanismo, durmiendo, aún durante la siesta, a
menudo seguidas de mortificación, debilidad y disnea. Impotencia con muchos
deseos sexuales. Atrofia de los órganos genitales por excesos sexuales.
Verrugas o excrescencias blandas y húmedas sobre y debajo del glande. Orquitis
aguda con testículos hinchados e indurados (por paperas), con dolores (sobre
todo en el izquierdo), peor caminando, ardientes tironeantes, punzantes o
desgarrantes; con dolor ardiente en el cordón espermático derecho con tironeo
del testículo, peor al tocar.
* 32 Ninfomanía; con hormigueo voluptuoso en la vulva; siempre pensando en
temas sexuales. Excesiva sensibilidad vulvar, peor sentada; casi no puede
tolerar ni una toallita. Prurito vulvar. Prurito senil. Ovaritis con dolores
punzantes o ardientes, peor por la presión; se extienden a los muslos.
Menstruación después de un largo tiempo en la menopausia. Amenorrea por
mortificación o disgusto con indignación. Menstruaciones irregulares, tardías
y profusas; de sangre pálida al principio, luego oscura y coagulada. Prolapso
de útero, con vacío en el vientre. Flujo.
* 33 Ronquera con mucosidades en la laringe. Dolor laríngeo como en carne
viva, por hablar mucho. Tos violenta, seca, hueca, espasmódica, por cosquilleo
laríngeo; solo de día o solo después de comer; con expectoración purulenta o
amarillenta, peor de noche; o hemoptoica. Tos crupal en Invierno, alternada
con ciática en Verano. Tos provocada por el humo del tabaco, por vejación o
indignación ó al cepillarse los dientes. Disnea después de poluciones o al
terminar el coito; con constricción y gran agitación. Dolor como en carne
viva, en el pecho, al toser. Dolor y pesadez en el tórax, peor sentado, mejor
caminando. Puantadas en los cartílagos costales. Prurito en el manubrio
esternal. Erupción miliar roja y pruriginosa en el tórax.
34 Palpitaciones por el menor movimiento o por la menor fatiga intelectual,
cuando oye música o después de la siesta. Puntadas precordiales que lo cortan la respiración. Pulso rápido y tembloroso. * 35 Cuello y nuca rígidos. Erupción pruriginosa en la nuca. Adenopatías
dolorosas en cuello, nuca y axilas. Dolor de espaldas, peor de noche en cama y
a la mañana antes de levantarse. Dolor como si estuviera rota la región lumbar
o sacra, como si fuera por exceso de esfuerzos o por levantar cosas pesadas,
peor en reposo y después del coito o por excesos sexuales, o al levantarse de
una silla o darse vuelta en la cama. Absceso lumbar.
* 36 Dolores punzantes, desgarrantes o tironeantes en las extremidades, peor
por el movimiento y el contacto. Miembros doloridos y como golpeados, como
después de una larga caminata. Dolores óseos de noche. Calambres o movimientos
convulsivos en los dedos; se duermen las puntas. Osteitis en las falanges;
inflamación con sudor y supuración. Nódulos artriticos en las articulaciones
de los dedos. Dolores gotosos en el pulgar, índice y meñique, izquierdos, de
noche. Herpes en las manos. Rigidez articular. Neuralgia crural. Dolores
pulsátiles en la articulación de la cadera; con rigidez de mañana. Dolor de
nalgas estando sentado. Dolor en la cresta ilíaca derecha extendida hacia
atrás y al muslo, peor a la mañana temprano, al levantarse o sentado, mejor
parado y por calor. Dolor y debilidad en muslos, rodillas y piernas. Dolor
como si estuvieran fracturados los muslos, al caminar. Dolor en los músculos
de las pantorrillas como si hubieran sido golpeados. Ataques de dolor intenso
en la pierna derecha, extendido a los testículos y seguidos de gran
postración. Calambres nocturnos en pantorrillas y plantas de los pies.
Prurito en la cara interna de los muslos. Dolores desgarrantes en las piernas
estando sentado o parado. Osteomielitis aguda, especialmente en las falanges
de los dedos de las manos y en los huesosdel metatarso y pie, y en la tibia,
con puntadas e hinchazón de los huesos; con fiebre y total ausencia de
sudores. Ardor y picazón en los dedos de los pies; sabañones. Uña encarnada
en el dedo gordo drecho, con absceso.
* 37 Gran somnolencia todo el dia, especialmente después de comer. Violentos
bostezos y desperezamientos, con lagrimeo. Tarda en dormirse por actividad
mental con gran aflujo de ideas, o por prurito y ardor en sus erupciones o
úlceras o por dolores violentos en las pantorrillas. Sueño inquieto, se
despierta frecuentemente y con sobresaltos. Está somnoliento todo el día y
despierto toda la noche, con dolores en todo el cuerpo. Sacudidas durmiendo.
El niño se despierta, tira todo y quiere que todos se vayan; llama a menudo a
la madre. Sueños eróticos con poluciones.
* 38 Predominio de frío y escalofríos, con frecuentes estremecimientos sin
fiebre después. Violento escalofrío al anochecer o a las 15 horas, con calor
en la cara. Los escalofríos suben o bajan por la espalda. Paludismo con hambre
insaciable antes de los accesos y, a veces, también después. Fiebre terciana
con boca amarga, encías sangrantes, anorexia y constipación. Fiebre con piel
ardiente y sed, después de medianoche. Calor ardiente en manos y pies, de
noche, necesita destaparlos. Gran tendencia a sudar de día, o no transpira.
Sudores copiosos de noche, de olor pútrido, a huevos podridos. Sudores fríos
en la frente y pies. ** 39 Cosquilleo como por insectos en todo el cuerpo, peor de mañana. Erupciones miliares crónicas. Eczema con costras espesas y secas o húmedas, y
secreción amarilla e irritante que sale de debajo de las costras, y a cuyo
contacto se forman nuevas vesículas, especialmente en la cabeza, orejas, cara,
borde de los párpados y en el cuerpo; con prurito violento, hormigueante, peor
por el calor de la cama y que calma por el rascado en un sitío para reaparecer
enseguida en otro. Erupciones secas y costrosas en las articulaciones. Piel
malsana que supura fácilmente. Forúnculos frecuentes. Ulceraciones con dolores
mordientes o ardor y prurito. Lobanillos y quistes se abren después de
Staphisagria 200ª. Verrugas pedunculadas; sangrantes; secas o húmedas; en
coliflor, dentadas; muy sensibles al tacto. Alternancia de reumatismo con
trastornos cutáneos.
COMPLEMENTARIOS:
Causticum. Colocynthis. Thuya.