(Datura Stramonium. Manzana Espinosa)
Sintomas mentales de STRAMONIUM
*** 1 En el cuadro mental de Stramonium hay un predominio de estados
delirantes y man?acos. "El delirio es m?s furioso, la man?a m?s aguda,
mientras que la congesti?n, aunque mayor que en Hyosciamus, es mucho menor que
en Belladonna, sin llegar nunca a una verdadera inflamaci?n" (Allen). Delirio
furioso, rabioso, violento, salvaje, feroz, con agitaci?n extrema y violenta,
y completa ausencia de dolor, con movimientos desordenados y constantes de los
m?sculos de la cara y miembros; con ojos muy abiertos, prominentes, brillantes
y con las pupilas totalmente dilatados e insensibles a la luz; con gritos y
alaridos, impulsos de matar, de golpear (a menudo a objetos imaginarios),
morder, patear, desgarrar sus ropas o la almohada con los dientes o cualquier
cosa, o quiere escapar, salta de la cama y corre, o escupe en la cara de la
gente, o se r?e en paroxismos ruidosos o espasm?dicos, inmoderada o tontamente
o llora (a veces altenando con la risa), o silba, o canta (a veces alternando
con el llanto) o baila o suspira o aplaude o hace muecas o gestos o se
retuerce las manos o golpea los pies. Muy a menudo, casi siempre, el delirio
es locuaz, con una locuacidad extraordinaria (habla sin interrupci?n), a veces
murmurante o farfullante, ininteligible, o balbuceante, incoherente, o
tontamente, sin sent?do, en forma err?tica o de un solo tema o en una lengua
extranjera, o conversa con muertos o con gente ausente, o habla en verso, o
ruega y suplica o blasfema. Delirio er?tico, con lascivia, lenguaje y cantos
obscenos, deseos de estar desnudo o exhibirse con total impudicia; ninfoman?a.
Delirio celoso. Delirios religiosos con cantos devotos, rezos constantes y
desesperaci?n y ans?edad por la salvaci?n de su alma. Delirium tremens con
alucinaciones de todo tipo. Delirio c?mico, tonto, alegre, chistoso, ruidoso,
alternando con risas, cantos, silbidos, llanto, etc., o besa a todos.
Generalmente, los delirios aparecen o se agravan de noche o por la oscuridad o
al ver objetos o superficies brillantes (espejos, agua, etc.) o en casos
febriles. Stramonium presenta, en el mismo orden de cosas, una enorme variedad
de alucinaciones e ilusiones que, muy a menudo, son tan horribles que lo
aterrorizan: de animales, horribles, o gatos, o perros, que lo atacan y le
muerden el pecho, o insectos, o que las personas son ratas, ratones, insectos,
etc.; que alguien est? en la cama con ?l; que est? bailando en el cementerio,
que ?l mismo est? muerto; que es doble; que lo van a matar; que lo cortaron a
trav?s o por la mitad; que es abandonado; que est? desnudo; que est? en
comunicaci?n con Dios; que es perseguido; ve visiones horribles, o fantasmas
negros, o gente; oye m?sica. Tiene fantas?as muy v?vidas y horribles; ve
todos los objetos a su alrededor muy chicos, y a ?l mismo muy grande o en una elevaci?n; o gente que sale de los rincones. Insan?a en alcoholistas, en el puerperio; con fuerza incrementada.
*** 2 Est? lleno de miedos, especialmente a la oscuridad y a quedarse solo;
desea luz y compa??a; no puede tolerar estar solo, especialmente de noche;
est? mentalmente peor en la oscuridad (no puede caminar en un cuarto oscuro) y
en soledad, con un intenso sentimiento de abandono o aislamiento. Miedo:
cuando alguien se le acerca; a los perros; a perder la raz?n; de ser herido o
golpeado; del agua y del ruido de agua corriente; de los espejos de la
habitaci?n; de ahogarse; de caerse; al despertar; de que algo le caiga encima.
Se asusta f?cilmente; se despierta aterrorizado como si fuera por lo primero
que ve y grita, no reconoce a nadie y se adhiere al que est? m?s cerca;
terrores nocturnos en ni?os. Se sobresalta, peor por sustos. Inquietud, da
vueltas en la cama; peor durante la menstruaci?n o por una metrorragia.
Ansiedad por o?r ruidos de agua corriente o en la oscuridad. Tiene aversi?n a
la presencia de extra?os, y lo agravan.
*** 3 Junto con Lyssinum, Stramonium es el medicamento m?s importante en la
hidrofobia o rabia, con la mayor?a de las caracter?sticas mentales ya
mencionadas (ver 1 y 2), con constricci?n espasm?dica de la garganta cuando
traga, impidi?ndole o dificult?ndole tragar, sobre todo l?quidos, con aversi?n
total al agua, especialmente fr?a; con fiebre elevada; con convulsiones (ver
10); babea una saliva espesa. Rabia o furia violenta, sobre todo con las
cefaleas; peor si lo tocan (se renueva el acceso) o al ver agua; con deseos de
matar.
*** 4 Ausencia de dolor en la mayor?a de los trastornos. Indiferente a sus
sufrimientos, no se queja. Indiferente a sus ocupaciones, a exhibir su
persona; durante la fiebre.
** 5 Concentraci?n dif?cil; confusi?n mental, peor cuando suda. Carfolog?a:
agarra o quiere alcanzar algo, r?pido; o pellizca las cobijas. Hace gestos
rid?culos o tantos. Comportamiento infantil. Como si estuviera en un sue?o.
Imbecibilidad. Memoria escasa. Llama a las cosas con nombres equivocados;
coloca mal las palabras, o dice una palabra por otra. Estupefacci?n. Torpeza.
Inconsciencia.
* 6 Resentim?ento. Tristeza cuando est? solo, o a la luz del sol. Llanto,
especialmente durante la menstruaci?n y la sudoraci?n. T?mido, se ruboriza;
deseos de esconderse. Ideas de suicidio, piensa en hacerlo con un cuchillo o
arroj?ndose desde una altura. Deseos de que lo maten. Taciturno; lo agrava o?r
hablar a otros. Est? sentado r?gido y callado. O locuaz, durante la fiebre y
la menstruaci?n.
* 7 Altanero; con risa sard?nica. Indiscreto. Calumniador. Perverso; dulce;
modo de ser camb?ante, m?s con la sudoraci?n. Peleador. Desconfiado.
8 Trastornos: por ira, con ansiedad o con susto; por anticipac?on; por malas
noticias; por sustos; por reproches; por mortificaci?n.
9 Otras caracter?sticas: Se r?e durm?endo Apurado, sobre todo en los
movimientos Ideas rid?culas Ansiedad de conciencia. Todo lo posterga. Teme
que sus labios queden pegados. Sintomas generales de STRAMONIUM
*** 10 Convulsiones con sudores fr?os y conciencia a menudo conservada; con
mirada fija, midriasis y arreflexia pupilar, gritos antes y durante las
convulsiones; peor de noche, alternando con gran excitaci?n mental o rabia y
extrema inquietud; muy cambiantes; provocadas o agravadas por la vista de una
luz brillante o de un espejo o de agua (o por acercarle un vaso de agua a los
labios) o de objetos brillantes, o por la fiebre; en ni?os, en la dentici?n,
por exantemas o erupciones y secreciones suprimidas, por un susto, en el
puerperio, durmiendo, al tragar, cuando lo tocan o si le hablan en voz alta;
las convulsiones son t?nicas y cl?nicas, con ca?da, sobre todo hacia atr?s, y
pueden presentarse en un solo lado, con par?lisis en el otro. Corea
especialmente en la parte superior del cuerpo, con movimientos giratorios,
r?tmicos y gr?c?les, m?s en los miembros superiores. Contracciones o sacudidas
violentas de m?sculos o grupos musculares, sobre todo en la parte superior del
cuerpo. T?tano, con opist?tono. Catalepsia.
** 11 Peor: por el contacto y la presi?n; por el movimiento y despu?s;
sentado; por el viento; por el fr?o; al anochecer y de noche; por el sol; en
la oscuridad; estando solo; mirando objetos brillantes; durante la sudoraci?n;
despu?s de dorm?r; al tragar. Mejor: por el calor; en compa??a o en sociedad;
por la luz brillante.
* 12 Efectos de supresiones de secreciones o descargas (menstruaciones,
loquios, sudores, etc.) y de erupciones.
13 Debilidad, con necesidad de estar acostado. S?ntomas como de vejez.
Par?lisis general progresiva. Par?lisis, a veces post apopl?jica,
especialmente a la izquierda.
14 Espacialmente adaptado a trastornos en gente joven y plet?rica, y en
ni?os (corea, convulsiones, fiebre, delirio, etc.). Enfermedad de Parkinson.
15 Quemaduras y escaldaduras.
Deseos y aversiones de STRAMONIUM
16 Deseo de bebidas ?cidas,
Sintomas particulares de STRAMONIUM
** 17 V?rtigo, peor en la oscuridad, se cae a la izquierda o hacia atr?s;
con marcha vacilante. Cefaleas congestivas precedidas de trastornos de la
visi?n (visi?n turbia); dolor en el lado opuesto del ojo alterado. Levanta
frecuentemente la cabeza de la almohada, como en una sacudida; o la echa hacia
atr?s; o la hunde en la almohada, o la mueve de un lado a otro; o est?
dirigida a los costados, primero a la izquierda y luego a la derecha. Anemia
cerebral en ancianos. Hemorragia cerebral. Meningitis agudas (a veces por la
supresi?n de una otorrea) o encefalitis con el cuadro mental caracter?stico y
con la frente arrugada (tambi?n en cefaleas). H?drocefalia con movimientos
convulsivos de la cabeza. Molesta sensaci?n de liviandad y debilidad en la
cabeza; la siente vac?a, hueca; sensible a los sonidos. Dolores puls?tiles en
el v?rtex. Congesti?n cef?lica. Se le duerme el lado izquierdo de la cabeza.
Sudores cef?licos. Siente la cabeza como desparramada. Cefalea en la frente y
sobre las cejas, de 9 a 12 horas. ** 18 Ojos muy abiertos (en el delirio), prominentes, brillantes; mirada fija (peor con la cefalea), vidriosa; conjuntivas inyectadas, como si las
venas estuvieran llenas de un l?quido sucio. Pupilas muy dilatadas e
insens?bles a la luz; arreflexia pupilar. Dolor en los ojos, peor con luz
escasa, mejor a la luz brillante. P?rpados ulcerados; bordes inflamados, que
se pegan de noche. Lagrimeo involuntario. Ojos semiabiertos durante el sue?o.
Contracci?n espasm?dica de los p?rpados. Ojos convulsionados. Estrabismo
convergente. Ve los objetos verdes o negros, o m?s peque?os de lo que son, u
oblicuos. Visi?n turbia. Ceguera transitoria, peri?dica (de d?a), Miop?a.
Diplopia. Se le confunden las letras cuando lee. Ve vibraciones luminosas o
chispas ?gneas o bolas de fuego que ruedan sobre el cubrecama. Las pupilas del
ni?o se dilatan cuando lo reprenden.
19 Siente que sale viento de ambos o?dos. Otalgias extendidas a la mejilla o
el v?rtex. Hiperacusia. Sordera.
20 Aletas nasales blancas con cara roja. Nariz obstruida y seca. Estornudos
espasm?dicos. Secreci?n nasal amarillenta y f?tida.
** 21 Cara muy roja o muy p?lida; congestionada; abotagada. Cara caliente y
roja con manos y pies fr?os; rubor circunscripto a las mejillas; oleadas de
sangre a la cara. Express?n de terror o ansiedad, o idiota; rasgos
distorsionados (en la rabia man?aca). Sacudidas y movimientos de los m?sculos
faciales. Risa sard?nica. Boca espasm?dicamente cerrada. Trismo; o mand?bula
colgante. Movimientos masticatorios con la boca. Hormigueo en el ment?n.
Erisipela de un lado de la cara y nariz. Labios secos y pegados; tiemblan.
22 Rechina los dientes, despierto o dormido. Odontalgia puls?til, como si se
le fueran a caer los dientes.
** 23 Boca seca. Lengua seca y dura como cuero; hinchada y paralizada;
r?gida; temblorosa, especialmente cuando la saca. Saliva copiosa o disminuida;
gotea de la boca o babea una saliva espesa. Espuma bucal sanguinolenta. Habla
con dificultad o no puede hablar (en la corea y en la tifoidea). Tartamudez;
tiene que esforzarse un largo rato hasta que puede emitir una palabra; y
distorsiona la cara. Habla en forma ininteligible, o entre dientes. Boca
amarga. Lengua sembrada de puntitos rojos.
** 24 Constricci?n espasm?dica de los m?sculos de la garganta (al tragar) y
del es?fago, impidiendo toda degluci?n. Sequedad de garganta que no mejora con
ninguna bebida. Par?lisis de la faringe y el es?fago. Sensaci?n de una pelota
en la garganta. Espasmo del es?fago. Sacudidas de la manzana de Ad?n hacia
arriba y abajo, como si tragara.
* 25 Sin apetito. Violenta sed de grandes cantidades, que bebe con avidez. 0
bien aversi?n al agua y a todos los l?quidos, cuya vista y contacto lo
exasperan. Regurgitaciones ?cidas. Hipo violento, convulsivo. V?m?tos por una
luz brillante o apenas levanta la cabeza de la almohada. V?mitos acuosos con
c?licos y diarrea. V?mitos verdes, biliosos, por el menor esfuerzo.
Gastralgias. Gastritis.
26 Abdomen muy doloroso altocarlo; inflado, distendido; dolor contus?vo al
moverse. Adenopat?as inguinales. Borborigmos. Expulsi?n de muchos flatos. 27 Constipaci?n con anuria. Diarrea con dolores, borborigmos y tenesmo; o indolora y con olor a cad?ver; o heces negras y p?tridas. Sale sangre
coagulada del ano; o salen inconscientemente heces flojas.
28 Supresi?n de orina (en la tifodea). Frecuentes deseos de orinar, pero
solo gotea orina. Incontinencia de orina. Sale un chorro repentino y ardiente.
* 29 Deseos sexuales exaltados, excesivos. Lascivia; exhibe sus genitales
(ver l). Priapismo. Onanismo. Edema del escroto. Test?culos retra?dos con pene
erecto. Impotencia.
30 N?nfonwn?a; deseos sexuales aumentados. Impudicia; exhibe sus genitales
(ver l). Menstruaciones aumentadas, copiosas, con grandes co?gulos negros; con
cefaleas; con gran locuacidad, olor f?tido del cuerpo y dolores tironeantes en
el vientre y muslos. Metrorragia con los s?ntomas mentales caracter?sticos.
Hipergalactia en mujeres que amamantan. Man?a o neuralgia facial en el
embarazo. Loquios de olor cadav?rico; suprimidos.
* 31 Voz ronca, ?spera; o de tono agudo. Afon?a brusca. Constricci?n
lar?ngea. Accesos peri?dicos de tos espasm?dico, ladrante, violenta,
sofocante, sin expectoraci?n y acompa?ada de contracturas edpasm?dicas en los
miembros. Tos peor al mirar una luz brillante. Respiraci?n dificultosa,
estertorosa o suspirosa. Asma espasm?dico reiterada, peor de noche. Disnea al
despertar cada ma?ana. 0presi?n constrictiva en el pecho; presion, peor al
hablar. Sensaci?n de que algo se da vuelta dentro del pecho. Espasmos en los
m?sculos pectorales. Rash rojo en el t?rax.
32 Presi?n precordial. Angina de pecho. Palpitaciones. Pulso r?pido, lleno,
fuerte; o irregular, duro, lento.
* 33 Cuello r?gido, dolorido; no puede llevar la cabeza hacia atr?s. Dolor
como si tuviera fracturada la espalda, al moverse. Columna muy sensible a la
menor presi?n, que lo hace gritar; con dolores en columna y sacro. Op?st?tono.
* 34 Sacudidas en pies y manos; en los tendones. Temblores en los miembros;
en alcoh?licos; se le duermen; temblor de las manos en el delirium tremens.
Movimientos convulsivos en los miembros superiores; carfologia. Pu?os con el
pulgar flexionado adentro. Calambres y temblores en las manos. Los dedos se
duermen. Coxalgia en la articulaci?n coxofemoral izquierda, con violentos
dolores; dolor en los m?sculos externos de la cadera. Dolores tironeantes en
los muslos. Dobla las piernas al caminar (cae sobre sus propias piernas).
Temblor en los pies; calambres. Marcha vacilante.
35 Somnolencia diurna. Sue?o profundo con ronquidos y gritos o llanto. Sue?o
inquieto. Duerme arrodillado. Se despierta por el menor contacto, con gritos y
gestos salvajes. Tiene sue?o y no puede dormir.
** 36 Fr?o en todo el cuerpo, con estremecimientos e intolerancia a
destaparse; escalofr?os que bajan por la espalda; sin sed. Fiebre con cara
roja y sudores. Sudores copiosos a?n con la fiebre, con sed violenta. Los
sudores son fr?os, grasosos o aceitosos y p?tridos. Fiebres intermitentes.
Fiebre tifoidea con s?ntomas muy violentos y fiebre elevada; sin sed durante
la fiebre, pero con sed al sudar; con los s?ntomas mentales y particulares
caracter?sticos. Fiebre elevada con ausencia completa de dolor, a pesar de la extrema violencia de los s?ntomas. Fiebre alta y continua. Sarampi?n. Escarlatina.
* 37 Rubor brusco de la piel. Enrojecimiento escarlatiniforme brillante.
Trastornos por la supresi?n brusca de exantemas y erupciones; delirio.
COMPLEMENTARIO:
Sulphur.