(Carbonato de Estroncio) Sintomas mentales de STRONTIUM CARBONICUM
1 Inquietud (peor de noche) y angustia; como si Se sintiera culpable.
Deprimido.
2 Irritable, con tendencia a enfurecerse.
3 Muy olvidadizo.
Sintomas generales de STRONTIUM CARBONICUM
*** 4 Hipertensión arterial con eretismo circulatorio (manifestado a través
de violentas pulsaciones en las arterias) y con congestión cefálica, producto
de oleadas de sangre a la cabeza y que se exterioriza por una cara roja y
caliente con pulsaciones (peor por cualquier esfuerzo), y por cefalea
pulsátiles (peor al anochecer y con la cabeza baja) o tensivas, como si el
cuero cabelludo estuviera apretado o la cabeza se expandiera de dentro afuera;
a veces con vértigo y náuseas. Este cuadro, indicativo de una crisis
hipertensiva con un cuadro de apoplejia inminente, tiene como característica
fundamental y paradojal la mejoría por el calor en todas sus formas, local y
general, ya por abrigarse mucho o por el calor del sol o por baños calientes
de inmersión o por poner las manos en agua caliente; en cambio, se agrava por
el aire frío, por cualquier corriente de aire en la cabeza (no las tolera), o
al destaparse o por esfuerzos. Arterioesclerosis.
** 5 Peor: por el tacto; por las frotaciones o masajes; por el rascado; por
el movimiento; caminando; al agacharse, por esfuerzos; al anochecer, de noche
o a la madrugada (a las 2 ó 3 horas); por la menor corriente de aire; por el
frío; por desvestirse; en la oscuridad; por cambios de tiempo; por estar
quieto; al comenzar a moverse. Mejor: por el calor, por baños calientes
(especialmente de inmersión), por abrigarse mucho, por el calor del sol al
aire libre; por la luz, sobre todo muy brillante. Lateralidad derecha. Los
síntomas aumentan imperceptiblemente hasta alcanzar su máxima intensidad, y
luego disminuyen de la misma manera.
* 6 Efectos o secuelas crónicas de hemorragias; especialmente después de una
intervención quirúrgica, con frío y postración, conformando un cuadro de shock
postoperatorio.
* 7 Entorsis agudas o crónicas, con persistencia de edemas (especialmente en
el tobillo). Afecciones óseas.
8 Violentas sacudidas o sobresaltos ínvoluntarios. Desmayos, por dolores.
9 Adelgazamiento excesivo.
Deseos y aversiones de STRONTIUM CARBONICUM
* 10 Deseos: de coñac; de cerveza; de pan; de leche. Aversión a la carne.
Sintomas particulares de STRONTIUM CARBONICUM
** 11 Cefalea con náuseas y vértigo. Tensión desde el vértex al maxilar
superior, o en toda la cabeza, como si esta se expandiera desde adentro y el
cuero cabelludo estuviera muy estirado, con dolor (cefalea tensiva) que crece
y decrece lentamente; peor al anochecer y acostado con la cabeza baja o por el
frío, mejor por el calor local (envolviéndose la cabeza) y general, sobre todo
el del sol. Mareos cuando habla. Puntadas en la cabeza. Caída del cabello.
Frío en la cabeza. Cabeza sensible al frío. * 12 Ardor y enrojecimiento de los ojos; dolor y lagrimeo por esfueros visuales. Violentas sacudidas de los párpados. Ve círculos rojos y azules
después de frotarse los ojos; ve chipas, vibraciones luminosas, manchas verdes
caminando en la oscuridad, o ve los objetos cubiertos de sangre; los objetos
parecen rojos. Neuralgia supraorbital.
13 Otalgias. Ruidos como zumbidos o bramidos.
14 Sacudidas en un lado de la nariz. Se suena y saca costras sanguinolentas
de la nariz. Prurito, ardor y enrojecimiento nasal.
* 15 Cara roja y caliente, con oleadas sanguíneas y pulsaciones. Prurito
facial, peor a la derecha y por el rascado. Dolores en el malar, extendidos a
la frente. Puntada en el lado izquierdo del mentón, extendida a la
articulación de la mandíbula.
16 Sensación de que los dientes estuvieran atornillados juntos. Dolor
desgarrante en la raíz de los dientes. Odontalgias con sialorrea.
** 17 Encías hinchadas, y dolorosas al tocarlas. Mal aliento. Sensación de
sequedad y adormecimiento en la boca, de mañana, aún con saliva. Gusto a
tierra. No puede hablar, en la tifoidea.
18 Garganta seca y áspera; con inflamación y dolor al tragar.
* 19 Violenta sed. Hambre aún después de comer; voraz, pero come solo un
bocado por las molestias que le procluce. Hipo violento que produce dolores en
el pecho. Náuseas con cara ardiente. Pirosis. Presión en el estómago, mejor
comiendo, peor caminando. Constricción gástrica con regurgitaciones acuosas.
Plenitud después de comer.
* 20 Dolores en los hipocondrios. Pinchazos en el anillo inguinal. Vientre
disitendido y dolorido. Cólicos umbilicales. Borborigmos con abundante
expulsión de flatos muy fétidos.
* 21 Heces duras, nudosas, como de oveja, compactas y en grandes trozos,
evacuadas lentamente, con muchos esfuerzos y dolores en el ano, con sensación
de desmayo, y seguidas por un largo rato de ardor anal. Diarrea amarillenta y
acuosa, peor de noche, a las 3 ó 4 de la madrugada (y luego mejora) con gran
urgencia y con constantes deseos de defecar, de modo que, apenas se va del
baño, ya debe volver.
22 Oliguria; o poliuria de orina muy amarilla. Incontinencia nocturna de
orina. Orina pálida, con fuerte olor amoniacal.
23 Dolor en el cordón espermático derecho cuando orina.
24 Menstruaciones retrasadas, primero acuosas, luego con coágulos.
Menstruacíones adelantadas y cortas. Flujo cuando camina.
25 Ronquera. Tos seca por irritación traqueal, peor de noche. Disnea al
caminar, con cara roja y caliente. Dolores presivos o constrictivos en el
tórax, peor caminando; o punzantes al toser e inspirar. Dolor y presión al
tocar; dolor retroesternal de noche, que desaparece a la mañana. Puntadas
en el apéndice xifoides que le cortan la respiración, al caminar al aire
libre. Dolor en el seno izquierdo, con opresión, después de comer.
* 26 Presión dolorosa precordial. Violentos latinos cardíaccos y arteriales,
con pulso lleno y duro. 27 Tensión dolorosa en la nuca. Sensación de magulladura en espalda y sacro, peor al agacharse o tocarlo. Dolor como fractura en la espalda, sobre todo en
la región lumbar, peor al caminar.
* 28 Dolores reumáticos en los miembros, especialmente articulares, peor al
anochecer, y de noche en cama. Pinchazos en las articulaciones. Hemiplejia o
hemiparesia derecha. Temblores en los miembros. Dolor paralítico en hombro y
codo izquierdos, de noche; dolores ardientes en el hombro derecho. Venas
grandes, distendidas, en antebrazos y manos; adormecimiento. Hinchazón e
inflamación del fémur. Calambres en pantorrillas y plantas, en gente con pies
fríos. Pies helados, al anochecer. Entorsis de los tobillos con hinchazón
persistente, aun mucho tiempo después; con dolor peor por frío y mejor por
calor. Ciática con hinchazón del tobillo o del pie, peor por frío y mejor por
calor. Pies hinchados. Dolores desgarrantes en piernas, pies y dedos. Dolor
apenas se estapa un miembro.
29 Sacudidas en el cuerpo cuando duerme. Se despierta frecuentemente de
noche, casi siempre por tos seca.
* 30 Escalofríos de mañana, que bajan de la cabeza al omóplato o del sacro a
la cara posterior del muslo; con estremecimientos. Sensación de calor que sale
de boca y nariz. Fiebre de noche, con sed; con aversíón a destaparse o
desvestirse. Sudores copiosos de noche; sudor en las partes afectadas.
31 Tensión en la piel a la noche en cama. Erupciones húmedas, ardientes y
pruriginesas, peor después del rascado, mejor al aire libre y al sol.