TARAXACUM


Homeopatia TARAXACUM Imagen general de TARAXACUM.

¿Qué es la homeopatía y cómo puede ayudar el tártago (Taraxacum)? La homeopatía es una forma de medicina alternativa que se basa en la idea de que los síntomas de una enfermedad se pueden curar con dosis muy diluidas de una sustancia que produciría síntomas similares en una persona sana. El tártago, o Taraxacum, es una hierba medicinal que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones relacionadas con la salud. Esta hierba puede ayudar a tratar la inflamación, la hinchazón, los trastornos digestivos, la fatiga y otros problemas de salud. Los beneficios de la homeopatía con tártago El tártago es una hierba medicinal con propiedades antiinflamatorias y diuréticas. Estas propiedades hacen que el tártago sea un remedio útil para el tratamiento de diversas afecciones de salud. Esta hierba también se ha utilizado para tratar la inflamación de la piel, las alergias, el dolor articular, la hinchazón y la fatiga. Además, el tártago también se ha utilizado para tratar los trastornos digestivos, como el estreñimiento, la diarrea y la indigestión. ¿Cómo se usa el tártago en la homeopatía? En la homeopatía, el tártago se usa para tratar una variedad de afecciones de salud. Esta hierba se puede tomar en forma de cápsulas, extracto líquido o té. El té de tártago se prepara agregando una cucharada de la hierba a una taza de agua hirviendo. Se debe dejar reposar durante 10 minutos antes de colar y beber. El extracto líquido se toma generalmente tres veces al día, con una dosis de 10 a 15 gotas. Las cápsulas se toman generalmente dos veces al día, con una dosis de 500 a 1000 mg. ¿Cuáles son los riesgos de usar el tártago en la homeopatía? Aunque el tártago es seguro para la mayoría de las personas, hay algunos efectos secundarios que se pueden experimentar al usar esta hierba en la homeopatía. Estos efectos secundarios incluyen náuseas, diarrea, vómitos, dolores de cabeza y mareos. Si estos síntomas persisten o empeoran, es importante consultar a un profesional de la salud. El tártago también puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es importante consultar con un profesional de la salud antes de usarlo. En conclusión, el tártago es una hierba medicinal con propiedades antiinflamatorias y diuréticas que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones relacionadas con la salud. Esta hierba se puede usar en la homeopatía para tratar la inflamación, la hinchazón, los trastornos digestivos, la fatiga y otras afecciones de salud. Aunque el tártago es seguro para la mayoría de las personas, hay algunos efectos secundarios que se pueden experimentar al usar esta hierba en la homeopatía. Por lo tanto, es importante consultar a un profesional de la salud antes de usar el tártago en la homeopat(T. Dens Leonis Diente de Le?n)

Sintomas mentales de TARAXACUM

1 Indecisi?n y aversi?n al trabajo. 2 Locuacidad, con tendencia a reir.

Sintomas generales de TARAXACUM

*** 3 Peor: (o aparici?n de los s?ntomas) casi todos los s?ntomas aparecen estando sentado, acostado o en reposo; por comidas grasosas; de noche o de ma?ana. Mejor: por moverse; caminando; parado;, al aire libre. Lateral?dad izquierda superior y derecha inferior. * 4 Sensaci?n de debilidad e inestabilidad en todo el cuerpo, con una necesidad constante de estar acostado o sentado; peor por la sudoraci?n. Puntadas.

Sintomas particulares de TARAXACUM

*** 5 V?rtigo con marcha vacilante cuando camina al aire libre. Dolor en la sien izquierda estando sentado, desaparece al pararse o caminar. Cefaleas por problemas g?stricos o hep?ticos. Cefalea como si se contrajera o expandiera el cerebro. Pesadez y presi?n en la cabeza. Tensi?n en el cuero cabelludo. Dolor occipital desgarrarte, mejor parado quieto. Sensaci?n de gran calor en el v?rtex. 6 Dolor en los ojos, como si tuviera arena en el ?ngulo interno. Ardor en los ojos, con inflamaci?n, lagrimeo y fotofobia. Se le pegan los p?rpados de noche. 7 Otalgias. Dolor tironeante en la oreja. 8 Cara roja y caliente. Dolor y presi?n en las mejillas. Labio superior agrietado. Granitos purulentos en la cara. 9 Odontalgias que se propagan a las cejas. *** 10 Lengua mapeada o geogr?fica (es su s?ntoma clave); la lengua est? cubierta por una saburra o pel?cula blanca (con sensaci?n de estar en carne viva) que se exfolia, dejando placas o manchas denudadas, rojo oscuras y muy sensibles. Sialorrea ?cida. Lengua seca con saburra marr?n, al despertar a la ma?ana. Gusto amargo. Los alimentos, sobre todo la carne y la manteca, tienen gusto salado o ?cido. * 11 Garganta dolorida, como si estuviera hinchada por dentro. Sequedad, con mucosidad amarga en la arganta; o arranca mucus ?cido. El esternocleido mastoideo est? muy dolorido al tacto. * 12 Regurgitaciones ?cidas; eructos e hipo. N?useas por alimentos grasos, y cefaleas. Embarazo g?strico. Anorexia. * 13 H?gado grande, indurado y doloroso, con subictericia. H?gado congestionado. Vientre con dolores en los costados, m?s el derecho, o hipogastrio; pinchazos. Borborigmos y movimientos en el vientre; como si estaliar?n burbujas. Timpanismo; flatulencia. 14 Constipaci?n con deseos ineficaces. Dificultad para defecar a?n con heces blandas. Tenesmo. Prurito voluptuoso en el perin?, que lo induce a rascarse. 15 Necesidad frecuente de orinar, sin dolor, con micci?n copiosa. Diabetes. Enuresis nocturna. C?ncer de la vejiga. 16 Dolor en los test?culos. Erecciones permanentes. Poluciones nocturnas frecuentes; en noches alternadas. 17 Supresi?n de las menstruaciones. 18 Sensaci?n de compresi?n de la laringe. Presi?n en el pecho. Sacudidas en los m?sculos de los costados del t?rax; dolores. 19 Dolores y sacudidas en los m?sculos del cuello y nuca. Dolor en la espalda y zona lumbar estando acostado. Presi?n y pinchazos en la columna y sacro, con disnea. Hinchaz?n y gorgoteo en los om?platos y hombros. Vibraci?n en el om?plato derecho. ** 20 Sacudidas en m?sculos del brazo y antebrazo. Dolores en codos, antebrazos, mu?ecas y los tres ?ltimos dedos de la mano. Granitos en manos y dedos. Los dedos de las manos (y las puntas) est?n helados. Golpes dolorosos en los miembros inferiores. Dolor en las pantorrillas que cesa al tocarlas. Puntadas en el pie derecho estando sentado; en la planta. Ardor en las rodillas, piernas y dedos de los pies. Sudores profusos entre los dedos de los pies. V?rices dolorosas en un hep?tico, peor en reposo, parado o sentado, y mejor en movimiento. Inquietud de los miembros en la tifoidea. Neuralgias en las rodillas, mejor por la presi?n. 21 Somnolencia cuando oye un discurso, o de d?a, con bostezos, estando sentado. Sue?os v?v?dos, pero que no recuerda. ** 22 Escalofr?os especialmente despu?s de comer o beber y al aire libre; con estremecimientos o cefaleas. Fiebre despu?s de dormir. Calor de noche al despertar, sobre todo en cara y manos. Copiosos sudores nocturnos, m?s en la convalescencia de fiebres biliosas o tifoidea; peor antes de medianoche, cuando se va a dormir; debilitantes, causando comez?n en la piel. Fiebre sin sed, en la cara y dedos de los pies. 23 Piel malsana, con granitos. Erupci?n pruriginosa generalizada, como una mezcla de liquen y urticaria.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General