(Lycosa Tarentula. Tarántula)
Sintomas mentales de TARENTULA HISPANICA
*** 1 Hay una inquietud mental y física muy intensa, con gran ansiedad; no
puede permanecer quieto en ninguna posición, necesita estar en movimiento, dar
vueltas en la cama, andar de un lado a otro o caminar rápido aunque caminar le
agrava todos sus síntomas. Sus movimientos son apurados, rápidos, y todo él
está siempre sumamente apurado, camina con rapidez e insiste, además, en que
todos deben apurarse. Dentro de esta tónica se inscriben su diligencia (es
industrioso), el deseo de estar siempre ocupado, o de correr, o escapar, o
hasta de saltar o bailar, aunque algunas de estas últimas características
correspondan a cuadros maníacos.
*** 2 Cuadros maníacos violentos paroxísticos, periódicos, generalmente
acompañados de un tremendo incremento de su fuerza, con la inquietud y rapidez
ya mencionados (ver 1), con gestos y palabras amenazantes de muerte y
destrucción; con gran destructividad, se rompe la ropa, se tira del cabello,
se golpea la cabeza y el cuerpo y quiere golpear a sus cuidadores y amigos,
pero no quiere que lo toquen y no tolera la menor contradicción, ni que le
hablen ni quiere contestar; a todo contesta que no, y rehusa comer; blasfema.
O en su delirio maníaco puede presentar una alegría excesiva, se ríe por el
más mínimo motivo o sin causa aparente, hace bromas y chistes, se burla, canta
(hasta enronquecer), baila; y su excitación, agresiva y violenta o alegre,
suele manifestarse más durante su menstruación, pero sufre modificaciones por
la música, a la que es muy sensible y que, si bien al principio parece
excitarle más, finalmente lo mejora y tranquiliza. Manía o delirio erótico, con impudicia, exhibicionismo, lascivia, ninfomanía, onanismo. ** 3 Cuadros de histeria, a menudo en conexión con trastornos sexuales, y
presentando síntomas de ese orden (ver 2), con risas involuntarias y llanto
(peor por el consuelo), bromas y gran tristeza, suspiros y bostezos,
irritabilidad por la menor excitación, gran hiperestesia e hiperexcitabilidad;
este cuadro está peor de mañana y mejor por la música o suspirando. "Cuando no
hay observadores, no hay histeria, pero cuando la atención está dirigida hacia
ella, comienza a sacudirse y hace intentos astutos de fingir paroxismos de
danzas salvajes" (Farrington).
** 4 Personas astutas, solapadas, tercas, obstinadas, peleadoras, agresivas,
perversas y dañinas, de tendencia destructiva. No tienen control de ninguna
clase, ni obedecen reglas de ningún tipo; relajación moral. Cleptomanía.
Desobediencia en el más amplio sentido de la palabra; y desobediencia en
niños. Pero también puede ser compasivo y callado.
* 5 Alucinaciones (con frecuencia en relación con los cuadros maníacos): vé
caras horribles o fantasmas, especialmente al cerrar los ojos; vé caras
diabólicas que se acumulan sobre él o vé extraños en la habitación, o
monstruos o insectos. Clarividencia.
* 6 Intenso deseo de trabajo mental; memoria escasa y deficiencia de ideas.
* 7 Trastornos por penas; indiferencia, desánimo, disgusto y profunda
tristeza desde la mañana hasta las 15 horas, peor después de mediodía; luego,
hasta el anochecer, más alegre, sobre todo al aire libre. Aversión a la
compañía, pero teme estar solo. Miedo de alguna calamidad inminente.
* 8 Aversión a los colores rojo, verde, amarillo y negro o sombrío u oscuro.
* 9 Mejoría de sus síntomas mentales después de cenar.
Sintomas generales de TARENTULA HISPANICA
** 10 Peor: por el movimiento; por el contacto; por tocar las partes
afectadas, por ruidos; por frío; por cambios de tiempo; viendo a otras
personas con problenms; en reposo; por caminar; de noche; por lavarse la
cabeza; por mojar las manos en agua fría; por el coito; por la luz; después de
dormir. Mejor: por la música; por la frotación o masaje de las partes
afectadas (los filetes nerviosos terminales están tan irritados y sensibles,
que es necesaria alguna clase de fricción para obtener alivio); al aire libre;
por la presión; por el agua caliente; caminando al aire libre si no hace frío;
por colores brillantes. Lateralidad derecha (ojo, oído, nariz, etc.).
Periodicidad de aparición de síntomas cada 21 días o anual.
** 11 Corea en la que está afectado todo el cuerpo o solo el lado derecho, o
el miembro superior derecho e inferior izquierdo (lo contrario de Agaricus),
con constantes movimientos y sacudídas musculares que le impiden hacer nada;
con una enonne inquietud (ver 1 y 33) con movimientos muy violentos y rápidos,
moviendo continuamente manos y pies; peor de día; puede ser consecuencia de un
susto o castigo y también por imitación, y mejora algo por la música.
* 12 Sinalgias y concomitancias: neuralgia del nervio maxilar inferior con
dolor epigástrico; otalgia con hipo; garganta con ojo; calor en la cara con
calor en las palmas; languidez gástrica con cefalea frontal, etc. 13 Sensación de constricción; de hormigueos. Deseos y aversiones de TARENTULA HISPANICA
** 14 Deseo: de alimentos crudos; de arena; de salados; de bebidas frías, de
picantes.
15 Aversión a la carne, al pan, al chocolate.
Sintomas particulares de TARENTULA HISPANICA
* 16 Vértigo caminando o después del desayuno, o brusco al aire libre, o al
descender escaleras, o cuando fija la vista en algo, o llevando algo pesado en
la cabeza; con caída sin pérdida de conocimiento. La cabeza está continuamente
en movimiento, especialmente de un lado a otro; siempre frota la cabeza contra
algo o se cepilla el pelo. Pesadez cefálíca con dificultad para abrir los
ojos, y tendencia a echar la cabeza hacia atrás. Cefalea intensa, como si
miles de alfileres le pincharan el cerebro, y no puede abrir los ojos; peor
inclinando la cabeza hacia atrás (si es occipital), a los costados (si es
parietal) o hacia adelante (si es frontal), y por los ruidos, la luz fuerte y
el tacto; mejor frotando la cabeza contra la almohada. Sensación de que le
salpican agua fría en la cabeza. Cefalea occípital y en las sienes al toser,
como si lo golpearan con un martillo o le clavaran un clavo.
17 Ojeras azuladas. Ojos brillantes y muy abiertos. Mirada fija expresando
terror. Ojos vidriosos, rojos. Midriasis a la derecha y miosis a la izquierda.
Sensación de pelo en el ojo izquierdo, debe frotárselo, peor al despertar.
Dolor en el ojo izquierdo, como si le salpicaran agua fría. Sensación de
espina o astilla; de arena; de pestaña; de aguja que le pincha los ojos.
Fotofobia. Prurito en los ojos con lagrimeo espeso. Dolor en las cejas.
Párpados pegados al despertar. Visión oscura. Dolor en el ojo y oído derechos.
18 Secreción mucosa o marrón espesa de los oídos. Dolor en el meato
auditivo, peor al tocar. Sordera con zumbidos y vértigo. Ruidos en los oídos
de noche al despertar. Crujidos.
* 19 Epistaxis copiosa, con sangre negra y fácilmente coagulable. Estornudos
con prurito y coriza. La epistaxis le mejora las pulsaciones carotídeas y la
plenitud cefálica. Coriza crónico peor del lado derecho.
20 Cara pálida, terrosa, contrastando con el cuello de color púrpura; con
expresión de terror; arrebatada con calor ardiente. Labios ardientes. Dolor
tan intenso en los ángulos de la mandíbula que le parece que se va a volver
loco; o en la mandíbula como si le fueran a caer todos los dientes; dolor en
la rama inferior del trigémino.
21 Odontalgias con sensación de hormigueo o con hipo; como si los dientes
estuvieran sueltos y pasaran chispas eléctricas a su través; dolores
pulsátiles; peor al tomar contacto con el aire frío.
22 Boca muy seca. Aftas dolorosas en la lengua con aliento fétido. La lengua
se va hacia atrás, dificultándole el habla. Cáncer bucal. Siente quemado el
paladar. Gusto dulzón; o amargo, salado o picante de los alimentos.
* 23 Dolor de garganta cuando tose, habla, bosteza o traga (y duele el ojo
izquierdo); con constricción dolorosa al fumar o al tragar. Sensación de que
cae continuamente agua fría por la garganta. Amigdalitis aguda con fiebre alta, delirio, cara roja y gran hinchazón dolorosa de las amígdalas, con constricción dolorosa extendida al oído (peor al tragar) con amenaza de ahogo.
Difteria. Bocio.
* 24 Sin apetito, con sed intensa. Vómitos después de comer o al ir a la
cama; ácidos o mucosos, con intensas gastralgias ardientes. Hipo. Náuseas con
los mareos. Gastralgias por tomar agua. Síntomas digestivos o gástricos
concomitantes con neuralgias en cara o cabeza.
25 Dolores en el bazo; hígado sensible al tacto. Dolor umbilical agudo.
Borborigmos. Ardor y peso en el hipogasttio, peor por caminar, con prurito
vulvar. Dolor inguinal, con sensación de relajación o ruptura, peor a la
derecha.
26 Constipación con grandes esfuerzos ineficaces; heces duras con sangre;
las heces quedan largo tiempo en el recto, con gran ansiedad. Debilidad del
esfínter anal, con heces que salen apenas se acumulan en el recto. Diarrea
apenas se lava la cabeza; con heces muy oscuras, fétidas, con muchas
mucosidades, y que sin embargo, son expulsadas con dificultad; con postración,
náuseas, vómitos y desmayos; con ardor anal después de defecar.
27 Dolor renal. Cistitis con dolores excruciantes e incapacidad de orinar o
la orina de a gotas; con vejiga dolorosa, dura e hinchada; con orina rojo
oscuro, marrón, fétida, con sedimento arenoso; peor de noche. Incontinencia de
orina al toser, reir o al hacer muchos esfuerzos para defecar. Diabetes.
Tenesmo vesical durante la menstruación.
* 28 Deseos sexuales incontrolables; extrema excitación sexual en el hombre
que llega a veces a la manía. Lascivia. Onanismo. Dolores en los genitales;
testículos relajados y dolorosos al tacto. Erecciones. Poluciones. Tumor
indoloro en cada testículo. Estrechez uretral. Dolor, pesadez e hinchazón en
el testículo y cordón derecho. Tironeo en el cordón espermático derecho. Semen
sanguinolento, con calor en la uretra durante la eyaculación. Coito difícil,
con fatiga y tos.
** 29 Menstruaciones adelantadas, copiosas, con hiperestesia extrema de los
órganos genitales. Excitación sexual extrema; violenta ninfomanía, peor por el
coito. Onanismo. Orgasmos involuntarios durante la menstruación. Dolores
cortantes en el útero. Dolores espasmódicos, peor al querer caminar.
Dismenorrea. Prurito vulvar violento, peor después de las menstruaciones.
Fibroma uterino con dolores de tironeo hacia abajo. Siente como sí se moviera
un feto en el útero. Vulva seca y caliente, con intenso prurito. Senos
hinchados con prurito en los pezones. Durante la menstruación hay una sequedad
intolerable de nariz, garganta, boca y lengua, sobre todo durmiendo.
* 30 Ronquera. Aspereza en laringe y tráquea, con tos seca. Afonía con
disnea. Tos seca, dolorosa, espasmódica, fatigante, que provoca dolores en la
cabeza, tórax y útero, o al salir de la cama, con vómitos e incontinencia de
orina. Tos floja con cosquilleo laríngeo que renueva la tos. Ataques de
sofocación, con llantos, gritos e inquietud. Opresión en el tórax; respiración
jadeante. Sensación de golpe en la base del pulmón izquierdo. Dolores
torácicos. * 31 Cardiopatías que se agravan al mojar las manos en agua fría. Ansiedad precordíal con latidos cardíacos temblorosos. Palpitaciones violentas con
angustia, tristeza y ganas de llorar; no puede acostarse sobre el lado
izquierdo. Sensación de constricción en el corazón, como si se lo apretaran o
estrujaran; angina de pecho. Sensación de que el corazón se diera vuelta.
Latidos dolorosos en las carótidas, con plenitud cefálica, mejor por
epistaxis. Pulso duro; irregular.
32 El menor contacto a lo largo de la columna provoca un dolor espasmódico
en el tórax y el corazón. Cuello rígido, con dolor al moverlo; dolor en el
lado izquierdo al girar la cabeza a la derecha. Dolor en el omóplato. Tabes.
Dolores convulsivos en la parte baja de la columna y a la izquierda cuando va
a aparecer la menstruación, cesando con ella. Dolores agudos y repetidos en el
coxis, peor en el puerperio o cuando hay flujo ardiente; peor por el menor
movimiento o presión, sentado o acostado, y mejor parado.
*** 33 Reumatismo suprimido por poner los miembros en agua fría, con
calambres o dolores precordiales, ansiedad y respiración jadeante.
Extremidades frías de mañana y de noche. Constante y acentuada inquietud en
los miembros, que mejora por la música; en los miembros superiores; en las
manos y dedos, que mueve constantemente; en los miembros inferiores al
anochecer o de noche en cama, mejor por el movimiento; en las piernas al
anochecer antes de acostarse, o de noche en cama; en los pies; movimientos
constantes que no puede reprimir y que no le dejan hacer nada; sacudidas y
contracciones musculares. Necesidad de mover las piernas y luego las manos,
con deseos de agarrar algo y arrojarlo, o de darlo vueltas con los dedos.
Movimientos irregulares en las extremidades. Dolor en los nudillos y dedos de
los pies, no tolera ni el peso de la sábana. Dolor constrictivo en brazo y
mano izquierdas. Dolor intolerable en los pulgares, peor en el derecho, mejor
por la presión. Ardor y sudor en las palmas. Hiperestesia en las puntas de los
dedos. Adormecimiento del miembro superior izquierdo e inferior derecho; de
las piernas, seguidas de parálisis. Debilidad en las piernas, no puede
afirmarlas. Dolor en las nalgas de día. Debilidad paralitica de los miembros
inferiores. Esclerosis múltiple con temblores. Dolor en el maleolo interno
derecho; en el tendón de Aquiles, dedo gordo y dedo chico derechos, como
golpes. Calambre doloroso en la planta del pie derecho. Prurito en las plantas
de los pies.
34 Bostezos. Insomnio. Se despierta irritado. Sueña con negocios; que se
ahoga; tristes, con llanto.
* 35 Fiebre intermitente con pies fríos. Fiebre héctica. Fiebres toxémicas
tíficas o intermitentes, con escalofríos predominantes. Sudores nocturnos;
debilitantes; fríos.
* 36 Equimosis. Manchas hepáticas. Erupciones miliares. Costra láctea.
Ulcera de bordes callosos en la palma. Callosidades en el pulgar y el índice.
Herida muy dolorosa que se reabre cada año en los dedos de los pies. Prurito u
hormigueo en todo el cuerpo.