TARENTULA HISPANICA: TODO LO QUE NECESITAS SABER
Si estás buscando información sobre la Tarentula Hispanica, has llegado al lugar adecuado. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta araña, desde su apariencia y hábitat hasta su veneno y peligrosidad.
H1: ¿Qué es la Tarentula Hispanica?
H2: Apariencia y características
H2: Hábitat y distribución
H2: Comportamiento y alimentación
H1: Veneno y peligrosidad
H2: Efectos del veneno en los humanos
H2: ¿Es mortal la picadura de la Tarentula Hispanica?
H2: ¿Cómo evitar ser picado por una Tarentula Hispanica?
H1: Mitos y curiosidades
H2: La Tarentula Hispanica en la cultura popular
H2: ¿Es cierto que la música puede curar la picadura de una Tarentula Hispanica?
H1: ¿Qué hacer si te pica una Tarentula Hispanica?
H2: Síntomas y primeros auxilios
H2: Tratamiento médico
H1: Conclusiones
H1: Preguntas frecuentes
¿Qué es la Tarentula Hispanica?
La Tarentula Hispanica, también conocida como tarántula ibérica, es una especie de araña que se encuentra en la Península Ibérica y el norte de África. Pertenece a la familia de los licósidos, conocidos comúnmente como arañas lobo.
Apariencia y características
La Tarentula Hispanica es una araña grande y peluda, con una longitud corporal de entre 2 y 3 centímetros y una envergadura de patas de hasta 10 centímetros. Su cuerpo es de color marrón oscuro o negro, con manchas más claras en la parte superior del abdomen. Las patas son largas y peludas, con bandas de color oscuro y claro.
Hábitat y distribución
La Tarentula Hispanica habita en zonas secas y soleadas, como campos, praderas y dunas de arena. Se encuentra principalmente en la Península Ibérica, pero también se ha registrado en el norte de África.
Comportamiento y alimentación
La Tarentula Hispanica es una araña solitaria y nocturna, que sale de su madriguera por la noche para cazar insectos y otros artrópodos. Construye su madriguera en el suelo, entre las rocas o en la base de las plantas.
Veneno y peligrosidad
La picadura de la Tarentula Hispanica puede ser dolorosa, pero generalmente no es peligrosa para los humanos. Su veneno es neurotóxico y puede causar hinchazón, enrojecimiento y dolor en el lugar de la picadura.
Efectos del veneno en los humanos
En casos raros, la picadura de la Tarentula Hispanica puede causar reacciones alérgicas graves en los humanos, como dificultad para respirar, mareos y náuseas. Si experimentas alguno de estos síntomas después de ser picado por una Tarentula Hispanica, busca atención médica de inmediato.
¿Es mortal la picadura de la Tarentula Hispanica?
Aunque la picadura de la Tarentula Hispanica puede ser dolorosa y causar síntomas desagradables, no es mortal para los humanos. Sin embargo, es importante buscar atención médica si experimentas síntomas graves después de ser picado.
¿Cómo evitar ser picado por una Tarentula Hispanica?
La mejor manera de evitar ser picado por una Tarentula Hispanica es mantenerse alejado de sus madrigueras y no molestarlas. Si te encuentras con una Tarentula Hispanica, mantén la calma y muévete lentamente para alejarte de ella.
Mitos y curiosidades
La Tarentula Hispanica en la cultura popular
La Tarentula Hispanica ha sido objeto de muchos mitos y leyendas a lo largo de los siglos. En la Edad Media, se creía que la picadura de una Tarentula Hispanica causaba una enfermedad llamada "tarantismo", que solo podía curarse bailando una danza frenética llamada "tarantella".
¿Es cierto que la música puede curar la picadura de una Tarentula Hispanica?
No hay evidencia científica que respalde la idea de que la música puede curar la picadura de una Tarentula Hispanica. Si experimentas síntomas graves después de ser picado, busca atención médica de inmediato.
¿Qué hacer si te pica una Tarentula Hispanica?
Síntomas y primeros auxilios
Si te pica una Tarentula Hispanica, es posible que experimentes dolor, hinchazón y enrojecimiento en el lugar de la picadura. Limpia la zona con agua y jabón y aplica hielo para reducir la hinchazón.
Tratamiento médico
Si experimentas síntomas graves después de ser picado por una Tarentula Hispanica, busca atención médica de inmediato. El tratamiento médico puede incluir antihistamínicos, analgésicos y, en casos raros, antídoto para el veneno.
Conclusión
La Tarentula Hispanica es una araña interesante y fascinante que habita en la Península Ibérica y el norte de África. Aunque su picadura puede ser dolorosa, generalmente no es peligrosa para los humanos. Si te encuentras con una Tarentula Hispanica, recuerda mantener la calma y alejarte lentamente de ella.
Preguntas frecuentes
1. ¿La Tarentula Hispanica es peligrosa para los humanos?
Aunque la picadura de la Tarentula Hispanica puede ser dolorosa, generalmente no es peligrosa para los humanos.
2. ¿Dónde vive la Tarentula Hispanica?
La Tarentula Hispanica habita en zonas secas y soleadas, como campos, praderas y dunas de arena.
3. ¿Cómo puedo evitar ser picado por una Tarentula Hispanica?
La mejor manera de evitar ser picado por una Tarentula Hispanica es mantenerse alejado de sus madrigueras y no molestarlas.
4. ¿Qué debo hacer si me pica una Tarentula Hispanica?
Si te pica
La fascinante y misteriosa araña lobo ibérica
Si eres un amante de la naturaleza, seguramente te encantará conocer más sobre la tarentula hispanica, también conocida como araña lobo ibérica. Esta especie es originaria de la península ibérica y es considerada una de las arañas más grandes de Europa.
La tarentula hispanica es una araña solitaria y nocturna que se alimenta principalmente de insectos, aunque también puede cazar pequeños roedores y lagartijas. Su tamaño puede variar entre 15 y 30 milímetros y su coloración es marrón oscuro con manchas más claras en el abdomen.
A pesar de su apariencia intimidante, la tarentula hispanica es inofensiva para los humanos. Su mordedura no es venenosa y suelen huir ante la presencia de una persona. De hecho, estas arañas son muy útiles para el control de plagas en los cultivos y jardines.
Aunque la tarentula hispanica es una especie muy interesante, no se sabe mucho sobre su biología y comportamiento. Los científicos están trabajando para descubrir más sobre esta araña y su importancia en el ecosistema.
Si tienes la oportunidad de ver una tarentula hispanica en la naturaleza, disfruta de su belleza y no te preocupes por su presencia. Esta araña es un ser fascinante y enigmático que merece nuestro respeto y admiración.(Lycosa Tarentula. Tarntula)
Sintomas mentales de TARENTULA HISPANICA
*** 1 Hay una inquietud mental y física muy intensa, con gran ansiedad; no
puede permanecer quieto en ninguna posicin, necesita estar en movimiento, dar
vueltas en la cama, andar de un lado a otro o caminar rpido aunque caminar le
agrava todos sus síntomas. Sus movimientos son apurados, rápidos, y todo l
esté siempre sumamente apurado, camina con rapidez e insiste, además, en que
todos deben apurarse. Dentro de esta ténica se inscriben su diligencia (es
industrioso), el deseo de estar siempre ocupado, o de correr, o escapar, o
hasta de saltar o bailar, aunque algunas de estas ltimas características
correspondan a cuadros manacos.
*** 2 Cuadros manacos violentos paroxsticos, peridicos, generalmente
acompañados de un tremendo incremento de su fuerza, con la inquietud y rapidez
ya mencionados (ver 1), con gestos y palabras amenazantes de muerte y
destrucción; con gran destructividad, se rompe la ropa, se tira del cabello,
se golpea la cabeza y el cuerpo y quiere golpear a sus cuidadores y amigos,
pero no quiere que lo toquen y no tolera la menor contradicción, ni que le
hablen ni quiere contestar; a todo contesta que no, y rehusa comer; blasfema.
O en su delirio manaco puede presentar una alegra excesiva, se re por el
más mnimo motivo o sin causa aparente, hace bromas y chistes, se burla, canta
(hasta enronquecer), baila; y su excitación, agresiva y violenta o alegre,
suele manifestarse más durante su menstruacin, pero sufre modificaciones por
la másica, a la que es muy sensible y que, si bien al principio parece
excitarle más, finalmente lo mejora y tranquiliza. Mana o delirio ertico, con impudicia, exhibicionismo, lascivia, ninfomana, onanismo. ** 3 Cuadros de histeria, a menudo en conexin con trastornos sexuales, y
presentando síntomas de ese orden (ver 2), con risas involuntarias y llanto
(peor por el consuelo), bromas y gran tristeza, suspiros y bostezos,
irritabilidad por la menor excitación, gran hiperestesia e hiperexcitabilidad;
este cuadro esté peor de mañana y mejor por la másica o suspirando. "Cuando no
hay observadores, no hay histeria, pero cuando la atencin esté dirigida hacia
ella, comienza a sacudirse y hace intentos astutos de fingir paroxismos de
danzas salvajes" (Farrington).
** 4 Personas astutas, solapadas, tercas, obstinadas, peleadoras, agresivas,
perversas y dainas, de tendencia destructiva. No tienen control de ninguna
clase, ni obedecen reglas de ningn tipo; relajacin moral. Cleptomana.
Desobediencia en el más amplio sentido de la palabra; y desobediencia en
niños. Pero también puede ser compasivo y callado.
* 5 Alucinaciones (con frecuencia en relacin con los cuadros manacos): v
caras horribles o fantasmas, especialmente al cerrar los ojos; v caras
diablicas que se acumulan sobre l o v extraños en la habitacin, o
monstruos o insectos. Clarividencia.
* 6 Intenso deseo de trabajo mental; memoria escasa y deficiencia de ideas.
* 7 Trastornos por penas; indiferencia, desnimo, disgusto y profunda
tristeza desde la mañana hasta las 15 horas, peor después de mediodía; luego,
hasta el anochecer, más alegre, sobre todo al aire libre. Aversin a la
compaa, pero teme estar solo. Miedo de alguna calamidad inminente.
* 8 Aversin a los colores rojo, verde, amarillo y negro o sombro u oscuro.
* 9 Mejora de sus síntomas mentales después de cenar.
Sintomas generales de TARENTULA HISPANICA
** 10 Peor: por el movimiento; por el contacto; por tocar las partes
afectadas, por ruidos; por frío; por cambios de tiempo; viendo a otras
personas con problenms; en reposo; por caminar; de noche; por lavarse la
cabeza; por mojar las manos en agua fría; por el coito; por la luz; después de
dormir. Mejor: por la másica; por la frotacin o masaje de las partes
afectadas (los filetes nerviosos terminales estén tan irritados y sensibles,
que es necesaria alguna clase de friccin para obtener alivio); al aire libre;
por la presión; por el agua caliente; caminando al aire libre si no hace frío;
por colores brillantes. Lateralidad derecha (ojo, oído, nariz, etc.).
Periodicidad de aparición de síntomas cada 21 días o anual.
** 11 Corea en la que esté afectado todo el cuerpo o solo el lado derecho, o
el miembro superior derecho e inferior izquierdo (lo contrario de Agaricus),
con constantes movimientos y sacuddas musculares que le impiden hacer nada;
con una enonne inquietud (ver 1 y 33) con movimientos muy violentos y rápidos,
moviendo continuamente manos y pies; peor de día; puede ser consecuencia de un
susto o castigo y también por imitacin, y mejora algo por la másica.
* 12 Sinalgias y concomitancias: neuralgia del nervio maxilar inferior con
dolor epigástrico; otalgia con hipo; garganta con ojo; calor en la cara con
calor en las palmas; languidez gástrica con cefalea frontal, etc. 13 Sensación de constricción; de hormigueos.
Deseos y aversiones de TARENTULA HISPANICA
** 14 Deseo: de alimentos crudos; de arena; de salados; de bebidas frías, de
picantes.
15 Aversin a la carne, al pan, al chocolate.
Sintomas particulares de TARENTULA HISPANICA
* 16 Vértigo caminando o después del desayuno, o brusco al aire libre, o al
descender escaleras, o cuando fija la vista en algo, o llevando algo pesado en
la cabeza; con cada sin pérdida de conocimiento. La cabeza esté continuamente
en movimiento, especialmente de un lado a otro; siempre frota la cabeza contra
algo o se cepilla el pelo. Pesadez ceflca con dificultad para abrir los
ojos, y tendencia a echar la cabeza hacia atrás. Cefalea intensa, como si
miles de alfileres le pincharan el cerebro, y no puede abrir los ojos; peor
inclinando la cabeza hacia atrás (si es occipital), a los costados (si es
parietal) o hacia adelante (si es frontal), y por los ruidos, la luz fuerte y
el tacto; mejor frotando la cabeza contra la almohada. Sensación de que le
salpican agua fría en la cabeza. Cefalea occpital y en las sienes al toser,
como si lo golpearan con un martillo o le clavaran un clavo.
17 Ojeras azuladas. Ojos brillantes y muy abiertos. Mirada fija expresando
terror. Ojos vidriosos, rojos. Midriasis a la derecha y miosis a la izquierda.
Sensación de pelo en el ojo izquierdo, debe frotérselo, peor al despertar.
Dolor en el ojo izquierdo, como si le salpicaran agua fría. Sensación de
espina o astilla; de arena; de pestaa; de aguja que le pincha los ojos.
Fotofobia. Prurito en los ojos con lagrimeo espeso. Dolor en las cejas.
Prpados pegados al despertar. Visin oscura. Dolor en el ojo y oído derechos.
18 Secrecién mucosa o marrón espesa de los oídos. Dolor en el meato
auditivo, peor al tocar. Sordera con zumbidos y vértigo. Ruidos en los oídos
de noche al despertar. Crujidos.
* 19 Epistaxis copiosa, con sangre negra y fácilmente coagulable. Estornudos
con prurito y coriza. La epistaxis le mejora las pulsaciones carotédeas y la
plenitud cefálica. Coriza crónico peor del lado derecho.
20 Cara pálida, terrosa, contrastando con el cuello de color púrpura; con
expresión de terror; arrebatada con calor ardiente. Labios ardientes. Dolor
tan intenso en los ángulos de la mandíbula que le parece que se va a volver
loco; o en la mandíbula como si le fueran a caer todos los dientes; dolor en
la rama inferior del trigmino.
21 Odontalgias con sensación de hormigueo o con hipo; como si los dientes
estuvieran sueltos y pasaran chispas eléctricas a su travs; dolores
pulsátiles; peor al tomar contacto con el aire frío.
22 Boca muy seca. Aftas dolorosas en la lengua con aliento fétido. La lengua
se va hacia atrás, dificulténdole el habla. Cáncer bucal. Siente quemado el
paladar. Gusto dulzón; o amargo, salado o picante de los alimentos.
* 23 Dolor de garganta cuando tose, habla, bosteza o traga (y duele el ojo
izquierdo); con constricción dolorosa al fumar o al tragar. Sensación de que
cae continuamente agua fría por la garganta. Amigdalitis aguda con fiebre alta, delirio, cara roja y gran hinchazn dolorosa de las amígdalas, con constricción dolorosa extendida al oído (peor al tragar) con amenaza de ahogo.
Difteria. Bocio.
* 24 Sin apetito, con sed intensa. Vmitos después de comer o al ir a la
cama; ácidos o mucosos, con intensas gastralgias ardientes. Hipo. Náuseas con
los mareos. Gastralgias por tomar agua. Sntomas digestivos o gástricos
concomitantes con neuralgias en cara o cabeza.
25 Dolores en el bazo; hígado sensible al tacto. Dolor umbilical agudo.
Borborigmos. Ardor y peso en el hipogasttio, peor por caminar, con prurito
vulvar. Dolor inguinal, con sensación de relajacin o ruptura, peor a la
derecha.
26 Constipación con grandes esfuerzos ineficaces; heces duras con sangre;
las heces quedan largo tiempo en el recto, con gran ansiedad. Debilidad del
esfnter anal, con heces que salen apenas se acumulan en el recto. Diarrea
apenas se lava la cabeza; con heces muy oscuras, fétidas, con muchas
mucosidades, y que sin embargo, son expulsadas con dificultad; con postración,
náuseas, vómitos y desmayos; con ardor anal después de defecar.
27 Dolor renal. Cistitis con dolores excruciantes e incapacidad de orinar o
la orina de a gotas; con vejiga dolorosa, dura e hinchada; con orina rojo
oscuro, marrón, fétida, con sedimento arenoso; peor de noche. Incontinencia de
orina al toser, reir o al hacer muchos esfuerzos para defecar. Diabetes.
Tenesmo vesical durante la menstruacin.
* 28 Deseos sexuales incontrolables; extrema excitación sexual en el hombre
que llega a veces a la mana. Lascivia. Onanismo. Dolores en los genitales;
testículos relajados y dolorosos al tacto. Erecciones. Poluciones. Tumor
indoloro en cada testículo. Estrechez uretral. Dolor, pesadez e hinchazn en
el testículo y cordn derecho. Tironeo en el cordn espermtico derecho. Semen
sanguinolento, con calor en la uretra durante la eyaculacin. Coito difácil,
con fatiga y tos.
** 29 Menstruaciones adelantadas, copiosas, con hiperestesia extrema de los
órganos genitales. Excitacin sexual extrema; violenta ninfomana, peor por el
coito. Onanismo. Orgasmos involuntarios durante la menstruacin. Dolores
cortantes en el útero. Dolores espasmédicos, peor al querer caminar.
Dismenorrea. Prurito vulvar violento, peor después de las menstruaciones.
Fibroma uterino con dolores de tironeo hacia abajo. Siente como s se moviera
un feto en el útero. Vulva seca y caliente, con intenso prurito. Senos
hinchados con prurito en los pezones. Durante la menstruacin hay una sequedad
intolerable de nariz, garganta, boca y lengua, sobre todo durmiendo.
* 30 Ronquera. Aspereza en laringe y trquea, con tos seca. Afona con
disnea. Tos seca, dolorosa, espasmdica, fatigante, que provoca dolores en la
cabeza, tórax y útero, o al salir de la cama, con vómitos e incontinencia de
orina. Tos floja con cosquilleo larngeo que renueva la tos. Ataques de
sofocación, con llantos, gritos e inquietud. Opresión en el tórax; respiracin
jadeante. Sensación de golpe en la base del pulmón izquierdo. Dolores
torcicos. * 31 Cardiopatéas que se agravan al mojar las manos en agua fría. Ansiedad precordíal con latidos cardíacos temblorosos. Palpitaciones violentas con
angustia, tristeza y ganas de llorar; no puede acostarse sobre el lado
izquierdo. Sensación de constricción en el corazón, como si se lo apretaran o
estrujaran; angina de pecho. Sensación de que el corazón se diera vuelta.
Latidos dolorosos en las carótidas, con plenitud cefálica, mejor por
epistaxis. Pulso duro; irregular.
32 El menor contacto a lo largo de la columna provoca un dolor espasmédico
en el tórax y el corazón. Cuello rgido, con dolor al moverlo; dolor en el
lado izquierdo al girar la cabeza a la derecha. Dolor en el omóplato. Tabes.
Dolores convulsivos en la parte baja de la columna y a la izquierda cuando va
a aparecer la menstruacin, cesando con ella. Dolores agudos y repetidos en el
coxis, peor en el puerperio o cuando hay flujo ardiente; peor por el menor
movimiento o presión, sentado o acostado, y mejor parado.
*** 33 Reumatismo suprimido por poner los miembros en agua fría, con
calambres o dolores precordiales, ansiedad y respiracin jadeante.
Extremidades frías de mañana y de noche. Constante y acentuada inquietud en
los miembros, que mejora por la másica; en los miembros superiores; en las
manos y dedos, que mueve constantemente; en los miembros inferiores al
anochecer o de noche en cama, mejor por el movimiento; en las piernas al
anochecer antes de acostarse, o de noche en cama; en los pies; movimientos
constantes que no puede reprimir y que no le dejan hacer nada; sacudidas y
contracciones musculares. Necesidad de mover las piernas y luego las manos,
con deseos de agarrar algo y arrojarlo, o de darlo vueltas con los dedos.
Movimientos irregulares en las extremidades. Dolor en los nudillos y dedos de
los pies, no tolera ni el peso de la sbana. Dolor constrictivo en brazo y
mano izquierdas. Dolor intolerable en los pulgares, peor en el derecho, mejor
por la presión. Ardor y sudor en las palmas. Hiperestesia en las puntas de los
dedos. Adormecimiento del miembro superior izquierdo e inferior derecho; de
las piernas, seguidas de parálisis. Debilidad en las piernas, no puede
afirmarlas. Dolor en las nalgas de día. Debilidad paralitica de los miembros
inferiores. Esclerosis mltiple con temblores. Dolor en el maleolo interno
derecho; en el tendn de Aquiles, dedo gordo y dedo chico derechos, como
golpes. Calambre doloroso en la planta del pie derecho. Prurito en las plantas
de los pies.
34 Bostezos. Insomnio. Se despierta irritado. Suea con negocios; que se
ahoga; tristes, con llanto.
* 35 Fiebre intermitente con pies fríos. Fiebre hctica. Fiebres toxmicas
téficas o intermitentes, con escalofríos predominantes. Sudores nocturnos;
debilitantes; fríos.
* 36 Equimosis. Manchas hepáticas. Erupciones miliares. Costra lctea.
Ulcera de bordes callosos en la palma. Callosidades en el pulgar y el ndice.
Herida muy dolorosa que se reabre cada año en los dedos de los pies. Prurito u
hormigueo en todo el cuerpo.