TAXUS BACCATA: TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL TEJO EUROPEO
El Taxus baccata, comúnmente conocido como tejo europeo, es una especie de árbol con una larga historia y una amplia variedad de usos. Desde la medicina hasta la construcción, esta planta ha sido valorada por sus propiedades únicas y su belleza natural. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el Taxus baccata, desde su descripción y hábitat hasta sus usos y beneficios.
I. Introducción
- Breve introducción al Taxus baccata y su importancia histórica y cultural
II. Descripción
- Descripción física del Taxus baccata, incluyendo tamaño, forma y características de las hojas y las ramas
- Información sobre el ciclo de vida del árbol y su longevidad
III. Hábitat y distribución
- Información sobre el hábitat natural del Taxus baccata, incluyendo los tipos de suelo y clima en los que prospera
- Distribución geográfica del árbol en Europa y otras partes del mundo
IV. Usos del Taxus baccata
- Uso medicinal del Taxus baccata, incluyendo su papel en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades
- Usos en la construcción, incluyendo la fabricación de arcos y otros objetos de madera
- Otros usos, como la producción de tintes y la ornamentación de jardines
V. Beneficios del Taxus baccata
- Beneficios para la salud, incluyendo la prevención del cáncer y la reducción del estrés
- Beneficios ambientales, incluyendo la capacidad del árbol para purificar el aire y reducir la contaminación acústica
VI. Cuidado y conservación del Taxus baccata
- Consejos para el cuidado del Taxus baccata en el jardín, incluyendo información sobre el riego y la poda
- Información sobre la conservación del Taxus baccata en su hábitat natural, incluyendo los esfuerzos de conservación y las amenazas a la supervivencia del árbol
VII. Conclusión
- Resumen de los principales puntos del artículo y la importancia del Taxus baccata
- Invitación a los lectores para compartir su experiencia con el Taxus baccata y su opinión sobre su importancia
Preguntas frecuentes
1. ¿El Taxus baccata es tóxico?
2. ¿Cómo se utiliza el Taxus baccata en la medicina?
3. ¿El Taxus baccata es una especie en peligro de extinción?
4. ¿Cómo se puede cultivar el Taxus baccata en el jardín?
5. ¿Cuál es la mejor época del año para plantar el Taxus baccata?(Tejo)
Sintomas mentales de TAXUS BACCATA
1 Impaciencia, que no le permite aplicarse mentalmente.
2 Delirio. Estupor.
Sintomas generales de TAXUS BACCATA
3 Desmayos. Convulsiones. Colapso. Relajaci?n muscular. Temblores en todo el
cuerpo.
4 Peor: por la presi?n; antes y despu?s de cada comida; despu?s del coito;
por aplicaci?n de l?quidos.
Sintomas particulares de TAXUS BACCATA
5 Sensaci?n de inseguridad y tambaleo en reposo, sentado o parado erguido.
Cefalea, sobre las cejas o frontal, extendida a la cara o a los ojos, con
lagrimeo y visi?n de rayas brillantes y m?viles. Dolor en la sien derecha,
peor por tos; dolor en el temporal. Calor en la frente.
6 Dolores oculares tironeantes con cefalea frontal. Prurito ardiente en los
p?rpados o en el ?ngulo externo del ojo izquierdo. Lagrimeo abundante cuando
usa la vista, especialmente en mujeres. Midriasis amplia. Visi?n turbia.
7 P?lipos en los o?dos.
8 Mancha marr?n rojiza en la nariz, con descamaci?n.
9 Cara p?lida, abotagado; l?vida; convulsionada. Labios de color p?rpura; o marr?n negruzco, sobre todo el superior. Espuma bucal. Neuralgias faciales tenaces.
10 Sensaci?n de fr?o en los incisivos superiores. Pinchazos ardientes en la
lengua. Lengua excoriada; h?meda; temblorosa. Boca seca. Saliva aumentada:
viscosa; acre, caliente. Gusto amargo.
* 11 Hambre violenta; necesita comer con frecuencia. Sensaci?n de debilidad
o vac?o g?strico, con o sin hambre. N?useas con sialorrea. Arcadas. V?mitos
biliosos o mucosos. Dolor en el epigastrio al tocarlo; pinchazos y ardor en el
est?mago.
12 Tensi?n en el vientre, con sensaci?n de estrujamiento. Dolor en la regi?n
umbilical. Borborigmos.
13 Heces duras, secas, dif?ciles de evacuar. Diarrea con insoportable
tenesmo, y ardor despu?s de cada evacuaci?n.
14 Dolor renal cortante, que le impide estar sentado o pararse, o darse
vuelta en la cama. Tenesmo. Frecuentes deseos de orinar, con micci?n
dificultosa y en chorro fino. Orina roja.
15 Salida de semen sin erecci?n u orgasmo, de noche. Gran excitaci?n durante
el coito. Despu?s del coito, debilidad y gran opresi?n.
16 Tos violenta y fatigante; tos corta despu?s de cada comida, peor al
respirar profundamente. Opresi?n peor con el est?mago muy vac?o o muy lleno, o
con dolor debajo del ap?ndice xifoide. Congesti?n pulmonar. Dolor lancinante
en el costado izquierdo del t?rax.
17 Coraz?n irregular. Pulso r?pido o lento; d?bil o casi imperceptible.
18 Dolores en el sacro que lo hacen acostarse; no puede permanecer parado ni
sentado. Dolor constante en la espalda. Dolor en el om?plato. Dolor tironeante
en el lado izquierdo del cuello.
19 Adormecimiento y par?lisis en los miembros. Dolores err?ticos. Reumatismo
cr?nico con sudores nocturnos. Violento prurito en el antebrazo, con erupci?n
de puntos rojos y duros. Dolores agudos en la mano. Palmas secas y ardientes.
Dolor sordo en las articulaciones de los dedos de las manos. Dolor en cadera y
rodilla, con dolor desgarrante y con fr?o en el muslo, mejor de noche.
Cosquilleo en muslo izquierdo y rodilla. Dolor y debilidad en la rodilla; en
la izqu?erda, lo despierta de noche. Absceso en la rodilla derecha. Hormigueo
y cosquilleo en el pie izquierdo.
20 Insomnio toda la noche, con bostezos.
* 21 Estremecimientos a las 2, seguido de calor seco en manos y pies, boca
seca sin sed, y luego sudores copiosos frontales. Sudores por el menor
esfuerzo, con gran postraci?n. Sudores f?tidos y viscosos, nocturnos.
* 22 Grandes ves?culas o p?stulas chatas y muy pruriginosas. Ictericia
negra. Piel roja.