Thioproperazine: Todo lo que necesitas saber sobre este medicamento
Introducción
Thioproperazine es un medicamento antipsicótico que se utiliza para tratar trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta medicación, desde su uso y efectos secundarios hasta su dosificación y precauciones.
1. ¿Qué es Thioproperazine?
Thioproperazine es un medicamento antipsicótico que actúa sobre el sistema nervioso central para reducir los síntomas de trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Se comercializa bajo diversos nombres comerciales, como Majeptil, Thiothixene, y otros.
2. ¿Cómo funciona Thioproperazine?
Thioproperazine actúa sobre los receptores de dopamina y serotonina en el cerebro para reducir los síntomas de trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. También tiene efectos sedantes y relajantes musculares.
3. ¿Para qué se utiliza Thioproperazine?
Thioproperazine se utiliza para tratar trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. También puede ser utilizado para tratar náuseas y vómitos, ansiedad, y agitación.
4. ¿Cuáles son los efectos secundarios de Thioproperazine?
Los efectos secundarios comunes de Thioproperazine incluyen somnolencia, mareo, sequedad de boca, aumento de peso, y visión borrosa. También puede causar efectos secundarios más graves, como discinesia tardía, síndrome neuroléptico maligno, y agranulocitosis.
5. ¿Cómo se debe tomar Thioproperazine?
Thioproperazine se debe tomar según las indicaciones del médico. La dosis y la frecuencia de la medicación dependerán del trastorno mental que se esté tratando y de la respuesta del paciente a la medicación. Se recomienda no interrumpir la medicación sin consultar con el médico.
Conclusión
Thioproperazine es un medicamento antipsicótico que se utiliza para tratar trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Si estás considerando tomar este medicamento, es importante que comprendas los efectos secundarios y las precauciones asociadas con su uso.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo usar Thioproperazine si estoy embarazada?
No se recomienda el uso de Thioproperazine durante el embarazo, ya que puede causar efectos secundarios en el feto.
2. ¿Puedo beber alcohol mientras tomo Thioproperazine?
No se recomienda beber alcohol mientras se toma Thioproperazine, ya que puede aumentar los efectos secundarios de la medicación.
3. ¿Puedo tomar Thioproperazine si tengo problemas hepáticos?
Se recomienda precaución al tomar Thioproperazine si se tienen problemas hepáticos, ya que puede afectar la función hepática.
4. ¿Puedo tomar otros medicamentos mientras tomo Thioproperazine?
Es importante informar al médico de todos los medicamentos que estás tomando antes de comenzar a tomar Thioproperazine, ya que puede interactuar con otros medicamentos.
5. ¿Puedo dejar de tomar Thioproperazine si me siento mejor?
No se recomienda interrumpir la medicación sin consultar con el médico, ya que puede causar una recaída en los síntomas del trastorno mental que se está tratando.
Todo lo que necesitas saber sobre Thioproperazine
Hola amigos, en esta oportunidad les hablaré sobre Thioproperazine, un medicamento utilizado en el tratamiento de trastornos psiquiátricos. Si estás interesado en conocer más sobre este fármaco, sigue leyendo.
¿Qué es Thioproperazine?
Thioproperazine es un antipsicótico que actúa sobre el sistema nervioso central para reducir los síntomas de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo y ansiedad. Este medicamento se encuentra disponible en forma de tabletas y se administra por vía oral.
¿Cómo funciona?
Thioproperazine actúa sobre los neurotransmisores del cerebro, reduciendo la actividad de la dopamina, un neurotransmisor que se cree está involucrado en la aparición de síntomas psicóticos. Además, también actúa sobre otros neurotransmisores como la serotonina y la noradrenalina.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Como cualquier medicamento, Thioproperazine puede causar efectos secundarios. Los más comunes son somnolencia, mareo, boca seca y aumento de peso. También puede causar efectos secundarios menos comunes como movimientos musculares involuntarios, problemas de visión y cambios en la presión arterial.
¿Cómo se debe tomar Thioproperazine?
Se recomienda tomar Thioproperazine según las indicaciones de su médico. Generalmente, se administra en dosis bajas al principio y se aumenta gradualmente según sea necesario. No se debe dejar de tomar este medicamento sin consultar primero con su médico, ya que puede causar síntomas de abstinencia.
¿Quiénes no deben tomar Thioproperazine?
Thioproperazine no debe ser tomado por personas que tienen alergia a este medicamento o a otros antipsicóticos. También debe evitarse en personas con ciertas condiciones médicas como enfermedad hepática o renal, enfermedad cardíaca y trastornos convulsivos.
Conclusión
En resumen, Thioproperazine es un medicamento utilizado para tratar trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y la ansiedad. Como cualquier medicamento, puede causar efectos secundarios y no debe ser tomado por personas con ciertas condiciones médicas. Si estás considerando tomar este medicamento, es importante que hables con tu médico para determinar si es adecuado para ti.
(Majeptil. Es un Psicotrpico)
Patogenesias de O.A.Julian (la más importante; 1976 77) y Clerbaux (1972), mas
datos tóxicos.
Sintomas mentales de THIOPROPERAZINE
* 1 Confusión; olvida las letras del alfabeto; le cuesta encontrar algunas
palabras. Piensa mejor a la mañana, las ideas vienen más fácilmente y hay más
lucdez. Distrado; siente como si los sonidos vinieran de muy lejos. Ausente.
Trastornos intelectuales con lagunas en su memoria dificultades en la atencin
y en la capacidad de adaptacin. Esquizofrenia.
** 2 Deseo de compaa y evita estar solo a la noche; o deseos de estar
solo. Sensación de estar separado del mundo exterior o circundante.
* 3 Alterna euforia con depresión, tristeza o melancola. Angustia de noche
o indiferencia. Siente como si algo malo fuera a suceder, pero que no sucede.
4 Estado de intensa excitación nerviosa peor a la tarde o a la noche, con
deseos de trabajar hasta tarde; alternando a veces con depresión.
Sintomas generales de THIOPROPERAZINE
5 Peor: caminando; inclinado hacia adelante; acostado sobre el lado
dolorido; después del mediodía y al anochecer; en un cuarto caluroso o cerca
del fuego; estando quieto; al acostarse. Mejor: viajando en un vehculo; al
aire libre; cuando sangra (por ejemplo, las hemorroides); cuando se mueve; por
compresas de agua caliente. Los síntomas van de derecha a izquierda, y
predominan a la derecha.
** 6 Sndrome excitomotor con trismo, protrusin de la lengua, movimientos
de succin, ceo fruncido. Sndrome hperténico aquintico con expresión
indiferente, rasgos inmviles, lentitud de la palabra, rigidez al caminar,
falta de movimientos reflejos, gesticulacin retardada o disminuda; sindrome
parknsoniano. Sndrome hiperténco hiperquintico, con hipertona
generalizada, pero con dificultad para quedarse sentado y una necesidad
incesante de caminar.
* 7 Trastornos endocrinos, de la hipfisis (amenorrea, galactorrea, falso
embarazo); de la suprarrenal (hipefunción de la corteza); de la tiroides
(hipotiroidismo con aumento de peso).
8 Malestar general persistente, con astenia y vértigo. Sensación de desmayo,
peor en un cuarto caluroso, mejor al moverse o al aire libre.
Deseos y aversiones de THIOPROPERAZINE
* 9 Deseo de carne y de vino.
Sintomas particulares de THIOPROPERAZINE
* 10 Sensación persistente de pesadez en la cabeza o en el cerebro, o como
si hubiera algo de agua; peor inclinndose hacia adelante y de mañana.
Cefaleas. Vértigo peor por la conversacin y de 9 a 10 horas. Seborrea en el
cuero cabelludo. Manchas rojas en la frente. * 11 Constricción detrás de los ojos. Lagrimeo. Eczema en el prpado superior derecho, o pruriginoso donde se asientan los anteojos, alrededor del
puente nasal. Trastornos visuales: de la acomodacin, o disminucin de la
vista con visión turbia. Crisis culogiras.
12 Pulsaciones en el oído izquierdo cuando esté acostado sobre l.
** 13 Coriza que va de izquierda a derecha, con sequedad y costras nasales.
Nariz tapada y húmeda de noche; con frecuentes estornudos y bostezos. Se
despierta con secrecién nasal serosa y verdosa, más del lado derecho, con
deseos constantes de tragar. Manchas rojas en la nariz.
* 14 Espasmos facales de un solo lado, en el rea del nervio facial
superior. Expresión ansiosa. Acn facial. Palidez peribucal con mejillas
rojas. Dilatacin de los pequeños vasos de la cara. Manchas rojas en el labio
superior. Urticaria.
* 15 Gingivitis hemorrágica. Gusto dulce o sulfuroso. Sialorrea. Odontalgia,
peor alrededor de las 23 horas.
* 16 Irritacin era el lado derecho de la garganta, que luego pasa al
izquierdo, con cansancio y depresión. Dolores y cosquilleo en la garganta.
* 17 Anorexia en el desayuno, hambre falsa a las 11; siente el estómago
obstruido. Apetito variable, aún en el mismo día; o mucho o muy poco. Náuseas,
vómitos. Persistente sensación de hambre.
* 18 Calambres abdominales que van de derecha a izquierda, mejor acostado
boca abajo. Cólicos abdominales, peor de noche, con expulsión de flatos con
olor a huevos podridos. Dolores de vientre difusos.
** 19 Constipación persistente con sensación de fatiga y cansancio; con
heces duras y difáciles de expulsar. Diarrea con heces pastosas, pegajosas,
con olor a aceite rancio, y siempre de noche. Cambio en el horario de la
defecacin,que se hace mucho más a menudo de noche, y no más de mañana. Dolor
anal a las 16 horas; como un calambre. Prurito anal sempre peor de noche en
cama, o en una habitacin calurosa; mejor parndose. Hemorroides con humedad
anal y prurito perianal; o congestivas, mejoradas por sangrar.
20 Polaquiura, pero con disminucin de la diuresis. Oligura.
** 21 Disminucin de los deseos sexuales, con ereaciones incompletas.
Erecciones nocturnas sin deseos sexuales. Pensamientos sexuales obsesivos,
compulsiones sdicas.
* 22 Frigidez. Amenorrea. Menorragias y metrorragias. Galactorrea.
* 23 Voz baja, psofunda; ronquera; Traqueitis dolorosa. Tos dolorosa con
obstruccin bronquial. Accesos de tos seca, garganta dolorida, voz baja: tos
seca al despertar. Disnea o taquipnea con obstruccin bronquial difusa.
Sensación de tórax caliente. Dolor en el centro del pecho, de mañana, con
nariz y boca seca y dolorida, y tos. Acn en el pecho.
24 Palpitaciones nocturnas, peor acostado sobre el lado izquierdo. Ansiedad
precordial. Arritmia con extrasístoles y pulsaciones en los oídos sincrónicas
con el pulso. Taquicardia sinusal (150 por minuto) durante las crisis
excitomotrices. Presin arterial inestable; hipotensión ortostética con
lipotimia; hipotensión con bradicardia, calor en el tórax y sudores. Bloqueo incompleto de rama derecha; extrasístoles. Bradicardia con trigeminismo o cuadrigeminismo. Aumento de la protrombina.
* 25 Opistétono en accesos, con el cuello en hiperextensin y el tronco
arqueado. Accesos de emprostétono, con la cabeza sobre el pecho, los hombros
separados de la cama y cuadriceps prominentes. Ataques de tortécolis
espasmédico. Urticaria en la espalda.
* 26 Dolor escpulohumeral izquierdo, peor de noche; como un pinchazo; con
la sensación de tener algo vivo en ese hombro; como una aguja persistente,
peor al tocarlo o por la presión, mejor por calor local; neuralgia en el
hombro izquierdo al acostarse a la noche, mejor movindose. Torpeza en las
manos. Calambres en manos y pies. Fro en las extremidades. Edema en los
tobillos y parte inferior de las piernas. Hormigueo en la cara interna del
tobillo derecho, peor cerca del fuego. Color púrpura de las extremidades.
* 27 Somnolencia post prandial. Sueo agitado, o perturbado por pesadllas,
y se despierta con frecuencia o muy temprano (a la 1 o 2 horas). Se despierta
con dificultad.
** 28 Estado gripal con mucosas secas a la mañana, y húmedas en la noche;
con sed; con obstruccin rinofarngea y fiebre moderada (38). Estado febril
persistente, entre 38 y 38,5, con irritación de la garganta y sudores
calientes (más de noche); con pesadez cefálica e inquietud; con sed y deseos
de beber alrededor de las 3 de la madrugada. Hipotermia o hipertermia sin
causa aparente.
* 29 Urticaria. Hiperhidrosis. Fotosensibilizacin. Lupoides.