(Tiroides de Oveja o de Buey)
Datos toxicológicos y clínicos de las habituales descripciones, con el
agregado de los datos obtenidos en la patogenesia realizada por Panos, Roger y
Stephenson en 1963 64 (J. of the Americ. J. of the Himeopathy 57, 7 8, pág.
201). Los datos patogenéticos se señalan (P).
Sintomas mentales de THYROIDINUM
* 1 Estupor agudo alternando con inquietud y melancolía, se acuesta en el
piso con los miembros rígidos; a veces llora y se desviste, a veces es peligrosa y homicida, pone las manos alrededor del cuello de otros tan fuerte que casi los estrangula. Pelea por pequeñeces. Suspicaz; delirio de
persecución. Manía aguda repentina, con ataques de gran violencia (a veces en
el mixedema), con intervalos de depresión y malhumor. Estados de gran
excitación seguidos de profunda depresión. Depresiónn al despertar (P).
Euforia (P). Inquietud (P). Manía puerperal.
* 2 Irritable, de mal genio, colérico; peor por la contradicción. Irritable
premenstrual (P). Discute con su familia (P). Calmo cuando espera cosas (P).
* 3 Idiocía; cretinismo. Concentración difícil cuando estudia (P).
Sintomas generales de THYROIDINUM
*** 4 Adelgazamiento, u obesidad paradójica (P). "Un estado de abotagamiento
y obesidad puede ser considerado un síntoma clave de Thyroidinum" (Clarke).
Míxedema, cretinismo o cualquier afección por hipofunción tiroidea;
hipotroidismo después de enfermedades agudas, con debilidad, fatiga fácil,
pulso débil, tendencia a desmayarse, palpitaciones, manos y pies fríos,
hipotensión arterial, escalofríos y gran sensibilidad al frío, a veces con
caída del cabello (usarlo a la 1ªX, 3 veces por día (Boerícke)).
Adelgazamiento en niños o en general, aunque haya buen apetito. Anemia. Niños
detenidos en su crecimiento.
* 5 Peor: por frío (gran sensibilidad); por el menor esfuerzo; al agacharse;
antes y durante las menstruacíones (todos los síntomas) (P). Mejor al
anochecer y después de las menstruaciones (P); en reposo. Lateralidad derecha
(P).
6 Fracturas que tardan mucho en consolidarse. Raquitismo.
7 Accesos convulsivos en general y durante el embarazo. Desmayos caminando o
parado.
8 Sífilis secundaria y terciaria.
Deseos y aversiones de THYROIDINUM
* 9 Deseo de dulces. Aversión a las grasas (P).
Sintomas particulares de THYROIDINUM
* 10 Sensación de liviandad en el cerebro. Vértigo a la mañana al
levantarse, o inclinándose hacia adelante (P). Pérdida de cabello (P). Cefalea
frontal persistente. Crece cabello negro entre los grises.
* 11 Irritación de los párpados (P). Secreción de los ojos y granulación que
mejoran durante la menstruación (P). Puntada en el ojo derecho (P).
Exoftalmia. Neuritis óptica. Trastornos de la acomodación. Progresiva
disminución de la visión con escotoma central.
12 Dolor en el oído derecho (P); en el lóbulo de la oreja izquierda (P).
Erupción húmeda retroauricular. Otitis media plástica o esclerótica.
13 Dolor en los senos paranasales (P). Sensación de goteo en la nariz con
cefaleas y garganta seca (P).
* 14 Hinchazón del labio superior (P). Cara hinchada. Oleadas de calor en la
cara. Ardor en los labios. Sensación de algo pesado que cae desde las mejillas
(P). Lupus de la cara. Temblores faciales. Acné peor en la mejilla izquierda
(P). 15 Lengua muy saburral. Mal gusto. 16 Garganta seca (P), congestionada, ardiente, como si estuviera en carne
viva, peor a la izquierda. Bocio. Bocio exoftálmico.
* 17 Gran sed. Anorexia. Apetito insaciable, siempre quiere algo más para
comer (P). Dispepsia premenstrual (P). Eructos. Náuseas, peor al pensar en
ellas. Gastralgias, peor por comer, mejor al anochecer. Náuseas por viajar en
un vehículo. Vómitos en el embarazo.
* 18 Flatulencia seguida de diarrea (P), borborigmos (P). Dolores de vientre
después de comer o que lo despiertan de noche, peor al orinar (P); calambres
agudos con sudores fríos (P). Dolor inguinal (P).
19 Heces oscuras, fragmentadas, blandas o acuosas, de olor cadavérico o a
huevos podridos (P). Diarrea. Constipación.
* 20 Poliuria. Polaquiuria diurna (P). Albuminuria. Diabetes. Enuresis en
niños débiles, nerviosos e irritables. Ardor en la uretra al orinar. Orina con
olor a violetas. Aumento del ácido úrico eliminado.
* 21 Criptorquidia.
* 22 Aumento del deseo sexual en la mujer. Amenorrea. Menstruaciones
adelantadas, profusas, prolongadas; dolorosas e irregulares. Dolor constante
en el ovario izquierdo. Agalactia. Fibroma uterino. Tumores mamarios.
23 Catarro traqueal (P). Respiración corta (P). Tos seca y dolorosa con
expectoración dificultosa y ardor laríngeo. Hemóptisis. Tuberculosis del
vértice izquierdo.
* 24 Angina de pecho con constricción y ansiedad precordial. Taquicardia.
Palpitaciones por el menor esfuerzo o al agacharse. Pulso débil. Actividad
cardíaca débil, con adormecimiento de los dedos. Sobresaltos cardíacos.
25 Dolor lumbar cortante. Calores en la espalda.
* 26 Pinchazos en el nervio cubital, peor por el movimiento (P).
Adormecimiento o cosquilleo en el borde cubital de las manos (P). Temblores en
las extremidades. Dolor en brazos y piernas. Dolor en la articulación de la
cadera derecha (P). Dolor presivo en las várices de los muslos (P). Dolor en
la rodilla derecha (P). Edema en las piernas; salida de líquido de los pies.
Paraparesia en los miembros inferiores. Cosquilleo en las piernas. Sudores en
manos y pies. Artritis reumatoidea con tendencia a la obesidad. Frío y
calambres en los miembros. Se pelan los pies en largas lonjas.
* 27 Intensa somnolencia diurna (P). Se despierta sin motivo (P). Tarda en
dormirse (P). Pesadillas.
28 Siempre tiene calor. Se siente febril y sediento. Fiebre con sudores.
Oleadas de calor en la parte superior del cuerpo. Sudores copiosos por el
menor esfuerzo.
29 Píel seca; a veces azul negruzca. Psoriasis con obesidad. Lupus. Eczema.
Esclerodermia. Ictíosis. La piel se pela en los miembros inferiores y, a
veces, se extiende a todo el cuerpo. Queloides. Adenopatías duras como
piedras. Ictericia con prurito.