¿Qué es el Trillium Pendulum y cómo puede ayudar a mejorar la salud?
El Trillium Pendulum es un remedio homeopático creado a partir de la planta Trillium Pendulum, conocida como trillium o trillium enano. Esta planta es una de las más antiguas y conocidas por sus propiedades medicinales y curativas. Se cree que el Trillium Pendulum fue descubierto por primera vez en el siglo XVIII por el médico y botánico alemán Samuel Hahnemann. Desde entonces, ha sido ampliamente utilizado como remedio homeopático para tratar una variedad de dolencias.
El Trillium Pendulum se utiliza para tratar una variedad de afecciones de salud, como dolores de cabeza, insomnio, trastornos digestivos, dolor de espalda, fatiga crónica, problemas de la piel, asma, alergias, ansiedad, depresión y muchas otras enfermedades. Se cree que el Trillium Pendulum ayuda a equilibrar el sistema inmunológico, lo que ayuda a combatir enfermedades y a mejorar la salud general.
El Trillium Pendulum se puede encontrar en forma de cápsulas, tinturas, tabletas, polvos y líquidos. Se recomienda tomar el remedio de acuerdo con las instrucciones del fabricante, ya que la dosis y la duración del tratamiento varían según la afección. Además, es importante consultar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier remedio homeopático.
Aunque el Trillium Pendulum se ha utilizado durante mucho tiempo como remedio homeopático para tratar diversos problemas de salud, todavía hay poca investigación científica para respaldar sus beneficios. Sin embargo, muchas personas han informado de mejoras significativas en su salud después de tomar el remedio.
En conclusión, el Trillium Pendulum es un remedio homeopático que se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar una variedad de problemas de salud. Aunque todavía hay poca investigación científica para respaldar sus beneficios, muchas personas han informado de mejoras significativas en su salud después de tomar el remedio. Si está considerando el uso del Trillium Pendulum para mejorar su salud, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar el tratamiento. (Ra?z del Parto, Variedades Blanca y P?rpura)
Sintomas mentales de TRILLIUM PENDULUM
1 Melancol?a con tristeza; con aversi?n a toda conversaci?n. Irritable.
2 Angustia con gran agitaci?n, y se da vueltas o anda de un lado a otro; le
es imposible estar quieta. Sintomas generales de TRILLIUM PENDULUM
*** 3 Es uno de los importantes medicamentos de las hemorragias, activas o
pasivas, con congesti?n del ?rgano o regi?n afectados, de sangre de color
rojo brillante; copiosas, pero especialmente abundantes o en chorro por el
menor movimiento, o estando parada o acostada; con gran debilidad,
desfallecimiento, desmayos o tendencia sincopal, y acompa?ada o seguida de
palidez, mareos, zumbidos de o?dos, oscurecimiento de la visi?n, ansiedad y
gran inquietud, palpitaciones, pulso d?bil y r?pido, extremidades fr?as y sed
de agua helada; especialmente epistaxis, hemoptisis, hematemesis, hematurias,
pero, por sobre todo, menorragias y metrorragias.
* 4 Peor: sentado erguido; por el menor movimiento; despu?s de comer. Mejor:
por ejercicio al aire libre; estando fuertemente vendado o apretado o ce?ido
(dolor de las caderas); inclin?ndose hacia adelante. Lateralidad izquierda.
5 Sensaci?n de hormigueo en las venas.
Deseos y aversiones de TRILLIUM PENDULUM
6 Gran deseo de agua helada.
Sintomas particulares de TRILLIUM PENDULUM
7 V?rtigo, especialmente al levantarse a la ma?ana. Dolor sordo en la sien
izquierda, peor por el menor ruido. Cefalea frontal mejor inclinado hacia
adelante, reaparece al erguirse. Cefalea peor por el menor ruido, caminando o
tosiendo. Siente calientes la cabeza y cara.
8 Dolor en los globos oculares, que siente muy grandes y como si fueran a
salir o caer de las ?rbitas. Ardor en el ?ngulo interno del ojo, con lagrimeo
profuso. Visi?n borrosa o alterada; todo parece azulado.
* 9 Epistaxis abundantes, pasivas, de color rojo vivo.
* l0 Hemorragia de la cavidad despu?s de la extracci?n de un diente; enc?as
sangrantes. Sensaci?n grasosa en la lengua y enc?as. Gusto p?trido,
especialmente al levantarse a la ma?ana. Sialorrea copiosa.
* 11 Aversi?n a todo, excepto al agua helada. Sensaci?n de calor y ardor en
el est?mago, que sube al es?fago. Sensaci?n de vac?o o languidez en el
est?mago. Hematemesis. Gastralg?as o calambres intensos. Los s?ntomas
g?stricos mejoran despu?s de comer y a la ma?ana.
12 Vientre hinchado, con la sensaci?n de que el contenido abdominal est?
dirigido hacia atr?s, contra la columna. Debilidad de las paredes abdominales
con sensaci?n de languidez o vac?o. Dolores lancin?ntes en el vientre de
delante atr?s, que lo obligan a inclinarse hacia adelante. Gran flatulencia
con borborigmos.
* 13 Disenteria, cuando las heces son casi pura sangre. Hemorragia
intestinal. Diarrea l?quida, acuosa, te?ida de sangre, indolora. Constipaci?n
seguida de diarrea acuosa y muy f?tida. Diarreas mucosanguinolentas cr?nicas.
* 14 Hematuria. Catarro cr?nico de la vejiga. Diabetes. Dolores agudos y
cortantes en la uretra, cuando orina. Orina copiosa de olor fuerte y
desagradable. Goteo urinario en el puerperio.
15 Prurito en los genitales masculinos, peor por el rascado.
*** 16 Hemorragias uterinas ocasionadas por una amenaza de aborto (sobre todo en el tercer mes), o antes o durante o despu?s del parto, o en la menopausia o por fibromas o por desplazamientos uterinos. Las menstruaciones
son copiosas, verdaderas menorragias, cada dos semanas, y durando una semana o
m?s especialmente si hubo previamente esfuerzos exagerados o despu?s de un
paseo muy largo en coche; de sangre de color rojo vivo, con co?gulos, que se
agrava por el m?s m?nimo movimiento y siempre con desmayos y gran
desfallecimiento, adem?s de los s?ntomas ya mencionados (ver 3). Metrorragias
activas de color rojo vivo u oscuras, a veces con co?gulos, profusas, a
chorros. En toda hemorragia uterina de Trillium, el s?ntoma clave que permite
su indicaci?n precisa es una muy peculiar sensaci?n como si las caderas y el
sacro fueran a romperse o estuvieran rotos en pedazos o golpeados, como si la
art?culaci?n sacroil?aca estuviera distendida y como si los huesos de la
pelvis estuvieran quebrados; la paciente siente la necesidad de tener bien
contenida esa zona y pide que le hagan all? un vendaje bien apretado. Flujo
copioso, agotador; amarillento, filamentoso. Loquios abundantes y prolongados;
se hacen bruscamente sanguinolentos.
* 17 Sensaci?n como si tuviera una miga de pan en la laringe que le produce
una tos continua. Hem?ptisis: en la tuberculosis incipiente, con esputos
sanguinolentos; en las etapas m?s avanzadas, con expectoraci?n purulenta
copiosa y tos muy molesta. Dolor en la punta del estern?n. Disnea, con la
sensaci?n de que el t?rax est? muy apretado, impidi?ndole expandirse. Ataques
de sofocaci?n con respiraci?n irregular y estornudos. Dolores tor?cicos.
18 Palpitaciones con gran ansiedad.
19 Dolores como calambres en los m?sculos de los brazos y pantorrillas.
Dolor en el hombro derecho, extendido hasta la mano. Dolores como calambres en
los dedos de las manos cuando escribe.
20 Insomnio; da vueltas en la cama. Sue?o interrumpido por muchos sue?os:
con festividades, que viaja en trineo, etc.
21 Se siente febril durante los dolores de vientre, pero, al pasar, aparece
una copiosa sudoraci?n.
22 Piel seca y caliente, con prurito y ardor, peor por el rascado.
COMPLEMENTARIO:
Calcarea Phosphorica.