¿Cómo la Homeopatía con URTICA URENS puede ayudar a mejorar tu Salud?
La homeopatía es una forma de medicina alternativa que se ha utilizado durante siglos para tratar una amplia variedad de condiciones de salud. Una de las medicinas homeopáticas más populares es URTICA URENS, una hierba natural que se ha utilizado para tratar una variedad de problemas de salud. Esta hierba se ha utilizado durante siglos para tratar afecciones como el dolor, la inflamación y los problemas respiratorios.
Los beneficios de URTICA URENS para la salud incluyen el alivio del dolor, la reducción de la inflamación, el alivio de los problemas respiratorios y la reducción de la ansiedad. Esta hierba también se ha utilizado para tratar trastornos digestivos, como el estreñimiento, la diarrea y la indigestión. También se ha utilizado para tratar afecciones de la piel, como el eccema y la dermatitis.
La homeopatía con URTICA URENS se considera segura y eficaz para tratar muchas afecciones de salud. Esta hierba contiene diversos compuestos, como flavonoides, saponinas y ácidos grasos, que ayudan a reducir la inflamación y el dolor. Estos compuestos también pueden ayudar a mejorar la función inmune, reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
Para obtener los mejores resultados, se recomienda tomar URTICA URENS en forma de cápsulas o extracto líquido. Se puede tomar dos o tres veces al día, según las recomendaciones de un profesional de la salud. Si bien la homeopatía con URTICA URENS puede ser una forma segura y eficaz de mejorar la salud, siempre es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento.
En conclusión, URTICA URENS es una hierba natural que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de problemas de salud. Esta hierba contiene compuestos que ayudan a reducir la inflamación y el dolor, así como a mejorar la función inmune y el bienestar general. Si bien la homeopatía con URTICA URENS puede ser una forma segura y eficaz de mejorar la salud, siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento.(Ortiga)
Sintomas generales de URTICA URENS
* 1 Peor: por el aire fr?o y h?medo; por la nieve; por el agua o por
mojarse; por el tacto; por ejercicios violentos. Laferal?dad derecha.
* 2 Antidota los trastornos producidos por ingerir mariscos.
Sintomas particulares de URTICA URENS
3 Mareo intenso, con tendencia a caer hacia adelante. Plenitud cef?lica.
Cefaleas que predominan en el lado derecho de la cabeza, sobre todo frontales,
parietales u occipitales, a veces con puntadas en el bazo. Urticaria, del
cuero cabelludo que aparece bruscamente.
4 Dolor en los ojos como por un golpe; como si tuviera arena en los ojos.
5 Ardor en la garganta, con carraspeo con mucosidad espumosa; le ocasiona
tos con escasa expectoraci?n.
6 N?useas. V?mitos por supresi?n de una urticaria.
* 7 Vientre dolorido cuando est? acostado y, al presionar, hay ruidos como
si estuviera lleno de agua. Tumores hep?ticos. Dolor en el hipocondrio
izquierdo. Afecciones del bazo.
8 Diarrea con dolores umbilicales y tenesmo; heces marr?n verdosas, o
blancas o amarillentas; con sangre y mucosidades; ardor en el ano durante la
deposici?n y despu?s; hemorroides. Prurito y ardor anal. Ascaridiasis con gran
irritaci?n rectal.
9 Anuria de varios d?as de duraci?n, con edemas especialmente en la mitad
superior del cuerpo. Hemorragia vesical. Arenillas en la orina.
10 Prurito intenso en el escroto, con pinchazos, que lo atormenta d?a y
noche. Escroto hinchado.
*** 11 Hemorragias menstruales. Flujo muy acre y excoriante. Prurito vulvar
intenso, con pinchazos y edema local. Gran hinchaz?n dolorosa de los senos,
con la secreci?n l?ctea ausente, suprimida o en proceso de desapar?ci?n; en la
hipogalactia o agalactia primitiva o secundaria durante el amamantamiento es,
tal vez, el primer medicamento a tomar en cuenta. Puede detener la producci?n
de leche despu?s del destete.
12 Coqueluche. Dolor como por un golpe en el costado izquierdo del t?rax;
dolorimiento intermitente en el lado derecho. Hem?ptisis por esfuerzos.
13 Pulso acelerado.
*** 14 Ataques de gota aguda, que se repiten cada a?o en la misma fecha,
acompa??ndose a menudo de urticaria. Burnett, que fue el introductor de este
medicamento en la Materia M?dica, lo indicaba en los ataques bajo la forma de
tintura, 5 gotas en un vaso de agua caliente cada dos o tres horas, obteniendo
un r?pido alivio con fuertes descargas de uratos en la orina, que se tornaba
oscura. Dolores reum?ticos en brazos y tobillos, peor a la derecha. Dolor en
el deltoides derecho; no se puede poner el saco; en el brazo derecho, peor
acostado sobre ?l o movi?ndolo; siente los m?sculos como golpeados, no puede levantar ni estirar el brazo derecho por el dolor; luego el dolor va a la mu?eca derecha, y despu?s al brazo, mu?eca y dedos del lado izquierdo. N?dulos
artr?ticos en las articulaciones de los dedos de las manos. Ampollas rojas y
pruriginosas en manos y dedos. Reumatismo simult?neo con urticaria, o
alternando. Dolores reum?ticos o gotosos en un hiperuric?mico con orinas
?cidas con exceso de uratos y cuyo cuerpo despide un olor urinoso; los dolores
est?n, peor en tiempo h?medo o con nieve y por lavarse. Dolores reum?ticos en
ambos tobillos.
15 Somnolenc?a cuando lee.
* 16 Fiebre remitente o intermitente con dolor en el bazo; los accesos
febriles reaparecen cada a?o en la misma fecha. Paludismo. Fiebres tropicales.
Fiebre gotosa. Fiebre en la cama.
*** 17 Urticaria generalizada (tal vez el medicamento m?s importante) con
prurito muy violento y ardor intolerable, que aparece o se agrava despu?s de
ba?arse por el calor y ejercicios violentos o por la ingesti?n de mariscos o
pescado; con p?pulas voluminosas; alterna o coincide con dolores reum?ticos
articulares. El prurito de Urtica es violento, punzante y ardiente, como
producido por el contacto con ortigas, y se agrava de noche, por el calor de
la cama o por el calor en general. Edema de Quinke; reacciones anafil?cticas
por suero. Es un destacado medicamento en las picaduras de insectos (abejas
(casi espec?fico); ara?as; etc.) con hinchaz?n local y las caracter?sticas del
prurito ya mencionadas. Quemaduras de primer grado y escaldaduras. Intenso
ardor en la piel despu?s de dormir. Calor en la piel con hormigueo,
adormecimiento, prurito y edemas desde el ombligo hacia arriba. Erisipela
anipollosa. Eritemas. Varicela. Herpes labial.
COMPLEMENTARIO:
Sulphur