USTILAGO: Todo lo que necesitas saber sobre el hongo del maíz
El Ustilago es un hongo patógeno que afecta principalmente al maíz. También es conocido como carbón del maíz o cornezuelo del maíz. Este hongo puede causar graves daños en los cultivos de maíz y puede disminuir significativamente la producción de alimentos. En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre el Ustilago, sus síntomas, causas, tratamientos y prevención. ¡Sigue leyendo para obtener más información!
Tabla de contenido:
1. ¿Qué es el Ustilago?
2. Síntomas del Ustilago
3. Causas del Ustilago
4. Tratamiento del Ustilago
5. Prevención del Ustilago
6. Preguntas frecuentes sobre el Ustilago
1. ¿Qué es el Ustilago?
El Ustilago es un hongo patógeno que afecta principalmente al maíz. También puede atacar a otros cereales, como el trigo, la cebada y el centeno. Este hongo es causado por el patógeno Ustilago maydis y se propaga a través de las esporas en el aire. El Ustilago puede causar graves daños en los cultivos de maíz y puede disminuir significativamente la producción de alimentos.
2. Síntomas del Ustilago
Los síntomas del Ustilago pueden variar según la etapa del ciclo de vida del hongo. En la etapa temprana, el hongo se manifiesta como una pequeña protuberancia en la mazorca de maíz. A medida que el hongo crece, las protuberancias se vuelven más grandes y se convierten en masas negras de esporas. Estas masas pueden cubrir toda la mazorca de maíz y pueden llegar a ser muy grandes. Además, el hongo puede afectar otras partes de la planta, como las hojas y el tallo.
3. Causas del Ustilago
El Ustilago es causado por el patógeno Ustilago maydis. El hongo se propaga a través de las esporas en el aire y puede infectar a las plantas de maíz a través de las heridas en las hojas, el tallo o la mazorca. El Ustilago puede ser transmitido por insectos, como el gusano cogollero, que se alimenta de las hojas de maíz y puede transmitir el hongo a otras plantas.
4. Tratamiento del Ustilago
El tratamiento del Ustilago depende de la gravedad de la infección. En casos leves, se pueden utilizar fungicidas para controlar el hongo. Sin embargo, en casos graves, puede ser necesario eliminar las plantas infectadas y destruirlas para evitar la propagación del hongo. Es importante tomar medidas preventivas para evitar la infección del Ustilago.
5. Prevención del Ustilago
La prevención del Ustilago implica tomar medidas preventivas para evitar la infección del hongo. Esto incluye la selección de semillas de maíz resistentes al Ustilago, el uso de prácticas de cultivo adecuadas, como la rotación de cultivos y la eliminación de plantas infectadas. También es importante controlar las poblaciones de insectos que pueden transmitir el hongo.
6. Preguntas frecuentes sobre el Ustilago
- ¿El Ustilago afecta a otros cultivos además del maíz?
Sí, el Ustilago puede afectar a otros cereales, como el trigo, la cebada y el centeno.
- ¿Cómo se propaga el Ustilago?
El Ustilago se propaga a través de las esporas en el aire y puede infectar a las plantas de maíz a través de las heridas en las hojas, el tallo o la mazorca.
- ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar la infección del Ustilago?
Se pueden tomar medidas preventivas para evitar la infección del hongo, como la selección de semillas de maíz resistentes al Ustilago, el uso de prácticas de cultivo adecuadas, como la rotación de cultivos y la eliminación de plantas infectadas.
- ¿Cómo se trata el Ustilago?
El tratamiento del Ustilago depende de la gravedad de la infección. En casos leves, se pueden utilizar fungicidas para controlar el hongo. Sin embargo, en casos graves, puede ser necesario eliminar las plantas infectadas y destruirlas para evitar la propagación del hongo.
- ¿El Ustilago puede afectar la producción de alimentos?
Sí, el Ustilago puede causar graves daños en los cultivos de maíz y puede disminuir significativamente la producción de alimentos. Es importante tomar medidas preventivas para evitar la infección del Ustilago y proteger la producción de alimentos.
Conclusión:
El Ustilago es un hongo patógeno que puede causar graves daños en los cultivos de maíz y disminuir significativamente la producción de alimentos. Es importante tomar medidas preventivas para evitar la infección del Ustilago y proteger la producción de alimentos. Si se sospecha una infección del Ustilago, es importante tomar medidas inmediatas para controlar la propagación del hongo. Con la selección de semillas de maíz resistentes al Ustilago y la implementación de prácticas de cultivo adecuadas, se puede prevenir la infección del Ustilago y proteger la producción de alimentos.(U. Maidis. Ustilago ? Tiz?n del Ma?z)
Sintomas mentales de USTILAGO
1 Gran depresi?n, est? muy triste, llora con frecuencia; no tolera ver ni
hablar a nadie.
2 Irritable, peor si le preguntan o debe repetir algo.
Sintomas generales de USTILAGO
* 3 Peor: por el movimiento, el tacto y la presi?n; viajando en un veh?culo;
caminando. Mejor: en reposo. * 4 P?rdida del cabello y de las u?as. * 5 Excesiva postraci?n por abusos sexuales, p?rdidas seminales o
hemorragias. Sensaci?n de desmayos a las 11 horas, en una habitaci?n calurosa;
los accesos comienzan en el epigastrio.
Sintomas particulares de USTILAGO
6 V?rtigo con diplopia, calor interno; en la menopausia, con menorragias.
Cefalea frontal, de ma?ana o al anochecer; con ardor o malestar en la vista y
plenitud en la cabeza; peor caminando. Cuero cabelludo seco; ca?da de cabello.
Costra l?ctea. Imp?tigo con secreci?n serosa.
7 Sacudidas en los p?rpados. Dolor en los ojos, con profuso lagrimeo peor al
aire libre. Calor en los ojos al cerrarlos. P?rpados pegados a la ma?ana.
Visi?n de puntos que flotan.
8 Sequedad dentro de la nariz. Rinitis con mal olor que siente el paciente.
Epistaxis rojo brillante, mejor por la presi?n.
9 Palidez facial brusca al sentarse y al anochecer. Ardor en la cara.
10 Dientes flojos. Lengua saburral de ma?ana. Picoteo en la lengua, con
sensaci?n de presi?n hacia arriba en la raiz. Salivaci?n amarga; l?quida.
Gusto met?lico; viscoso.
11 Am?gdalas grandes, congestionadas, de color rojo oscuro, dolorosas al
tragar, exetndi?ndose el dolor al o?do. Garganta seca con disfagia. Sensaci?n
de cuerpo extra?o alojado detr?s de la laringe. Ardor en el es?fago, cerca del
cardias.
12 Apetito escaso. Sed de noche. Eructos ?cidos. Gastralgias cortantes; con
dolores articulares en los dedos. Hematemesis pasiva, venosa, con n?useas,
mejor vomitando.
13 Dolores cortantes peri?dicos en ombligo e hipogastrio. Dolores como si
los intestinos estuvieran anudados. Dolores en el hipocondrio derecho; en el
l?bulo derecho del h?gado; en la ingle izquierda cuando camina.
14 Diarrea con heces claras. Constipaci?n con heces secas y negras.
15 Tenesmo de vejiga e incontinencia de orina. Orina aumentada; o escasa y
roja; oscura. Dolor en el ri??n derecho, luego izquierdo.
** 16 Genitales masculinos relajados y con sudores fr?os. Debilidad se xual
con dolores en los test?culos (peor el derecho), en paroxismos que a veces le
producen desmayos; con dolores lambares (peor por el coito), escasos deseos.
Tendencia irresistible a la masturbaci?n, se esconde para hacerlo; con
espermatorrea y poluciones nocturnas; seguida de depresi?n e irritabilidad y
agotamiento. Erecciones frecuentes d?a y noche. Orquitis cr?nica. Fantas?as
er?ticas.
*** 17 El aparato genital femenino es el campo de acci?n m?s importante de
Ustilago. Menstruaciones adelantadas, muy abundantes y muy prolongadas, de
sangre roja, oscura o negra, con peque?os co?gulos negros o en largos
filamentos, especialmente en la menopausia. Metrorragias activas o pasivas, de
sangre oscura o roja mezclada con co?gulos, que sale en paroxismos o a chorros
o lentamente; que aparecen por la m?s m?nima causa o durante y despu?s del
parto, en la menopausia y en la subinvoluci?n uterina; f?t?das, indoloras, peor por el movimiento. Dolores en el ovario izquierdo, peor antes o durante la menstruaci?n (a veces mejor), y extendidos a los muslos o miembros
inferiores. Calambres uterinos. Sensaci?n de presi?n hacia abajo en la
pelvis, como si hubiera all? algo pesado. Entre una y otra menstruaci?n,
p?rdida de sangre con dolor debajo del seno derecho. Utero hipertrofiado;
prolapsado; cuello uterino esponjoso, tumefacto, sangrando por el menor
contacto. Menstruaciones vicariantes con hemorragias intestinales o
pulmonares. Flujo amarillento, irritante, excoriante o suave, m?s antes de las
menstruaciones. Aborto. Fibroma uterino. Dolores de parto deficientes.
Peritonitis puerperal. Loquios copiosos, parcialmente coagulados.
18 Dolor espasm?dico o desgarrante infraclavicular, de ma?ana, peor al
respirar. Calor y opresi?n en el t?rax.
19 Dolores precordiales repentinos y err?ticos, o ardientes, que le cortan
la respiraci?n.
* 20 Dolor lumbar, peor sentado quieto, mejor movi?ndose. Sansaci?n de agua
que hierve, en la espalda. Dolores reum?ticos en la espalda, peor caminando.
21 Dolores cortantes en los huesos de la mano y pie derechos. Hipertrofia o
p?rdida de las u?as. Dolores reum?ticos en brazos, dedos y piernas. Dolor en
los hombros. Cosquilleo y adormecimiento en el brazo y mano derechos. Dolor en
el codo derecho, peor por el movimiento. Dolores reum?ticos tironeantes en los
huesos de los dedos de las manos. Calambre en la pierna izquierda, peor
levantando el pie. Pies hinchados, peor de ma?ana.
22 Tarda en dormirse. Sue?o inquieto. Sue?os er?ticos.
* 23 Escalofr?os que suben y bajan por la espalda. Fiebre de noche.
Llamaradas de calor con la sensaci?n de agua caliente que baja por la espalda.
24 Piel seca y caliente. Erupciones pruriginosas, peor de noche. Abscesitos
en la nuca. Afecciones destructivas y dolorosas de las u?as.
COMPLEMENTARIO:
Sulphur