Veratrum album: todo lo que necesitas saber sobre esta planta tóxica
Introducción:
- ¿Qué es Veratrum album?
- ¿Por qué es importante conocer sus propiedades tóxicas?
1. Descripción de Veratrum album:
- Aspecto físico de la planta
- Hábitat y distribución geográfica
- Propiedades botánicas
2. Propiedades tóxicas de Veratrum album:
- Principios activos que la hacen tóxica
- Efectos en el organismo humano
- Síntomas de intoxicación
3. Usos medicinales de Veratrum album:
- Historia de su uso en la medicina tradicional
- Aplicaciones terapéuticas actuales
- Precauciones y contraindicaciones
4. Veratrum album en la cultura popular:
- Referencias en la literatura y el cine
- Significado simbólico y espiritual
5. Veratrum album en la jardinería:
- Cultivo y cuidados de la planta
- Uso ornamental en jardines y parques
6. Veratrum album y la conservación del medio ambiente:
- Importancia ecológica de la planta
- Amenazas y medidas de conservación
Conclusión:
- Recapitulación de los puntos clave del artículo
- Reflexión sobre la importancia de conocer y respetar las propiedades de Veratrum album
Preguntas frecuentes:
1. ¿Es Veratrum album peligrosa para los animales?
2. ¿Cómo se puede tratar una intoxicación por Veratrum album?
3. ¿Es posible utilizar Veratrum album de forma segura en la medicina?
4. ¿Por qué es importante no confundir Veratrum album con otras plantas similares?
5. ¿Cómo se puede contribuir a la conservación de Veratrum album en la naturaleza?
Descubre todo sobre la Veratrum Album
Hola amigos, hoy les hablaré sobre una planta que probablemente no conocen: la Veratrum Album. Esta es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia de las Melanthiaceae y es originaria de Europa y Asia.
La Veratrum Album es conocida por sus propiedades medicinales, aunque también es extremadamente tóxica si se consume en grandes cantidades. Se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de dolencias, como la fiebre, la hipertensión arterial, la epilepsia y la migraña.
Además, esta planta también se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar trastornos gastrointestinales y para reducir la inflamación. También se ha utilizado en la homeopatía para tratar la ansiedad y la depresión.
Es importante destacar que la Veratrum Album es una planta muy peligrosa si se consume en grandes cantidades. Incluso una pequeña cantidad puede causar náuseas, vómitos y diarrea. Si se ingiere una cantidad significativa, puede ser mortal.
En cuanto a su apariencia, la Veratrum Album es una planta alta y robusta que puede crecer hasta una altura de 1,5 metros. Tiene hojas grandes y anchas que son de color verde oscuro y flores blancas que florecen en verano.
En resumen, la Veratrum Album es una planta fascinante con propiedades medicinales importantes, pero también es extremadamente tóxica si se consume en grandes cantidades. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de usar cualquier planta medicinal.
(Hellboro Blanco)
Sintomas mentales de VERATRUM ALBUM
*** 1 Una acentuada tonalidad megalomanaca colorea con vivos matices el
ncleo de la personalidad de Veratrum Album. Mientras esta tendencia se
mantiene dentro de límites aceptables y tolerables para los demás, l tiene
una ambicin desmedida para llegar a metas bien definidas, que consisten,
esencialmente, en la consecucin de una posicin social y material de
privilegio, ambicin a cuyo servicio va a poner todos los recursos, buenos o
malos, de que dispone, sin reparar en nada ni en nadie para lograrlo. El punto
de partida de su conducta radica en el alto concepto que tiene de s mismo,
que lo hace ser muy altanero y adoptar actitudes de desprecio hacia los demás,
en las que va implcita alguna sensación de inseguridad o falta de confianza
en s mismo. Es amable con sus superiores o con los extraños y, en cambio,
duro y aún insolente con sus inferiores o sus familiares. Mientras prosigue en
el camino hacia su meta, que nunca llega, porque su ambicin se incrementa
cuanto más tiene, adopta actitudes de fanfarronera y le gusta ser considerado
un hombre rico o se hace pasar por tal, gastando y derrochando su dinero, y
suele ser afectado en gestos y actos. No vacila ante nada para subir, aún
"pisando cabezas", frase que pinta claramente su personalidad; es muy activo y
siempre ocupado, pero también mentiroso (nunca dice la verdad), falso,
tramposo, intrigante, daino, cruel, malvolo, con una marcada tendencia a calumniar, a reprochar, a insultar o blasfemar y a poner en ridculo a los demás; carece de sentido moral, no tiene sentimientos de honor y no tiene
respeto o veneracin por nadie de los que lo rodean; critica a todo y a todos
y les encuentra faltas, es rudo, grosero y gritén y, a menudo, en el trayecto
a veces largo hacia su meta, se descorazona o se lamenta, y se desespera por
su posicin social, que no lo satisface nunca. Adopta a veces actitudes
dominantes o dictatoriales, imbudo de su propia grandeza y, en ocasiones,
para dar más fuerza a una orden o a una decisin, golpea con el pie en el
suelo, y no admite que lo contradigan. Es vido, no solo en sus ambiciones,
sino también cuando come (es un glotén), y puede sufrir trastornos derivados
de frustraciones o de ambiciones frustradas o de fracasos en sus negocios o
por ser despreciado o por su amor propio herido. Es comn que tenga una
expresión ansiosa o que nunca sonra, porque su alegra de vivir esté anulada
por su ambicin.
*** 2 Cuando su tendencia megalomanaca, o delirante en general, sobrepasa
los límites sociales aceptables, aparecen cuadros de alienacin mental de todo
tipo. Hahnemann mismo ya afirm que Veratrum album "tiene el poder de curar
casi un tercio de los insanos internados en manicomios (y, en todo caso, como
un medicamento intercurrente)". En los cuadros delirantes hay diversidad de
ilusiones y alucinaciones: cree estar ciego; dice que tiene cncer; que es
sordomudo; que l es Cristo; que esté en comunicacin con Dios, o que esté en
el cielo hablando con Dios (alucinaciones religiosas); que l es un prncipe o
una persona de alcurnia o una gran persona, o que tiene riquezas, y que
derrocha o malgasta el dinero y que esté arruinado; que esté embarazada, o que
tiene dolores de parto; que ha cometido un crimen o que esté condenado o
poseso; o esté desolado por una desgracia imaginaria; que su nariz es más
larga; que conversa con gente ausente; que es un cazador; que come cosas
sucias; que ve perros o caras; las alucinaciones pueden acompañarse de risas,
locuacidad o gritos. Delirio ansioso, salvaje, rabioso; cmico; ertico;
alegre, locuaz; manaco; murmurante; ruidoso; aparece especialmente durante
los escalofríos y la fiebre, con las cefaleas, después de una hemorragia, en
la meningitis cerebroespinal, antes y durante la menstruacin, con y por los
dolores, en septicemias; a veces acompañado de sudores fríos o de frío o de
sed, o de risas o con sopor; a menudo cree que lo persiguen, o esté insensible
con los ojos muy abiertos y no reconoce a nadie o salta bruscamente de la cama
y escapa. Salvajismo, ferocidad. En los accesos manacos o delirantes, corre
por las calles, peor al anochecer y en paroxismos. Insania: ertica, aún en la
menopausia; puerperal; megalomana, con altanera y orgullo desmesurados, o
con glotonera; religiosa; mana persecutoria; después de ganar una fortuna;
con desesperacin y disgusto de la vida por miedo a perder su posicin; con
dolores intolerables, con ansiedad o inquietud, con ganas de viajar; con
risas; con gestos de loco. Estados manacos o demenciales: con rabia; con
cantos (peor de noche y durante la fiebre); rompe o desgarra su ropa u
objetos, destruye o corta la ropa en pedazos. Hace intentos de escapar, de
correr huyendo; en la meningitis cerebroespinal; salta bruscamente de la cama. Afecciones religiosas, melancola religiosa, delirio mástico; se arrodilla y reza; locuacidad sobre temas religiosos; duda o se desepera por la salvacin
de su alma, con intensa ansiedad. Rabioso, comete actos de violencia; peor de
noche; en paroxismos; con gritos y juramentos, o con deseos de morder; con
calor en el cuerpo; a veces durante la cefalea. No reconoce a nadie, ni a sus
parientes. Comportamiento o lenguaje absurdo; abraza y besa a todos, aún a
objetos inanimados, peor antes de la menstruacin; rehusa comer; aplaude;
quiere morder las cucharas, muerde sus zapatos y traga los pedazos. Escupe en
la cara de la gente. Hace mucho ruido. Coprofagia.
** 3 Desesperacin: durante los escalofríos, fiebre y sudoracin; con los
dolores; durante la supresión de la menstruacin, o premenstrual; por la
salvacin de su espritu en el más all (con ideas de suicidio, ahogndose).
Se queja, se lamenta, peor al anochecer. Tristeza: durante la menopausia; en
el parto y puerperio; premenstrual; a veces con remordimientos y
autorrepoches. Cavila en un rincn, sentado quieto, como sumido en
pensamientos trstes. Taciturno, peor en el embarazo. Inconsolable; por una
desgracia imaginaria.
** 4 Miedo especialmente a la mañana; a morr; de la soledad (no tolera
estar solo); de la apoplejia; por la diarrea; de ser envenenado; a cosas
imagnarias; con sobresaltos; con deseos de huir. Ansedad: de noche; durante
los escalofríos, después de comer; antes y durante la defecacin; después de
un susto; por esfuerzos mentales; con miedo; con sudores fríos; peor parado,
mejor al aire libre. Sentimiento de culpa. Angustia: con palpitaciones; con
opresión, con deseos de sentarse en la cama y saltar de ella; con sudores
fríos en la frente.
* 5 Tiene características mentales destacadas en el terreno sexual que,
acentuadas, integran a menudo delirios eróticos; lascivia, exhibicionismo,
impudicia (quiere estar desnudo); sensualidad acentuada; satiriasis;
ninfomana, especialmente antes y durante la menstruacin. Usa un lenguaje
obsceno.
* 6 Indiferente, no siente ningun deseo o acción de su voluntad; no presta
atencin a nada; peor con la fiebre o en la tifoidea. Distrado, ausente.
Aversin a contestar; contesta con monoslabos, o no quiere contestar o lo
hace incorrectamente. Aversin al marido y a los hijos.
* 7 Intelectualmente, puede haber confusin, peor parado, mejor al
agacharse; esté como en un sueo; imbecilidad; teoriza; pensamientos
persistentes. Estupor; inconsciencia en la que cae por el menor movimiento,
al erguirse en la cama, después de defecar, durante la menstruacin, o por
supresión de la misma. Estados de semiinconsciencia. Histeria, peor en la
menstruacin.
* 8 Dipsomana.
9 Trastornos: por ira, con ansiedad o con pena silenciosa; por anticipacin;
por sustos; por penas; por alegra excesiva; por amor no correspondido; por
mortificacin; por sorpresas agradables; por frustraciones, etc.
10 Simula o finge enfermedades (sobre todo ceguera o sordera), o en embarazo. 11 Pueden existir características positivas: afectuoso, dulce, alegre, lleno
de esperanzas, gran laboriosidad (especialmente premenstrual). Otras que son
negativas: celos, cobardía, deseos de ser paseado en brazos, minuciosidad
excesiva, suciedad; vaga de un lado a otro por la casa.
12 Es un medicamento a tener en cuenta durante la agona.
Sintomas generales de VERATRUM ALBUM
*** 13 Colapso, especialmente después de vomitar o de la diarrea y en el
cólera; con postración completa y rpido descanso de la vitalidad; acompañado
de frío helado (ver 14) y cianosis. Desmayos: por excitación, por sustos, por
esfuerzos, durante la cefalea, durante el parto, durante la menstruacin,
por moverse, por los dolores (en general y de los dientes), durante las
palpitaciones, después de mover el vientre, por la menor herida o pérdida de
fluidos. Shock postoperatorio. Gran debilidad, brusca, rápida o repentina;
paraltica; peor de mañana, por la diarrea, durante la menstruacin, por la
sudoracin, por esfuerzos o por caminar; por hemorragias.
*** 14 Fro intenso, helado, objetivo y subjetivo; en la piel de todo el
cuerpo o en sitios localizados, en especial durante la diarrea o la
menstruacin, a veces con sensación de calor interno; en el vientre; vórtex,
nariz, cara, lengua, aliento, sudores, etc. (ver Particulares).
*** 15 Descargas copiosas, acuosas y que lo agotan: diarrea, vómitos,
micciones, salivación sudores, etc. (ver Particulares).
** 16 Cianosis.
** 17 Peor: por el tacto; por la presión; por agacharse; por el movimiento;
de noche, y a la mañana al despertar; por el tiempo frío y hmedo; por la
humedad; por los cambios de tiempo; por el calor; por una habitacin calurosa;
por el agua caliente; por sustos; antes y durante la menstruacin; antes,
durante y después de las deposiciones; durante la sudoracin; al aire libre.
Malos efectos del opio y tabaco. Mejor: caminando; acostado.
* 18 "Para niños y ancianos; los extremos de la vida; personas que estén
habitualmente y deficientes en sus reacciones vitales; gente joven de
temperamento sanguneo y nervioso" (Allen). Adelgazamiento.
* 19 Ataques de epilepsia, precedidos de angustéa y desesperacin.
Movimientos convulsivos; calambres. Convulsiones en niños. Ttano.
20 Sequedad y ardor. Cosquilleo en todo el cuerpo.
DESEOS Y AVEP.SIONES
*** 21 Deseos: de alimentos salados, o de sal; de frutas, especialmente
ácidas, de hielo; de bebidas frías y alimentos fríos; de cosas refrescantes o
jugosas; de arenques y sardinas; de pepinos; de helados; de sopas; de pickles;
de alimentos ácidos. Aversin a alimentos calientes.
Sintomas particulares de VERATRUM ALBUM
*** 22 Vértigo peor caminando, con sudores fríos en la frente, visión
oscurecida y desmayos. Jaquecas que hacen crisis con una miccin copiosa.
Pesadez en la cabeza. Hemicrneas. Cefaleas paroxsticas; antes y durante la
menstruacin; con náuseas y vómitos. Cefaleas en el vórtex. Se agolpa la sangre en la cabeza al agacharse. Sensación de tener el cerebro roto en pedazos. Sensación de viento frío que atraviesa la cabeza. Cabello como si lo
tuviera electrificado; doloroso. Fro en el vórtex, como si tuviera all un
pedazo de hielo (con pies fríos y náuseas), peor al levantarse de la cama y
durante la menstruacin, mejor por la presión y echando la cabeza hacia atrás.
Sudores fríos en la frente acompañando a todos sus síntomas (es su gran
sntonta clave); especialmente con la fiebre y cuando mueve el vientre y
después. Sensación de calor y frío en la cabeza al mismo tiempo. Cabeza
caliente y sudorosa; el niño se la frota. No puede sostener la cabeza por la
debilidad del cuello. Plica polnica.
23 Dolor en los ojos, como golpeados; o ardientes. Ojos vueltos hacia
arriba; o fijos; convulsionados y prominentes. Ojos rojos, inflamados,
dolorosos, peor el derecho. Ojos azulados; amarillentos; sin brillo, hundidos.
Ojeras azules o negras. Copioso lagrimeo con sensación o sequedad en los ojos.
Prpados secos; aglutinados cuando duerme; paralizados; temblores en los
superiores. Miosis intensa; o midrasis. Diplopia. Ceguera nocturna. Moscas
volantes y chispas, sobre todo al levantarse de una silla o salir de la cama.
24 Sensación en los oidos de calor y frío, o como si saliera aire caliente o
frío alternadamente de los oídos. Sordera como por obstruccin. Sensación de
una membrana estirada delante del oído. Zumbidos y rugidos, peor al levantarse
de una silla. Hipoacusia.
** 25 Nariz puntiaguda; parece más larga; fria como hielo. Dolor ulcerativo
dentro de la nariz. Dolor en los huesos nasales. Epistaxis de noche o
durmiendo; de un solo lado; premenstrual. Siente olor a bosta o a huno.
Sequedad nasal. Estomudos violentos y frecuentes. Coriza.
** 26 La cara es un fundamental signo objetivo de Veratrum alb.: cara muy
pálida, fría o helada, ciantica, colapsada, con rasgos hundidos y acentuados,
hipocrática, con la nariz puntiaguda y saliente, con la punta helada; roja
estando acostada, pálida al erguirse; con expresión ansiosa; o una mejilla
roja y la otra pálida; o alterna enrojecimiento con palidez; cara amarillenta.
Calor ardiente en la cara, muy enrojecida y con sudores. Neuralgia facial
tironeante, extendida el oído, peor masticando. Risa sardnica; trismo. Espuma
bucal. Pstulas en la cara, con dolor al tocarlas. Cara abotagada. Labios:
cianticos; colgantes; secos, negros y apergaminados; arrugados, agrietados,
pálidos. Erupcin en las comisuras. Acn peribucal y en el mentén. Dolor e
hinchazn en las glndulas submaxilares.
27 Odontalgias con cara hinchada, sudores fríos frontales y las
caracteristicas generales del remedio; peor masticando aún alimentos blandos.
Dientes flojos. Rechina los dientes; despierto y dormido. Dientes pesados,
como llenos de plomo.
** 28 Boca seca, viscosa; con ardores. Salivacin salada, acre, con náuseas.
Fro o ardor en boca y lengua. Lengua seca, negruzca, agrietada; o roja e
hinchada; o pálida, fría y arrugada; o con saburra amarillenta. Gusto picante
y fresco, como por menta. Gran sequedad del paladar con sed. Aliento frío.
Tartamudez. Afasia. Gusto amargo, bilioso o ptrido; el agua tiene gusto amargo, 29 Dolor de garganta constrictivo, peor al tragar. Hinchazón de la garganta
con peligro de sofocación. Fro o ardor en la garganta; sequedad que no mejora
bebiendo. Bocio exoftélmico.
*** 30 Sed insaciable, extrema, de grandes cantidades por vez (o de a
sorbitos), de bebidas frías, que luego vomita; sed peor durante los
escalofríos y la sudoracin. Náuseas intensas y continuadas, peor después de
dormir. Vmitos más de mañana, a mediodía y de noche; durante los escalofríos
y la fiebre; después de beber y comer, aún una pequeña cantidad; durante la
menstruacin y el embarazo; con los mareos; vómitos violentos con diarrea
profusa; con sudores frontales fríos y con gran postración; aún por el menor
movimiento. Vmitos biliosos o verdosos, negros; sanguinolentos; alimenticios;
espumosos; mucosos o acuosos; ácidos; amarillentos. Hipo después de comer, con
regurgitaciones biliosas. Hipo violento y frecuente después de vomitar.
Gastralgias con hambre y sed. Apetito voraz. Gastralgias después de comer;
peor por papas y verduras; mejor por leche y carne. Distensión dolorosa en el
epigastrio; vacio; calambres. Gastritis.
* 31 Dolores en los hipocondrios. Dolor en el bazo cuando camina y después
de comer. Bazo hinchado. Vientre excesivamente dolorido al tocarlo; duro e
inflado; hinchado. Cólicos o dolores cortantes periumbilicales precedendo a
la diarrea y mejorando después; o como si los intestinos estuvieran anudados o
golpeados; peor después de comer. Contracción dolorosa del vientre cuando
vomita. Dolores como cuchilladas en el vientre, con diarrea y sed. Ardor en el
vientre como si tuviera carbones encendidos. Sensación de frío en el vientre
subjetivo y objetivo. Hernia inguinal; estrangulada; sobresale durante la tos.
Borborigmos ruidosos. Cuanto más retiene los flatos, más dificultad tiene para
expulsarlos. Violenta expulsión de gases por arriba y por abajo.
*** 32 Constipación crónica con inactividad rectal y deseos ineficaces; con
heces duras y grandes, o como escibalos redondos y negros, que expulsa con
excesivos esfuerzos, con sudores fríos y agotamiento excesivo. Constipación en
bebs; o dolorosa en niños. Es uno de los tres principales remedios del cólera
asiático (tal vez el más importante), y así como en Cuprum predominan los
calambres y en Camphora el frío, en Veratrum album hay un predominio de la
diarrea y los sudores; la diarrea es muy abundante, peor de noche, con heces
acuosas como agua de arroz, precedidas de dolores de vientre calambroides y
cólicos violentos, (y, a veces seguidas) y siempre seguidas de debilidad
extrema; con violentos vómitos y diarrea simulténeos; con los inevitables
sudores fríos en la frente. Diarrea: en Otoído; durante los escalofríos (o
escalofríos durante la diarrea), por comer o beber; por el menor movimiento;
por fruta; después de un susto; en tiempo caluroso, antes o durante la
menstruacin; por peras; por verduras. Las heces son biliosas o verdosas o
como espinaca picada, o negras; sanguinolentas; marrones; muy copiosas y salen
en chorro; mucosas; lquidas o acuosas; con ardor en el ano mientras defeca y
después. Evacuaciones involuntarias al expulsar gases. Diarrea en los
tuberculosos. Diarrea acampanada de sudores fríos en la frente, terrible agotamiento y desmayos o escalofríos. Presin en el recto con hemorroides. Parasitosis intestinal.
33 Retencin de orina. Deseos de orinar con la vejiga vaca; con dolor
constrictivo en la uretra detrás del glande. Incontinencia de orina al toser y
en la tifoidea. Ardor al orinar. Orina turbia y amarilla; o verdosa u oscura;
o rojo oscura, frecuente y escasa.
34 Excoriacin en el prepucio. Tironeo en los testículos.
* 35 Menstruaciones frecuentes o adelantadas y copiosas, agotadoras;
preinenstrual: cefalea, vértigo, epistaxis, sudores nocturnos y, a veces,
mana sexual; al comienzo: diarrea, náuseas y chuchos; durante: cefalea
matinal, náuseas, zumbidos de oídos, sed ardiente y dolores en los miembros;
cuando va a terminar: rechina dientes y cianosis. Ninfomana premenstrual y
durante la menstruacin por deseos insatisfechos, amor no correspondido,
durante el puerperio. Dismenorrea con vómitos y díarrea, frío glacal, sudores
fríos y gran agotamiento, que casi le impide estar parada. Prolapso vaginal
estrangulado. Amenorrea; o menstruacin suprimida con secrecién de leche y
delirio. Deseo sexual muy intenso, peor en el puerperio y de noche. Amenaza de
aborto con sudores fríos, náuseas y vómitos. Dolores de parto agotadores.
Supresión de loquios o leche con ninfomana. Eclampsia. Senos doloridos.
* 36 Voz hueca, débil. Contracción espasmdica de la laringe, con sofocación
y midriasis. Tos por cosquilleo en la trquea, seca o con expectoración fácil
y amarillenta; después de caminar al aire libre o al entrar a una habitacin
calurosa, o por beber agua fría; con arcadas; con salivación; con dolor en los
costados. Coqueluche, con tos cavernosa, en quintas prolongadas, con eructos,
vómitos y dolor en el vientre. Disnea por el menor movimiento y aún sentado.
Presin esternal después de comer o beber. Plenitud en el tórax. Calambres en
el tórax, con contracción espasmdica de los másculos del tórax y sensación de
constricción dolorosa. Cosquilleo retroesternal. Mucosidades bronquiales
abundantes que no pueden ser expectoradas. Bronquitis crónicas en ancianos.
Tos con cianosis. Pinchazos en los pezones, que luego pican.
37 Violentas palpitaciones con ansiedad precordial. Angina de pecho. Pulso
lento o rpido, irregular y débil. Corazn tabquico. Siente la sangre como si
fuera agua fría que corre en los vasos.
38 Rigidez reumtica en la nuca, extendida al sacro. Debilidad o parálisis
en la nuca, en la coqueluche, que le impide sostener la cabeza. Dolor como
fractura en la regin lumbar y toda la espalda, peor al agacharse o erguirse.
Dolor como calambre entre los omóplatos. Dolor en los omóplatos.
** 39 Debilidad paraltica y dolorosa en las extremidades. Cosquilleo o
adormecimiento en los miembros; temblores; rigidez, peor de mañana y después
de caminar. Dolores en los miembros como shocks electricos; o como por golpes,
peor por tiempo frío y hmedo y por el calor de la cama (debe salir de ella),
mejor por caminar continuamente. Miembros helados, especialmente en pies y
manos durante los escalofríos; y en el embarazo los pies. Uas y manos azules
con los escalofríos. Dolor como una fractura, en los miembros superiores,
rodillas (cuando baja escaleras) y piernas. Frio o plenitud e hinchazn en los brazos. Se duermen los miembros superiores; las manos (parecen muertas) y los dedos; las piernas. Temblor en los brazos al asir un objeto; en los pies, con
frío. Siente como shocks elctricos en los codos y rodillas. Cosquilleo en
manos y dedos. Calambres en los dedos de las manos, durante el cólera;
violentos en las pantorrillas y pies, sobre todo en el cólera. Tensin en los
tendones del muslo, como si fueran muy cortos. Pesadez extrema y dolorosa en
rodillas, piernas y pies, con dificultad para caminar. Puntadas en los dedos
gordos; en los dedos de los pies, peor parado. Gota. Dolor excoriante en los
callos de los pies. Neuralgia del plexo bronquial. Citica.
40 Bostezos. Coma vgil, con conciencia incompleta, sobresaltos por sustos,
ojos semiabiertos, o uno solo cerrado. Somnoliento al anochecer, insomnio de
noche. Insomnio con gran angustia. Sueo pesado, muy profundo. Suea: que es
mordido por un perro y no puede escapar; que lo estén cazando; con ladrones, y
se despierta asustado, con la idea fija de que es verdad; con peleas. Duerme
con los brazos sobre la cabeza. Se queja o gime durmiendo.
*** 41 Fro generalizado o en partes, aunque esté muy abrgado, con sudores
fríos y viscosos, especialmente en la frente; la piel esté helada muy pálida.
Fro en los miembros, sobre todo en los hombros, brazos y pies, con sensación
de agua helada corriendo a través de los huesos, o los vasos, con temblores.
Estremecimientos y chuchos, con sed de agua helada, y piel de gallina después
de beber. Predominio de frío y escalofríos, que van de abajo hacia arriba o
descienden. Escalofríos especialmente de mañana, en cama, o que comienzan a
las 8 horas; con mareos y náuseas; con la diarrea o la constipación, o con los
vómitos; no mejoran en una habitacin caldeada ni por el calor de la estufa;
aparecen o se agravan después de beber o comer. Paludismo pernicioso, o a
forma cuartana, cotidiana o terciana. Fiebre con frío externo o piel helada y
con calor interno, con delirio y cara roja; alterna bruscamente con
escalofríos. Fiebre tifoidea; sarampión; fiebre, puerperal y amarilla.
Sudores siguiendo a la fiebre, especialmente de mañana o todo el día y la
noche; frios viscosos y copiosos y siempre con palidez mortal de la cara;
aparecen o se agravan por el menor movimiento, con la diarrea, antes y durante
la menstruacin, con los dolores, durante y después de mover el vientre, y
mejoran al salir de la cama; los síntomas se agravan mientras suda y
generalmente, transcurren sin sed. Los sudores son de olor agrio o ácido,
fétido o ptrido, coloreando a veces la ropa de amarillo. En ocasiones, suda
solo en las manos.
* 42 Piel ciantica, o púrpura; blanquecina o pálida; fría; fláccida y sin
elasticidad. Erupcin como sarna, con prurito nocturno. Urticaria. Sarampin
con erupción tardía y pálida, con hemorragias, vómitos y somnolencia.
Escalatina con erupción azulada. Erupcin miliar con prurito por el calor, y
ardor después del rascado.
COMPLEMENTARIO:
Carbo Vegetabilis.