VINCA MINOR


Homeopatia VINCA MINOR Imagen general de VINCA MINOR.

H1: Vinca Minor: Todo lo que necesitas saber sobre esta planta H2: ¿Qué es Vinca Minor? Vinca Minor, también conocida como Hierba Doncella, es una planta perenne que pertenece a la familia de las Apocynaceae. Es originaria de Europa, pero se ha extendido a otras partes del mundo debido a su popularidad como planta ornamental. H2: Características de Vinca Minor Vinca Minor es una planta de hoja perenne que crece hasta una altura de 10-15 cm. Tiene hojas ovaladas y brillantes, y sus flores son de color azul o morado. Es una planta resistente y fácil de cuidar, lo que la hace popular entre los jardineros. H2: Cuidado de Vinca Minor Vinca Minor es una planta resistente que requiere poco cuidado. Prefiere suelos bien drenados y húmedos, y puede crecer en la sombra o en la luz directa del sol. Es importante mantenerla bien regada y fertilizada para asegurar su crecimiento saludable. H3: Plantación de Vinca Minor Para plantar Vinca Minor, es importante elegir un lugar con suelo bien drenado y húmedo. Se puede plantar en primavera o en otoño, y se recomienda plantar las plántulas a una distancia de 15-20 cm entre sí. Es importante regar las plantas regularmente hasta que se establezcan. H3: Propagación de Vinca Minor Vinca Minor se puede propagar por semillas o por esquejes. Las semillas deben sembrarse en primavera o en otoño, y las plántulas deben ser trasplantadas cuando tengan al menos 2 hojas verdaderas. Los esquejes se pueden tomar en primavera o en verano, y deben ser plantados en un sustrato húmedo y bien drenado. H3: Usos de Vinca Minor Vinca Minor tiene varios usos, tanto medicinales como ornamentales. Es una planta popular en jardines y parques debido a sus flores atractivas y su fácil cuidado. También se utiliza en la medicina tradicional para tratar una variedad de enfermedades, incluyendo dolores de cabeza, fiebre y dolor menstrual. H3: Beneficios de Vinca Minor Vinca Minor tiene varios beneficios para la salud. Contiene alcaloides que se han demostrado que tienen propiedades antitumorales y antivirales. También se ha utilizado para tratar enfermedades del corazón y para mejorar la circulación sanguínea. H4: Precauciones al usar Vinca Minor Aunque Vinca Minor tiene varios beneficios para la salud, también puede ser tóxica si se consume en grandes cantidades. Se recomienda no consumir Vinca Minor sin la supervisión de un profesional de la salud. H4: Conclusiones Vinca Minor es una planta perenne popular debido a su fácil cuidado y atractivas flores. Tiene varios usos medicinales y ornamentales, y se ha demostrado que tiene propiedades antitumorales y antivirales. Es importante tener precaución al consumirla, y siempre se recomienda la supervisión de un profesional de la salud. Preguntas frecuentes: 1. ¿Puedo plantar Vinca Minor en un jardín de sombra? Sí, Vinca Minor puede crecer en la sombra. 2. ¿Qué tipo de suelo necesita Vinca Minor? Vinca Minor prefiere suelos bien drenados y húmedos. 3. ¿Cómo se puede propagar Vinca Minor? Vinca Minor se puede propagar por semillas o por esquejes. 4. ¿Cuáles son los beneficios de Vinca Minor para la salud? Vinca Minor tiene propiedades antitumorales y antivirales, y se ha utilizado para tratar enfermedades del corazón y mejorar la circulación sanguínea. 5. ¿Es Vinca Minor tóxica? Vinca Minor puede ser tóxica si se consume en grandes cantidades, por lo que se recomienda tener precaución y supervisión médica. (Hierba Doncella o Pervinca Menor)

Sintomas mentales de VINCA MINOR

1 Tristeza con miedo a morir; llanto. Irritable y peleador, pero se arrepiente r?pidamente.

Sintomas generales de VINCA MINOR

2 Peor: al agacharse; caminando; leyendo; bebiendo; por esfuerzos mentales. Mejor: movi?ndose al aire libre. * 3 Debilidad como si fuera a morirse; postrado; con tendencia a desperezarse; se siente tembloroso, especialmente en todos los vasos sangu?neos, con tendencia a sobresaltarse.

Sintomas particulares de VINCA MINOR

** 4 V?rtigo con aleteos en la vista. Pinchazos en la sien izquierda extendidos al malar. Dolor en el v?rtex, como si un martillo lo golpeara de dentro afuera. Prurito corrosivo en el cuero cabelludo. Imp?tigo o eczema en el cuero cabelludo, cara y detr?s de las orejas, con costras blandas y dolorosas al tacto, con prurito irresistible y, a veces, con gusanos; exhudan una secreci?n f?tida y corrosiva que pegotea el cabello, con prurito nocturno irresistible, y ardor despu?s del rascado. Costra l?ctea. Plica pol?nica. Placas de pelada, cubiertas de pelo corto y lanudo. Ca?da del cabello, que es reemplazado por pelo gris. 5 Prurito y ardor en los p?rpados, que se ponen rojos. Sequedad en los ojos. Visi?n oscurecida o neblinosa cuando lee o caminando. 6 Oye timbres y silbidos. con sensaci?n de viento fr?o, especialmente en el o?do izquierdo. * 7 La nariz se pone roja por el menor enojo o la m?s m?nima raz?n. Frecuentes epistaxis. Obstrucci?n nasal, sobre todo de un lado, con descarga mucosa por atr?s. Sequedad y calor muy molestos en la nariz, extendi?ndose a los senos frontales. Prurito nasal. Erupci?n h?meda en el tabique, formando costras marrones; la piel nasal es blanco sucia, elevada, con areola roja. * 8 Imp?tigo facial; eczema; erupciones h?medas. Cara abotagada. Dolor desgarrante en el malar. Labios secos. Hinchaz?n del labio superior y comisuras labiales. * 9 Odontalgias desgarrantes que mejoran por el calor de la cama. 10 Aftas. Sialorrea. Gusto ins?pido de todos los alimentos. 11 Carraspeo constante. Garganta dolorida o ulcerada, con disfagia. Sensaci?n de algo que pincha en el es?fago, provocando la degluci?n. Difteria. 12 Hambre alternando con anorexia. Poca sed. Eructos cr?nicos; despu?s de beber cerveza o cualquier l?quido. N?useas por caf?. V?mitos violentos, copiosos, amargos, amarillo verdosos. Sensaci?n de vac?o o hambre. 13 Distensi?n del vientre despu?s de defecar; tenso e indoloro. Borborigmos y gorgoteos, con eliminaci?n de flatos f?tidos. C?licos. 14 Urgencia para defecar. Heces primero duras, luego blandas. Deposic?ones agotadoras con ardor anal. 15 Oliguria. Orina p?lido amarillenta. * 16 Metrorragias pasivas por fibromas o en menop?usicas de a?os. Menorragias con gran debilidad. 17 Ronquera. Mucosidades adherentes en la tr?quea. Tos espasm?dica con cosquilleo lar?ngeo. Taquipnea. 18 Dolores punzantes en el t?rax, con disnea. Presi?n en el estern?n con sensaci?n de vac?o en el t?rax. Puntadas en el estern?n. 19 Rigidez y tensi?n dolorosa de los m?sculos cervicales, con sensaci?n de algo pesado sobre ellos. 20 Tendencia a estirar los miembros. Dolores desgarrantes en los miembros, en los huesos. Tironeo y calambre en el brazo, puntas de los dedos de las manos, pies y dedos. Hinchaz?n y rigidez en las primeras articulaciones de los dedos, con dolor ardiente en las u?as. Temblor en las extremidades inferiores. Manchas h?medas y pruriginosas en el tobillo derecho. 21 Bostezos frecuentes. Insomnio con inquietud a la noche. Sue?os er?ticos. 22 Bruscos paroxismos de estremecimientos. Fiebre con pulso duro, con intenso calor en el cuero cabelludo, y en las mejillas con enrojecimiento. * 23 Gran sensibilidad de la piel, con enrojecimiento y dolor a?n por la menor frotaci?n o irritaci?n. Prurito corrosivo que induce al rascado. Ardor en ulceraciones de las nalgas, m?s en la izquierda. P?stulas pruriginosas, ardientes y f?tidas.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General