¿Qué es Viola Odorata y Cómo Se Usa en Homeopatía?
La viola odorata es una hierba que se usa en homeopatía para tratar una variedad de afecciones. Esta hierba, también conocida como violeta de olor, es una planta que crece en praderas y bosques de Europa y América del Norte. Esta hierba ha sido usada durante siglos como remedio natural para tratar una variedad de afecciones.
La viola odorata contiene una variedad de compuestos químicos que le dan sus propiedades curativas. Estos compuestos incluyen aceites esenciales, flavonoides, saponinas y taninos. Estos compuestos actúan para aliviar la inflamación, reducir la fiebre y tratar enfermedades del sistema digestivo.
En homeopatía, la viola odorata se usa para tratar una variedad de afecciones. Esta hierba se usa para tratar problemas respiratorios como la tos, la bronquitis y la asma. También se usa para tratar problemas digestivos como la diarrea, el estreñimiento y el dolor abdominal. Esta hierba también se usa para tratar problemas de la piel como el acné, la psoriasis y la eczema.
En homeopatía, la viola odorata se usa como una forma de tratamiento suave y seguro. Esta hierba se usa para tratar los síntomas de una enfermedad, pero también se usa para tratar la causa de la enfermedad. Esta hierba también se usa para mejorar la resistencia general del cuerpo a las enfermedades.
La viola odorata es una hierba segura y eficaz para tratar una variedad de afecciones. Esta hierba se puede encontrar en forma de tintura, cápsulas, tabletas y polvo. Esta hierba también se puede encontrar en forma de aceite esencial para uso tópico. Esta hierba se puede usar en combinación con otros remedios naturales para tratar afecciones más graves.
En conclusión, la viola odorata es una hierba que se usa en homeopatía para tratar una variedad de afecciones. Esta hierba contiene compuestos químicos que le dan sus propiedades curativas. Esta hierba se usa para tratar problemas respiratorios, digestivos y de la piel. Esta hierba también se usa para mejorar la resistencia general del cuerpo a las enfermedades. Esta hierba se puede encontrar en forma de tintura, cápsulas, tabletas y aceite esencial. Esta hierba es una forma segura y eficaz de tratar una variedad de afecciones.
Viola Odorata: la violeta de aroma dulce
Hoy quiero hablarte de una flor que, aunque no es muy conocida, tiene un aroma dulce y agradable que enamora a quien la huele. Se trata de la Viola Odorata, también conocida como violeta común o violeta de los prados.
Esta planta es originaria de Europa y Asia, y se ha extendido por todo el mundo gracias a su belleza y aroma. Su floración se produce en primavera y suele durar hasta el final del verano, por lo que es una planta muy apreciada en jardines y parques.
La Viola Odorata es una planta perenne que puede alcanzar los 15 centímetros de altura. Sus hojas son de un color verde oscuro y tienen forma de corazón. Las flores son de color violeta intenso, aunque también pueden ser de color blanco o rosa. Lo más destacado de esta flor es su aroma dulce y delicado, que atrae a abejas y mariposas.
Además de su belleza y aroma, la Viola Odorata tiene propiedades medicinales. Se utiliza en la medicina natural para tratar dolores de cabeza, tos, resfriados y problemas respiratorios. También se utiliza en la industria cosmética para elaborar perfumes y cremas.
En la cocina, la Viola Odorata se utiliza para decorar postres y platos de alta cocina. Sus pétalos son comestibles y tienen un sabor ligeramente dulce y floral.
En resumen, la Viola Odorata es una planta hermosa, aromática y con propiedades medicinales y culinarias. Si tienes la oportunidad de tenerla en tu jardín, no dudes en hacerlo, ya que te regalará su belleza y aroma durante toda la primavera y el verano.
(Violeta)
Sintomas mentales de VIOLA ODORATA
* 1 Intelectualmente, puede haber una actividad incrementada y un predominio
de lo intelectual sobre lo afectivo; con gran perspicacia y actividad
cerebral. Hay un excesivo aflujo de ideas, pero generalmente confusas; puede
asir solamente la mitad de una idea y ubicarla en el lugar adecuado, pero no puede sostenerla. Debilidad de la memoria, olvidos frecuentes. * 2 Aversin a la másica, sobre todo de violn.
* 3 Histeria con llanto costante sin saber porqu. Histeria en tuberculosos.
Intensa melancola y tristeza. Aversin a la conversacin.
* 4 Insania y confusin, con comportamiento infantil, desobediencia, rechazo
a la comida, y habla en voz baja.
Sintomas generales de VIOLA ODORATA
* 5 Peor: inclinando la cabeza hacia atrás o adelante; de día; por la
másica; por el aire frío.
* 6 La tensin muscular (que, seguramente, esté exteriorizando una tensin
emocional) se manifiesta en la frente; en el occipucio (peor inclinando hacia
atrás o adelante la cabeza) obligndolo a fruncir la frente; sienes; másculos
cervicales; oídos; nariz y parte superior de la cara. Gran debilidad nerviosa.
Relajacin muscular.
7 Congestiones en partes del cuerpo. Oleadas de calor y ardor.
8 Los trastornos de Viola Odorata son suaves, pero bien definidos, y no se
modifican en ninguna posicin.
9 Dolores en los huesos como si hubieran sido golpeados, a la mañana en cama
después de despertar, mejor después de levantarse.
10 En personas de temperamento suave, nervioso, con piel seca y fría. En
nias altas, delgadas y nerviosas. En nias impresionables y dulces.
Tuberculnicos.
Sintomas particulares de VIOLA ODORATA
* 11 Vértigo, todo da vueltas a su alrededor, aún sentado. Pesadez cefálica
con sensación de debilidad en los másculos de la nuca. Ardor en la frente.
Tensin en el cuero cabelludo que lo obliga a fruncir las cejas. Dolor sobre
las cejas o a través de la frente. Tironeo en la eminencia frontal izquierda.
Oleadas de sangre a la cabeza. Frente caliente.
12 Calambres o pesadez en los prpados; se le cierran los ojos. Siente los
ojos como comprimidos. Calor y ardor en los ojos. V círculos luminosos (con
la cefalea) o llamaradas. Miosis. Miopa. Coroiditis crónica. Orzuelos. Visin
turbia, peor en días hmedos.
13 Afecciones del oído con dolor en los ojos. Otalgias. Oye rugidos.
Puntadas profundas debajo del oído. Otorrea crónica con sordera.
14 Punta de la nariz dormida como por un golpe, como si la sangre presionara
hacia afuera.
15 Dolor facial con presión tironeante en el malar. Tensin en la piel de la
cara, debajo de los ojos, y sobre la nariz y los ojos, extendiondose a las
sienes. Dolor desgarrante en la manclbula, a la izquierda, que va al oído.
16 Odontalgias de los dientes inferiores, a la derecha.
17 Sensación de sequedad total en el paladar duro. Aftas bucales.
18 Distensión del vientre.
* 19 Constipación, con deseos, ineficaces de evacuar. Prurito diario después
de mediodía. Helmintiasis; trastornos por parasitosis intestinal en niños:
nerviosidad, mal carcter, llanto, sueo agitado, enuresis y tos seca. * 20 Enuress nocturna, peor por el frío, en niños nerviosos, malhumorados, flacos y de piel seca, pero con manos húmedas; la orina es de olor fuerte y, a
menudo, lechosa.
21 Poluciones nocturnas seguidas de cefalea.
* 22 Disnea que aparece en el embarazo en una mujer nerviosa, y sin ninguna
causa respiratoria o cardíaca.
* 23 Ronquera seguida de coriza. Tos violenta, seca, corta, espasmdica,
peor de día y por el aire frío, en prolongados accesos, con mucha disnea.
Coqueluche en nias nerviosas y delgadas. Disnea con espiracin dolorosa,
excesiva angustia y violentas palpitaciones. Expectoracin copiosa,
gelatinosa, pegajosa. Intensa opresión en el pecho, como por una piedra.
24 Tensin en los másculos del cuello. Sacudidas tironeantes en los másculos
cervicales.
* 25 Reumatismo del lado derecho, peor por el movimiento. Tironeos dolorosos
en los miembros. Dolor en todas las articulaciones, al despertarse a la mañana
como si estuvieran rotas. Temblores en los miembros. Dolor en el deltoides.
Tironeos dolorosos en el codo y dorso de la mano. Dolores presivos en los
huesos y articulaciones de la mueca derecha (y, a veces, los metacarpianos),
con irradiacin hacia el brazo o concomitancia con el dolor del hombro
derecho, con agravacin por el aire frío y de mañana al levantarse, y con
mejoría después de levantarse. Edemas en los miembros inferiores, con
puntadas.
26 Bostezos cada mañana, con lagrimeo y desperezamientos, sin sueo. Cuando
duerme, esté acostado de espaldas, con la mano izquierda sobre la cabeza y las
rodillas flexionadas.
27 Tendencia a los escalofríos. Estremecimientos febriles. Sudores
nocturnos.
28 Piel seca, caliente, sin sudores; salvo en las palmas de las manos.
Sarampin de curso irregular. Ardores transitorios en distintos sitios, en
plaquitas.