¿Qué es la Homeopatía y cómo puede la Víbora ayudar con la Salud?
La Homeopatía es un tipo de medicina alternativa que busca tratar los síntomas de una enfermedad con dosis muy pequeñas de una sustancia natural. Esta práctica se remonta a principios del siglo XIX y se basa en la creencia de que una sustancia que provoca los mismos síntomas que una enfermedad en una persona sana, puede curar a una persona enferma de la misma enfermedad. La Víbora ha sido una de las sustancias más utilizadas en la Homeopatía durante mucho tiempo.
La víbora es una serpiente venenosa que se encuentra en muchas partes del mundo. El veneno de la víbora se ha utilizado durante mucho tiempo como una forma de tratar ciertas enfermedades. El veneno de la víbora contiene una variedad de toxinas que pueden tener un efecto beneficioso en el cuerpo humano. Estas toxinas se pueden utilizar para tratar una variedad de enfermedades, incluyendo dolores de cabeza, infecciones, enfermedades cardíacas y trastornos del sistema inmunológico.
La homeopatía utiliza el veneno de la víbora como una forma de tratar los síntomas de una enfermedad. El veneno se diluye en agua y se toma como una medicina homeopática. Esta medicina es segura de tomar y se ha demostrado que es eficaz para tratar una variedad de enfermedades. Algunos estudios han demostrado que el veneno de la víbora puede ayudar a reducir la inflamación, reducir el dolor y mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico.
Si bien el veneno de la víbora puede ser útil para tratar ciertas enfermedades, es importante tener en cuenta que no es una cura milagrosa. Muchas enfermedades requieren un tratamiento más complejo que incluya medicamentos recetados y cambios en el estilo de vida. Es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier tratamiento con homeopatía.
En conclusión, la Homeopatía es una forma segura y eficaz de tratar ciertas enfermedades. La Víbora es una de las sustancias más utilizadas en la Homeopatía y se ha demostrado que es eficaz para tratar una variedad de enfermedades. Si bien el veneno de la víbora puede ser útil para tratar ciertas enfermedades, es importante tener en cuenta que no es una cura milagrosa y que es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier tratamiento con homeopatía. (V. Torva (V?bora Negra de Alemania) y V. Redi (Aspid))
Sintomas mentales de VIPERA
1 Delirio y rabia; con v?mitos; alternando con sopor. Coma, con rasgos
tironeados.
Sintomas generales de VIPERA
*** 2 Venas o v?r?ces dilatadas e inflamadas (flebitis agudas), con dolores
intolerables que se agravan dejando colgar el miembro afectado, con sensaci?n
de estallido o rotura que lo obliga a tener el miembro (o la pierna) elevado;
no tolera el contacto ni la presi?n; con piel marmolada con manchas l?vidas o
equim?ticas; calambres en las piernas.
** 3 Peor: por el tacto; por la presi?n; por los cambios de tiempo; por el
fr?o; dejando colgar el miembro o la parte afectada. Trastornos peri?dicos,
cada a?o.
* 4 Edemas persistentes e insensibles, con tendencia a ulcerarse o
gangrenarse: cara, labios, lengua, extremidades, etc.
* 5 Personas prematuramente envejecidas; o ni?os con detenci?n del
desarrollo. Postraci?n. Colapso. Desmayos.
* 6 Par?lisis o paresias ascendentes (como la aguda de Landry) con
hiperreflexia transitoria. Paraplejia de los miembros inferiores.
Poliomielitis (enfermedad de Heine Medin). Polineuritis.
7 Tendencia a hemorragias de sangre negra y l?quida, sin coagulabilidad.
Sintomas particulares de VIPERA
8 V?rtigo con tendencia a caer hacia adelante, con ep?staxis y ansiedad; con
n?useas y v?mitos; con p?rdida de la visi?n. Cefaleas punzantes por cambios de
tiempo. Hemorragia cerebral; men?ngea; intraventricular.
9 Ojos amarillo oscuros; rojos, inflamados; hundidos. Mirada fija.
Midriasis; o la pupila izquierda dilatada y la derecha contra?da. P?rpados superiores ca?dos, paralizados. Visi?n turbia o perdida. Sensaci?n de presi?n hacia afuera en los ojos.
10 Ep?staxis; con v?rtigo.
* 11 Cara hinchada; tensa y negruzca (con garganta cerrada); convulsionada;
roja; p?lida e hipocr?tica, con sudores fr?os en la frente; cara cubierta de
gotas de sudor. Labios c?an?ticos; hinchados; ardientes. Mand?bulas cerradas.
* 12 Sensaci?n de hinchaz?n en los dientes. Hinchaz?n de las gl?ndulas
salivales; de la boca, con sequedad y degluci?n imposible. Lengua: hinchada;
marr?n negruzca y saliente; negra; amarilla, con la punta roja; blanca,
temblorosa; con fuliginosidades y aliento f?tido; con dificultad para hablar o
no puede o no articula bien.
13 Hinchaz?n como bocio. Garganta cerrada, hinchada, negruzca; solo puede
tragar l?quidos. Mucus viscoso en la garganta.
14 Sed de bebidas fr?as; anorexia. N?useas con estremecimientos o desmayos.
Arcadas con sofocaci?n. V?mitos por leche; alimenticios; verdosos; de
par?sitos. Dolor epig?strico peor por la presi?n; malestar epig?strico.
Digesti?n lenta.
* 15 Hipocondrios tensos y doloridos. Hepatitis aguda, infecciosa o t?xica,
con h?gado congestionado, grande, doloroso y muy sensible al tacto, con
subicter?cia, adinamia y trastornos hemol?ticos y hemorr?gicos; con fiebre,
sed e irradiaci?n del dolor hep?tico al hombro y brazo derechos. Distensi?n
flatulenta brusca con c?licos y borborigmos. Dolor umbilical, peor por la
presi?n.
16 Diarrea: con heces biliosas; negras; sanguinolentas, o con grandes masas
coaguladas oscuras o negras y f?tidas; copiosas, con escalofr?os, tenesmo y
sed; involuntarias, con reacciones involuntarias.
17 Deseos ineficaces de orinar. Disuria. Micciones involuntarias. Orina
amarillo oscuro; aumentada; suprimida. Hematur?a.
18 Disnea. Respiraci?n ansiosa; sofocaci?n; asfixia inminente. Las venas del
t?rax y abdomen est?n gruesas y duras. Edemas en el t?rax; pulmonar. Dolores
tor?cicos peor por la presi?n.
19 Puntadas precordiales con sudores fr?os y desmayos. Acci?n card?aca
lenta, d?bil; no se palpa el pulso radial o carot?deo, pero s?, y fuerte, el
crural.
20 Puntadas en la regi?n renal. Dolores lumbares.
** 21 Miembros hinchados, rojos y doloridos; con manchas moteadas,
amarillentas, l?vidas. Temblores. Dolor en los miembros, peor al tocarlos;
alternando con dolores de vientre. Miembros dormidos; relajados; con sensaci?n
de ardor. Flebitis del brazo derecho, peor dejando colgar el miembro. Dolor en
hombros y brazos. Par?lisis del brazo derecho que reaparece por a?os (despu?s
de una mordedura en el pie). Mano hinchada, con dolor en estallido, peor al
tocarla, y rigidez. Manos viol?ceas con flictenas. Puntadas en la punta de los
dedos. La piel de la mano se pela. Marcha vacilante por par?lisis. Movimientos
cotivulsivos, calambres o debilidad en los miembros inferiores. Sensaci?n de
algo que se mueve hacia arriba en el muslo. Par?lisis en los miembros inferiores (ver 6). V?rices y flebitis (ver 2). Tensi?n en rodillas y tobillos; rodillas r?gidas. Pierna hinchada, fr?a e insensible. Par?lisis del
pie. Hormigueo en las plantas y palmas.
22 Bostezos. Somnolencia, y no puede dormir, con constante necesidad de
cambiar de posici?n. Insomnio; por dolores.
23 Escalofr?os, con sudores fr?os y viscosos; luego fiebre. Hipotermia.
Fiebre: de ma?ana, con sed; al anochecer; de noche, con delirio; luego
estremecimientos. Fiebre irregular; intermitente.
* 24 Piel seca; p?lida; amarillenta; icterica en cara y tronco, con manchas
rojas en los miembros; l?vida; en placas; marmolada manchas marrones.
Equimosis. Petequias negras con piel fr?a al tacto. Herpes. Erupci?n
morbiliforme. Ulceras. Ampollas. Gangrena.